Resultado Negativo en la Renta: Qué Significa | tax-down
¿Te has topado con un resultado negativo en tu declaración de la renta ¿Y no estás seguro si reír o llorar? No te preocupes, mantén la calma. A continuación, te vamos a aclarar el significado de este resultado.
Diferencia entre resultado positivo y negativo
Al concluir tu declaración de impuestos, te encontrarás con una cifra que puede ser positivo o negativo. Sin embargo, ¿qué significa cada uno?
- Resultado positivo: Si el número es positivosin ningún símbolo antes, indica que tienes que pagar a Hacienda. O sea, a lo largo del año no te descontaron el suficiente IRPF y ahora es momento de equilibrar las cuentas. Así que, hay que aflojar la billetera.
- Resultado negativo: Si aparece un signo menos (-) antes de la cantidad, ¡felicitaciones! Esto señala que has realizado un pago excesivo a lo largo del año y Hacienda te devolverá esa cantidad. Vamos, que un resultado desfavorable es una buena nueva para tu economía.
¿Por qué mi declaración de la renta sale negativa?
Existen varias razones por las que tu declaración podría culminar en un resultado desfavorable:
1. Retenciones excesivas durante el año
Este es uno de los casos más comunes. A lo largo del año, tu compañía o pagador principal deduce de tu salario un porcentaje destinado a la Agencia Tributaria, el célebre IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). No obstante, no siempre estiman ese porcentaje de manera exacta.
Por ejemplo:
- Cambio en tu situación familiar: Si te has casado, has tenido hijos o tu situación laboral ha cambiado, es posible que tu pagador haya retenido más de lo requerido debido a que tu información no fue actualizada.
2. Deducciones fiscales aplicadas correctamente
Las deducciones fiscales son mecanismos que disminuyen tu base gravable (esto es, la suma sobre la que la Agencia Tributaria determina tus tributos). Si has utilizado deducciones a las que estás habilitado, estas pueden resultar en que hayas abonado más de lo que realmente te correspondía. Lo cual no está nada mal. Entre las deducciones más habituales se encuentran:
- Por donativos: ¿Realizaste una contribución a ONGs o fundaciones? Hacienda promueve este tipo de aportaciones disminuyendo tus tributos.
- Por maternidad o paternidad: Las madres que laboran tienen el derecho de deducir hasta 1.200 por cada niño menor de tres años, y existen deducciones adicionales por servicios de cuidado infantil o gastos educativos.
3. Pagos fraccionados o anticipos realizados
Si en el transcurso del año llevaste a cabo pagos a cuenta de tus impuestos (algo habitual si eres trabajador por cuenta propia o tienes ingresos por arrendamientos, por ejemplo), estos desembolsos se restan del total que necesitas pagar. Si los adelantos fueron superiores a lo que verdaderamente debías, eso produce un saldo negativo.
Tomemos un caso simple:
- Visualiza que has abonado 1.000 a cuenta a lo largo del año, sin embargo, al realizar la declaración te das cuenta de que solo tenías que abonar 800. La Hacienda debe devolverte esos 200 de variación.
4. Beneficios fiscales autonómicos
Algunas comunidades autónomas proporcionan deducciones extra que pueden impactar en tu resultado final. Estas deducciones cambian según la región en la que residas e involucran elementos como:
- Gastos escolares: En ciertas comunidades puedes deducir los gastos de textos o indumentaria escolar.
- Deducciones por alquiler: Si eres arrendatario, es probable que puedas beneficiarte de un porcentaje de lo que abonas por concepto de arrendamiento.
5. Errores en las retenciones de IRPF
No todos los pagadores poseen el mismo grado de exactitud al momento de calcular tus retenciones. Podría ser que tu compañía haya incurrido en algún error y retenido más dinero del que adecuadamente te correspondía. Esto también puede ocurrir si tu situación laboral varió, como si estuviste empleándote en diferentes lugares a lo largo del año o si alternaste entre contratos de jornada completa y media jornada.
Cómo mejorar tu decl
aración aún más
Para mejorar tu declaración y elevar las probabilidades de un resultado negativo (a restituir), toma en cuenta lo siguiente:
- Revisa tus retenciones: Verifica que las retenciones que te imponen son las adecuadas de acuerdo a tu circunstancia personal y familiar.
- Aplica todas las deducciones posibles: No dejes ninguna deducción sin implementar. Cada euro es importante.
- Mantén tus datos actualizados: Cualquier modificación en tu situación personal O el ámbito laboral puede influir en tu declaración.
Deducciones fiscales que pueden generar un resultado negativo
Algunas deducciones habituales que pueden afectar un resultado desfavorable son:
- Deducción por inversión en vivienda habitual: Si compraste tu vivienda antes de 2013, puedes aprovecharte de esta deducción.
- Deducción por donativos: Las donaciones a determinadas entidades pueden disminuir tu base imponible.
- Deducción por maternidad: Las madres trabajadoras con hijos que tengan menos de tres años se puede deducir hasta 1.200 euros al año.
- Deducción por familia numerosaLas familias con muchos miembros cuentan con el derecho a deducciones particulares.
- Deducción por planes de pensiones: Las contribuciones a planes de pensiones posibilitan disminuir la base gravable hasta un límite anual (por lo general 1.500 euros).
¿Es fiable el borrador?
El borrador de la declaración de la renta Lo que te ofrece Hacienda es un excelente punto de inicio, pero no es infalible. Si bien puede parecer una respuesta rápida y fácil (¡solo necesitas verificarlo y remitirlo!), la verdad es que no siempre representa tu estado fiscal completamente.
Hacienda lo genera utilizando la información que tiene sobre ti. Esto abarca información de tus patrones laborales, entidades bancarias, compañías de seguros, y otros organismos. Por ejemplo, conoce cuánto has percibido, qué deducciones te han realizado y si has obtenido ingresos de inversiones o arrendamientos.
No obstante, estos datos está lejos de ser completa. La Hacienda no puede prever algunos datos que tú necesitas proporcionar, como deducciones personales o circunstancias particulares. Por ello, revisarlo es fundamental.
Por ejemplo, el borrador no considera de manera automática si te casaste, tuviste descendencia o compraste un hogar. Estas modificaciones pueden afectar significativamente tu declaración, aunque debes verificar que estén representados.
¿Quieres el mejor resultado?
Si deseas confirmar que tu declaración está perfeccionada y no perder ninguna deducción, TaxDown es tu compañero ideal. Con nuestra plataforma, podrás hacer tu declaración de forma fácil, garantizándote que aplicas todas las deducciones disponibles y optimizas tu reembolso, algo que el borrador de Hacienda no carga de forma automática.
No permitas que tu dinero dependa del destino; confía en nuestros expertos para aprovechar al máximo tu factura de impuestos. ¡Contáctanos!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por apoyarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya confiaron en TaxDown?

María
«Creía que simplemente te realizaban la declaración y eso era todo. Para mi sorpresa, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas sin saber la implicación fiscal que tendría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir orientación…¡muy útil!»

Alicia
«pensaba adquirir una casa y no tenía claro si esto afectaría mis impuestos, y me han explicado cada detalle. ¡Genial!»

Gloria
«¡El ahorro en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! Ahora tengo todo organizado y digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me perjudica un asesor, además del alquiler, cuento con asesoría fiscal todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la presentación de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, beneficios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta