Devolución de ingresos indebidos: ¿Qué es?| TaxDown | tax-down
La solicitud de devolución de ingresos indebidos es un camino mediante el cual los contribuyentes pueden solicitar la devolución de aquellos pagos efectuados por equivocación o en exceso a la Administración tributaria. ¿Alguna vez has tenido la sensación de haber pagado de más y necesitas asesoría?
¡Sigue leyendo! Aquí te acompañaré de manera gradual para que este procedimiento te sea fácil y eficiente.
¿Cómo realizar la solicitud de devolución de ingresos indebidos?
Hacer una petición de reembolso de ingresos incorrectos es un trámite por el cual los contribuyentes pueden demandar la recuperación de sumas que hayan abonado en exceso o por equivocación a la Administración fiscal. A continuación, te detallo cómo realizar este procedimiento:
- Identificar el error: Previo a iniciar, verifica que realmente se produjo un ingreso incorrecto. Esto puede incluir un pago repetido, un fallo en la base imponible o cualquier otra circunstancia que haya dado lugar a una cantidad mayor.
- Recopila la documentación necesaria: Asegúrate de contar con toda la documentación que respalde el pago incorrecto. Esto puede abarcar:
- Declaraciones tributarias previas.
- Comprobantes de pago.
- Cualquier otro archivo que pueda apoyar tu petición.
- Rellena el Modelo TC.13/1: Este es el documento oficial para solicitar la restitución de ingresos erróneos. Debes completarlo con toda la información requerida y con exactitud para prevenir rechazos.
- Presentación del Modelo TC.13/1: Puedes entregar este modelo de manera presencial en las oficinas de la Administración tributaria pertinente o, si lo prefieres y dispones de los recursos, puedes realizarlo de forma telemática mediante la Sede Electrónica de la AEAT.
- Espera la notificación: Una vez que hayas presentado tu petición, la Administración tributaria examinará tu situación. Puede aprobarla y avanzar con la devolución, requerir más información o documentación, o rechazar la solicitud si determina que no es adecuada.
- Notificación positiva: Si la Administración acepta tu petición, te informarán sobre la cantidad a reembolsar y el procedimiento para realizar dicha devolución.
- Revisa la cuenta bancaria: Si has facilitado una cuenta bancaria para el reembolso, permanece alerta a la misma para verificar la entrada del importe correspondiente.
- Posibles alegaciones: Si la Administración opta por no aprobar tu solicitud o piensas que la cantidad reembolsada no es la adecuada, tienes el derecho de formular alegaciones o incluso interponer un recurso para respaldar tu postura.
- Busca ayuda especializada: Si en algún instante percibes que el proceso es muy complejo o que no estás alcanzando los resultados deseados, piensa en solicitar la asistencia de especialistas en el tema, como los que proporcionamos en TaxDown, quienes podemos orientarte y aconsejarte en cada etapa del proceso.
Ten en cuenta que es fundamental actuar de manera acelerada y dentro de los tiempos estipulados para garantizar que puedas obtener el reembolso de los importes abonados indebidamente. Por otro lado, contar con toda la documentación y los argumentos debidamente respaldados te otorgará una base más robusta ante la Administración.
Y no te inquietes, desde TaxDown estamos aquí para asistirte en todo el procedimiento.
Rellenar el Modelo TC.13/1
Este modelo es esencial para tu petición. Funciona como tu carta de presentación ante la Administración, donde explicas cuál ha sido el fallo y cuánto esperas que te reembolsen. Completa cada campo con cuidado y verifica dos veces. ¿No tienes idea de cómo hacerlo? En TaxDown, disponemos de especialistas que pueden asesorarte.
¿Cómo presentar el Modelo TC. 13/1?
Una vez completado, es momento de entregarlo. Puedes hacerlo en persona en las oficinas de la Administración tributaria o, si lo prefieres, de forma telemática mediante la Sede Electrónica. Ambas alternativas son válidas, simplemente escoge la que más te convenga.
¿Cuándo tienes derecho a solicitar la devolución por ingresos indebidos en la TGSS?
La TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) define diversas situaciones en las que puedes pedir la restitución de cantidades abonadas de manera incorrecta. Algunos de ellos son:
- Pagos repetidos o en exceso.
- Fallos administrativos.
- Modificaciones en las bases gravables.
Recuerda que en TaxDown te asistimos en determinar cuál es tu situación y de qué manera manejarla.
Opción 1: presentar la solicitud en la Seguridad Social
Visitar las oficinas de la Seguridad Social puede ser una excelente alternativa si optas por una atención más directa y personalizada. Es fundamental llevar todos los documentos requeridos y el Modelo TC.13/1 correctamente completado.
Opción 2: solicitar la devolución a través de la Sede Electrónica
Si prefieres manejar estas situaciones desde la tranquilidad de tu casa, la Sede Electrónica es tu compañero ideal. Con una conexión a internet confiable y tus datos de acceso, podrás enviar tu solicitud y verificar su progreso.
Excepciones a la devolución de ingresos indebidos
Hay ciertas circunstancias en las que, aunque haya ocurrido un ingreso inapropiado, no se podrá pedir su reembolso. Es crucial entender estas excepciones para evitar sorpresas.
¿Qué plazo tienes para reclamar los importes indebidos?
Primer consejo: ¡No aguardes indefinidamente!
Cuando nos referimos a pagos incorrectos o desmedidos a la Administración tributaria, es esencial entender los tiempos para presentar reclamaciones, ya que, si no lo haces en el período indicado, podrías perder la oportunidad de recuperar dicho dinero. A continuación, te detallo cuál es el tiempo que dispones para exigir estos montos:
Plazo general: El período para pedir la restitución de ingresos incorrectos es de 4 años. Este periodo empieza a computarse desde el día posterior al que culmina el tiempo señalado para la entrega y pago de la autoliquidación o declaración pertinente, o desde la fecha en que se realizó el ingreso incorrecto si este sucedió después de ese plazo.
Para ser más explícitos, aquí te proporciono algunos ejemplos:
- Si realizaste un pago duplicado: El periodo empezaría desde el día en que realizaste ese segundo pago.
- Si hiciste un pago después de recibir una liquidación complementaria: El periodo inicia desde la fecha en que realizaste ese pago.
Consideraciones adicionales sobre el plazo
- Interrupción del plazo: Algunas acciones pueden suspender el conteo del plazo, tales como la entrega de documentos, reclamaciones, apelaciones o cualquier gestión administrativa efectuada con el conocimiento oficial del contribuyente afectado.
- Silencio administrativo: Si no recibes respuesta a tu petición de devolución de ingresos no correspondientes en un periodo de seis meses, se considera, por silencio administrativo, que tu solicitud ha sido rechazada. No obstante, esto no impide que puedas solicitar una respuesta oficial.
- Prescripción del derecho: Transcurridos 4 años sin haber pedido la devolución, el derecho a reclamar el ingreso no debido caduca. Esto significa que no podrás recuperar esa suma de dinero.
Recomendaciones
- Actúa con rapidez: Aunque 4 años puede parecer un período extenso, es aconsejable tomar medidas lo antes posible para prevenir problemas o el peligro de que el tiempo transcurra sin ser notado.
- Guarda toda la documentación: Asegúrate de retener todos los documentos vinculados al pago, como recibos, declaraciones y cualquier otra comunicación con la Administración. Esto hará más sencillo el procedimiento y te ofrecerá respaldo en tu reclamación.
- Busca asesoramiento: Si tienes dudas acerca de cómo avanzar o crees que requieres asistencia con el trámite, desde TaxDown podemos asistirte para que te asegures de que todo esté correcto y aumentar tus oportunidades de recuperar tu dinero.
Ten en cuenta que el procedimiento puede cambiar según la naturaleza particular del ingreso incorrecto, por lo que siempre es recomendable estar bien documentado y cumplir con las indicaciones y tiempos señalados.
¿Cuáles son los plazos de la Seguridad Social?
Después de enviar tu solicitud, la Seguridad Social dispone de un plazo de 6 meses para dar respuesta. Si bien en situaciones simples tienden a ser más ágiles, es recomendable estar listo para esperar todo el tiempo estipulado.
¡En TaxDown, estamos aquí para asistirte!
Recuperar los ingresos que te han sido cobrados indebidamente es un derecho que te corresponde como contribuyente. Aunque puede parecer un recorrido complicado, con la orientación correcta y el respaldo de TaxDown, todo el trámite se hace más manejable y sencillo. No permitas que un error te despoje de lo que te pertenece. Y ten presente: en cada etapa, estamos aquí para asistirte. ¡Exige lo que es tuyo!
Si requieres asistencia adicional sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de hacer la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡muy conveniente!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría fiscalmente, y me han explicado todo con total claridad. ¡Genial!»

Gloria
«¡la rebaja en los planes para autónomos de trimestral es realmente buena! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía la menor idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me cobra un asesor, además del alquiler tengo asesoría fiscal gratuita todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de simplemente presentar la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con demandas, presentación extemporánea, Ley Beckham o 7p, subvenciones de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta