Modelo 390: Resumen anual de IVA | tax-down
Si eres trabajador por cuenta propia o posees una compañía, es posible que hayas oído mencionar del modelo 390. Es un deber anual que, si no se lleva a cabo de manera adecuada, podría generarte problemas con Hacienda. En este texto, te revelaremos todo lo que debes conocer sobre este informe anual del IVA. ¡Comencemos!
¿Qué representa el modelo 390?
Considera el modelo 390 como un compendio que condensa toda la actividad vinculada al IVA que has gestionado a lo largo del año. No se trata únicamente de reunir los modelos 303 que entregaste en cada trimestre, sino que también refleja tu actividad económica y del IVA cobrado y pagado durante el año.
Imagina que es similar a un álbum de recuerdos, pero en vez de imágenes, reúne todos los modelos 303 que entregaste de forma trimestral a lo largo del año.
No se trata de una liquidación propiamente dicha, es decir, no establece si tienes que abonar o percibir, simplemente informa a la Agencia Tributaria en relación a tu actividad en cuanto al IVA durante el ejercicio fiscal.
¿Qué requieres para presentar el modelo 390?
Previo a embarcarte en la presentación de este modelo, es fundamental que dispongas de:
1. Toda la información relacionada con tus facturas: Esto abarca tanto las facturas generadas como las recibidas.
2. Modelos 303 anteriores: Los correspondientes a cada trimestre del año fiscal en discusión. Deberás tener disponible:
La base imponible de tus ganancias y desembolsos.
El tipo impositivo del IVA que varía del 4 % al 21 %.
El resultado de los gravámenes establecidos y el monto total a abonar.
3. Datos identificativos: Igual que tu denominación, NIF o CIF, así como la dirección tributaria.
Ten todo preparado, ya que cualquier error o desajuste podría resultar en penalizaciones.
Cómo realizar la presentación del resumen anual de IVA y completar el modelo 390
Aunque puede parecer un procedimiento desalentador, siguiendo los pasos correctos es bastante fácil:
- En formato papel: A pesar de que su uso es cada vez más reducido, tienes la opción de descargar, imprimir y completar el formulario para posteriormente presentarlo en una oficina de Hacienda.
- Vía online: Utiliza tu certificado digital o tu PIN para ingresar al sistema de Hacienda y sigue las indicaciones para subir y remitir tu modelo 390.
En ambas situaciones, es fundamental que examines cada cuadro con cuidado y, si se puede, asiste con un asesor fiscal para garantizar la exactitud de la información. En lo que respecta a las secciones en las que está estructurado, el modelo se fragmenta en:
- Datos de identificación del sujeto pasivo: Especifica el NIF y la denominación del autónomo o la empresa. Además, señala si forma parte de algún grupo excluido.
- Devengo: Indica el ejercicio y si la declaración es de sustitución o no.
- Datos estadísticos: Asocia las actividades mediante clave y epígrafe del IAE, organizadas de acuerdo al volumen de operaciones.
- Datos del representante: Completar únicamente si actúas en nombre de un tercero.
- IVA devengado: Muestra los ingresos por actividad, indicando el tipo de operación y el IVA que se aplica. Si te encuentras en módulos, únicamente completa el punto 6.
- IVA deducible: Resume tus desembolsos y te permite observar la variación entre el IVA a pagar y el que puedes deducir.
- Resultado liquidación anual: Deben hacerlo aquellos que paguen impuestos únicamente al Estado, dejando de lado a comunidades forales como Navarra y el País Vasco.
- Tributación por razón de Administración: Para aquellos que declaren impuestos tanto en el Estado como en comunidades forales al mismo tiempo.
- Resultado de las liquidaciones: Distingue entre aquellos que están sujetos a tributar y los que no lo están en el Régimen Especial del Grupo de Entidades (REGE).
- Volumen de operaciones: Total acumulado de ingresos por actividades. Es necesario tener en cuenta algunas exclusiones particulares.
- Operaciones específicas: Explica operaciones específicas y aquellas en las que no es posible deducir el IVA.
- Prorrata: Si integras transacciones con y sin derecho a deducción o percibes subvenciones, se presenta a continuación la información pertinente.
- Actividades con regímenes de deducción diferenc
iados: Incluye labores con regímenes particulares y el IVA deducible por transacción.
¿Quién debe presentar el modelo 390?
Aunque pueda dar la impresión de que se trata de un procedimiento común, no todos están obligados. Si eres trabajador independiente y emitís facturas con IVA, necesitas presentar el modelo 390. Las empresas, sin importar su tamaño o ingresos, también están sujetas a esta responsabilidad.
Fechas límite para la presentación del modelo 390 resumen anual del IVA
La puntualidad resulta fundamental en temas fiscales. El modelo 390 tiene que ser entregado entre el 1 y el 30 de enero del año posterior al ejercicio fiscal que se está informando. Por ejemplo, si estás reportando la actividad del 2022, necesitas presentar el modelo 390 en enero de 2023.
Es fundamental no ignorar esta fecha, puesto que los atrasos pueden resultar en sanciones.
¡Te ayudamos!
Explorar el ámbito tributario puede parecer desafiante, sin embargo, con la información correcta y una planificación previa, el procedimiento puede volverse considerablemente más fácil. El modelo 390 es fundamental para tener todo en orden con Hacienda.
Verifica que posees toda la documentación requerida, revisa los plazos y, si tienes inquietudes, no dudes en contactarnos. Te ayudamos a gestionar cualquier gestión que precises y con nuestra plataforma para trabajadores autónomos, te será muy fácil y sencillo administrar tus facturas. ¡Contamos contigo!
Si requieres más asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por apoyarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya optaron por TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te hicieran la declaración y poco más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! ¡Es realmente impresionante!»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas, y no estaba al tanto de la conexión fiscal que eso implicaría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir asesoramiento… ¡sumamente útil!»
<
div>

Alicia
«Iba a adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría fiscalmente, y me han explicado todo claramente. ¡Genial!»

Gloria
«¡la reducción en los planes para trabajadores independientes de trimestral es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

Ernesto
«me orientaron sobre el momento y la manera de poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía la más mínima noción!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me cobra un asesor, además de la renta cuento con asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de la simple declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta