Presentación de INTRASTAT y modelo 349 | tax-down
Si estás involucrado en el comercio internacional dentro de la Unión Europea, es probable que hayas escuchado acerca de INTRASTAT y del modelo 349. Sin embargo, ¿conoces verdaderamente qué son y cuál es su propósito? A continuación, te explicamos todo lo que debes entender sobre estos dos conceptos fundamentales.
¿Qué representa la Declaración de INTRASTAT?
El INTRASTAT es un mecanismo creado para recopilar estadísticas acerca del transporte de bienes entre los estados integrantes de la Unión Europea (UE).
Al llevar a cabo operaciones intracomunitarias, ya seas el comprador o el vendedor, es necesario entregar cierta información acerca de esas transacciones para que las entidades competentes puedan generar estadísticas comerciales. En síntesis, esta declaración es un reflejo de los flujos de bienes entre los diversos estados miembros de la UE.
¿Cómo puedo realizar la entrega de la declaración de INTRASTAT?
Presentar la declaración de INTRASTAT puede aparentar ser complicado, sin embargo, en verdad es un procedimiento bastante simple si sigues los pasos correctos.
En primer lugar, es necesario identificar si tu compañía está obligada a presentarla, lo cual estará condicionado por el volumen de tus actividades intracomunitarias. Si sobrepasas los límites estipulados, será necesario que lo hagas.
Podrás hacerlo:
- Mediante un tercero: Emplear a una organización o experto calificado para que se encargue de ello en tu lugar.
- A través de una empresa de cabecera: Si perteneces a un consorcio empresarial.
- Por la sede electrónica: Basta con que sigas estos pasos:
- Accede al portal de Hacienda y dirígete a la Sede Electrónica.
- Allí, en el lado izquierdo de la página, observarás la sección de Aduanas y haz clic en Presentar declaración.
- Elige Presentar declaración con transacciones.
- Al ingresar, notarás el formulario que necesitas rellenar con los datos que te señalaremos a continuación.
- Observarás que se organiza en secciones. Es imprescindible completar una sección por cada producto que compres o vendas.
Clasificaciones de Declaraciones INTRASTAT
Existen cuatro declaraciones INTRASTAT esenciales:
- Normal y simplificada: Es la más habitual y se emplea para informar sobre la mayoría de las transacciones.
- Anulativa: Con el fin de ajustar imprecisiones en declaraciones anteriores.
- Sin operaciones intracomunitarias de bienes: Cuando en un mes no hayas realizado transacciones que reportar.
- Rectificativa: Para realizar ajustes en la información ya presentada.
Tiempos para la entrega de INTRASTAT
La frecuencia de la declaración es mensual. Debes entregarla dentro de los 12 primeros días naturales del mes subsiguiente al que se refiere la operación. Por ejemplo, para las transacciones de enero, tendrás plazo hasta el 12 de febrero para presentar.
Multa por entregar el INTRASTAT fuera del tiempo establecido
La entrega oportuna y exacta de la declaración INTRASTAT es una responsabilidad fundamental para las sociedades que llevan a cabo operaciones intracomunitarias. No adherirse a esta obligación no solo puede suscitar incertidumbres sobre la transparencia de una compañía, sino que también puede derivar en penalizaciones financieras.
No entregarla dentro del periodo estipulado o hacerlo con información incorrecta se considera un incumplimiento en términos fiscales. Las autoridades comprenden que contar con datos exactos y en el momento adecuado es fundamental para conservar un registro correcto de los movimientos de productos dentro de la Unión Europea.
Tipos de sanciones:
1. Sanciones por presentar fuera de plazo: Si la presentación de la declaración INTRASTAT se realiza tras el plazo establecido, podrías recibir una multa que varía entre 60,1 y 300,51.
2. Sanciones por datos erróneos: Ofrecer información errónea, ya sea de manera involuntaria o intencionada, también puede acarrear multas. La longitud de la penalización dependerá del nivel de equivocación y de si se estima que hubo intención de defraudar. La sanción puede oscilar entre 300,52 y 30.050,60.
Es crucial tener presente que, aparte de las multas financieras, el incumplimiento continuo o la sospecha de evasión pueden provocar un examen más exhaustivo por parte de las entidades fiscales en transacciones venideras. Esto puede reflejarse en auditorías más frecuentes o procesos de revisión más exhaustivos.
Así que, además de las repercusiones económicas inmediatas, es fundamental presentar la declaración INTRASTAT de manera precisa y puntual para conservar una buena imagen fiscal y prevenir complicaciones innecesarias con las autoridades. Es fundamental contar con la orientación de profesionales en el área para asegurar el cumplimiento correcto de estos requisitos (y en TaxDown te asistimos).
¿Qué representa el modelo 349?
El modelo 349 constituye una declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Es decir, se ocupa de mostrar las transacciones efectuales con compañías de otros países que forman parte de la UE. Se materializa cuando el total de estas actividades excede determinados límites fijados.
INTRASTAT: Discrepancias con el modelo 349
Aunque tanto el INTRASTAT como el modelo 349 están vinculados a transacciones intracomunitarias, presentan diferencias notables:
- Propósito: Mientras que INTRASTAT tiene como objetivo la recolección de estadísticas, el modelo 349 se centra en aspectos fiscales.
- Información requerida: INTRASTAT pone más énfasis en los pormenores de los productos, en tanto que el modelo 349 se enfoca en las operaciones.
¿La fecha límite para presentar el INTRASTAT es la misma que la del modelo 349?
Aunque los dos poseen una periodicidad mensual, los plazos de entrega no corresponden de manera exacta.
Como indicamos, el INTRASTAT se entrega en los primeros 12 días del mes posterior, mientras que el modelo 349 se debe presentar en los primeros 20 días del mes posterior a la operación.
Te asesoramos
Comprender y manejar adecuadamente la declaración de INTRASTAT y el formulario 349. es esencial para cualquier empresa que funcione dentro de la Unión Europea. No solo te asiste en el cumplimiento de tus deberes legales, sino que igualmente colabora en la creación de estadísticas esenciales para el análisis económico de la zona.
Si todavía tienes preguntas, no dudes en escribirnos y consultarnos cualquier pregunta que tengas. Nuestros expertos fiscales te asistirán un asesor fiscal especializado. Puedes contactarnos en support@tax-down.es, ¡te esperamos!
decuada y con la ayuda de TaxDown, el procedimiento se torna más manejable y fácil. Nunca permitas que un error te arrebate lo que te corresponde. Y ten en cuenta: en cada etapa, estamos contigo para asistirte. ¡Exige lo que te pertenece!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por apoyarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que simplemente te realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me guían fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas, y no tenía idea de la implicación fiscal que eso conllevaría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy provechoso!»

Alicia
«Estaba considerando adquirir una vivienda y no tenía claro cómo me afectaría a nivel fiscal, y me han explicado completamente todo. ¡Increíble!»

Gloria
«¡la reducción en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cuándo y cómo poner en venta mi vivienda para optimizar impuestos, ¡no tenía ni idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me implica un asesor, aparte de la renta disfruto de asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la presentación de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, apoyo por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta