| |

Declaración Trimestral del IRPF: Todo lo que Debes Saber | tax-down

Contenidos:
Home Información Autónomos La declaración trimestral del IRPF

La declaración trimestral de IRPF para los autónomos es simplemente una de las múltiples responsabilidades fiscales que deben cumplir los trabajadores por cuenta propia. En esencia, se trata de enviar a la Agencia Tributaria un informe actualizado de tu actividad en los últimos tres meses en relación a cada impuesto u operación mediante el modelo 130. Así es, Hacienda busca tener todo bajo control.

Convertirse en autónomo implica acostumbrarse a un constante flujo de trámites y formalidades administrativas. Sin embargo, nosotros te facilitamos un poco la existencia con este artículo. O al menos haremos el intento. ¡Comencemos!

Qué es la declaración trimestral del IRPF

La declaración trimestral de IRPF, como mencionamos en el párrafo previo, se trata de la presentación de un formulario (en esta ocasión el formulario 130) en el cual todos los autónomos deben reportar sus ingresos y gastos del trimestre anterior. Naturalmente, este formulario debe entregarse a la Agencia Tributaria, ya sea de manera presencial o en línea.

Tal como su nombre lo sugiere, se manifiesta cada tres meses y en ella se deben incorporar todos los ingresos que hayas obtenido, así como los gastos deducibles. De este modo, Hacienda, que no se le escapa nada, conocerá cuánto deberás abonar de IRPF.

Si no has tenido ingresos o esos no sobrepasan los costos en los que has tenido que incurrir, la carga tributaria no nos la elimina nadie, pero el resultado no será a abonar. De esta forma, Hacienda dispone de la información actualizada sobre tus ingresos y gastos, pero no tendrías que desembolsar nada de IRPF en ese trimestre específico.

Si tienes obligación de presentar el modelo 130 de efectuar pagos divididos, la entrega de la declaración trimestral de IRPF es inalterable. Así es la existencia. Eso sí, te sugerimos que, al momento de registrarte como autónomo, pienses en cómo deseas darte de alta, ya que de esa elección surgirán el conjunto de tus responsabilidades fiscales como autónomo y, por lo tanto, conocerás si realmente tienes la obligación de presentarlo para poder indicarlo de este modo en tu modelo 036/037 de registro.

Ten presente que si llevas a cabo una tarea de naturaleza empresarial, deberás presentar este modelo. Sin embargo, si tu actividad cuenta con naturaleza profesional, artística o deportiva, no estarás obligado a hacer pagos parciales si más del 70% de tu facturación en el periodo previo está sujeta a retención de IRPF.

Cómo determinar si necesitas presentarla

Como ya habrás podido deducir por los párrafos leídos anteriormente, si eres trabajador autónomo deberás presentar la declaración trimestral del IRPF sin opción a evitarlo. Es obligatoria tengas ingresos o no los tengas.

Es cierto que existen dos importantes excepciones que procederemos a explicarte a continuación.

  1. La primera excepción se refiere a los autónomos profesionales que en el año previo llevaron a cabo retenciones al 70% o más de sus ingresos. Si esa es tu situación, no será necesario que presentes el modelo 130.
  2. Los trabajadores autónomos que operan mediante sistema de módulos tampoco es necesario presentar el modelo 130, aunque sí deben presentar el modelo 131, que continúa siendo la declaración trimestral del IRPF, pero adaptada a este tipo de actividades.

De cualquier manera, es crucial entregarla puntualmente. Si deseas conocer los plazos para llevar a cabo este proceso, te los detallamos a continuación.

Fechas límite para su entrega

Los plazos para entregar la declaración trimestral del IRPF cambian según el trimestre en el que esté el autónomo. Presta atención:

  • Primer trimestre. Del 1 al 20 de abril. En este período deberás presentar tus ingresos y bienes acumulados en enero, febrero y marzo.
  • Segundo trimestre. Del 1 al 20 de julio. Para anotar todos tus ingresos y bienes acumulados durante abril, mayo y junio.
  • Tercer trimestre. Del 1 al 20 de octubre. Para someter el IRPF de tus actividades de julio, agosto y septiembre.
  • Cuarto trimestre. Del 1 al 30 de enero. Para realizar la declaración del IRPF de tus ingresos obtenidos durante octubre, noviembre y diciembre.

Sabemos que podemos ser insistentes, pero regresamos con el mismo mensaje: ¡asegúrate de ser puntual al presentar la declaración trimestral del IRPF! Si no lo haces, te enfrentarás a sanciones que te detallaremos en el próximo apartado.

Por favor, activa J
avaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has obtenido una notificación de Hacienda?

*

¡TaxDown al Rescate!

En TaxDown, somos los héroes de los impuestos, y estamos aquí para asistirte con el desorden fiscal. Comparte tu situación con nosotros y nosotros nos ocuparemos de todo lo demás.

¿Eras consciente de que TaxDown abarca más que solo la declaración del impuesto sobre la renta?

Explora todo lo que somos capaces de hacer por ti aquí.

Inscríbete hoy mismo y explora todo lo que TaxDown puede ofrecerte.

Despídete de la burocracia, da la bienvenida a la comodidad.

Cómo realizar la declaración trimestral de manera detallada

Todos los senderos conducen a Roma. Y en esta ocasión, todos los procedimientos fiscales dirigen a la plataforma en línea de la Agencia Tributaria.

  1. Accede a la web de la Agencia tributaria. Concretamente, a este apartado.
  2. Selecciona la opción que más se ajuste a tus necesidades. Si solo deseas presentarla en línea, elige Modelo 303. Ejercicio 2022. Presentación y asistencia Pre303.
  3. Introduce tu número de DNI y su fecha de validez.
  4. Introduce la cl@ve PIN. Es fundamental tener la aplicación Cl@ve PIN disponible.
  5. ¡Y rellena el modelo 303!  Te vamos a explicar el modelo 303 por apartados, tal y como se encuentran en el propio modelo.

Qué ocurre si no haces el pago a tiempo

Y hemos llegado a la sección que la mayoría de nosotros nos cuestionamos cada vez que enfrentamos alguna responsabilidad fiscal. Lo primero que se nos ocurre es: ¿es realmente necesario hacerlo? ¿Qué sucede si no lo realizo? En el caso de NO presentar la declaración trimestral del IRPF, la Agencia Tributaria puede sancionarte con un recargo.

Lo bueno es que, si has olvidado de manera accidental y eres tú quien informa a la Agencia Tributaria sobre el error, el recargo será bajo, aunque esto depende del tiempo que tardes en notificarlo a Hacienda:

  • Menos de 3 meses: Lo que debes más un 5% de esa suma.
  • Entre 3 y 6 meses: Lo que debes más un 10% de dicha cifra.
  • Entre 6 y 12 meses: La cantidad que debes más un 15% de esa suma.
  • Más de 12 meses: Lo que debes más un 20% de dicha cantidad.

Sin embargo, si es la Hacienda quien identifica el error y te envía un requerimiento, ¡prepárate! Tendrás que abonar una sanción que puede clasificarse como leve, grave o muy grave.

  • Sanción leve. Deberás abonar lo que le debes más el 50% de esa suma.
  • Sanción grave. Abonarás lo que debes junto con el 100% de esa suma.
  • Sanción muy grave. Abonarás lo que debes más un 150% de esa suma. Eso duele. Bastante.

La ventaja es que existe un límite inferior y uno superior para cada multa o recargo: no puede ser inferior a 50 ni superior a 1.500.

Si no has abonado lo que corresponde en la declaración trimestral del IRPF debido a la falta de fondos, lo más recomendable es que pidas un fraccionamiento o un aplazamiento del pago.

¿Se puede aplazar el pago?

Sí, es posible. Sin embargo, debes demostrar que no tienes la capacidad para realizar dicho pago. Asimismo, para lograrlo, tendrás que solicitar autorización a la Agencia Tributaria, cumplir con unos requisitos bastante específicos y presentar una garantía de pago si la deuda tributaria excede los 30.000 (esperemos que no sea tu situación).

¡Ah! Y lo fundamental: posponer el pago implica abonar un interés de demora. Esto significa que te estarás deshaciendo del pago inmediato, pero a largo plazo terminarás pagando más. La Hacienda, al igual que los Lannister, siempre recupera lo que le deben (espera, ¿era así la cita?).

Cómo hacer el pago del IRPF trimestral paso a paso

Llegamos al centro del tema: ¿de qué manera se realiza la declaración trimestral del IRPF y cuál es el procedimiento para su pago? Lo fundamental es que se puede llevar a cabo en línea, aunque será necesario contar con la cl@ve PIN o el certificado digital. Y dicho esto, te mostramos los pasos a seguir:

  1. Accede a la web de la Agencia Tributa
    ria.
    Concretamente, a esta sección. 
  2. Selecciona el modelo 130. Tienes distintas alternativas. Escoge la que estás buscando.
  3. Introduce los datos personales e identificativos. Una vez que tengas el modelo 130 disponible, completa los espacios con tu nombre y apellidos, el año, el NIF y el trimestre.
  4. Gastos deducibles. En la celda 2 deberás incluirlos y complementar con el 7% de los gastos difíciles de justificar.
  5. Casilla 5. Aquí deberás ingresar todo lo que has abonado a Hacienda en los trimestres previos del año. Si corresponde al primer trimestre, no será necesario completarlo.
  6. Casilla 6. Aquí deberás registrar las retenciones de todos tus ingresos obtenidos durante el año.
  7. Casilla 12. Y aquí deberás ingresar el monto total a abonar a Hacienda en IRPF.

¡Y eso es todo! Las demás casillas se crearán automáticamente, excepto la de Ingreso, en la que deberás ingresar lo mismo que está en la casilla 19. Si el resultado es positivo, esa será la cantidad que deberás abonar a Hacienda; y si es negativo, tendrás que señalar con una X la casilla Negativa.

Respecto al pago, una vez que completes el modelo 130, podrás elegir si prefieres abonar lo que debes con tarjeta de crédito, por medio de una transferencia bancaria o a través de una entidad colaboradora.

¡Adiós Hacienda, Hola TaxDown!

Los especialistas más destacados para asistirte.

Comenzar

Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya confían en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se trataba de que te elaboraran la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Es realmente impresionante.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento sobre las implicaciones fiscales que eso conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡muy práctico!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«estaba considerando adquirir una vivienda y no tenía claro si esto tendría implicaciones fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la reducción en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi casa para optimizar mis impuestos, ¡no tenía ni idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me representa un consultor, sumado al alquiler tengo asesoramiento fiscal durante todo el año sin cargo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de solamente la declaración del impuesto sobre la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, presentaciones tardías, Ley Beckham o 7p, apoyo para maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares