|

¿Qué es la reserva de capitalización?| TaxDown | tax-down

Contenidos:
Home Información Autónomos Reserva de capitalización: ¿Qué es?

¿Buscas métodos para reducir las obligaciones tributarias de tu negocio? Entonces, la reserva de capitalización podría ser la respuesta que buscas. Esta herramienta, a pesar de que parezca complicada, puede generar significativas ventajas fiscales para tu empresa si se utiliza de manera adecuada.

Exploramos un poco más este asunto. 

 ¿Qué es la reserva de capitalización

La reserva de capitalización es un dispositivo tributario que tiene como objetivo fomentar la autofinanciación de las compañías y reforzar su capital propio. Se materializa en un beneficio fiscal que habilita a las empresas a disminuir su base imponible en un porcentaje del aumento de su capital propio, siempre que se satisfagan determinadas condiciones. 

Esta reserva se rige por el artículo 25 de la ley del impuesto sobre sociedades. Fundamentalmente, posibilita que las empresas que satisfagan ciertos criterios puedan solicitar una disminución en la base gravable del 10% del monto del aumento de su capital propio. Es relevante mencionar que esta herramienta es lo que antes se conocía como deducción por reinversión de ganancias extraordinarias. 

Un aspecto a mencionar es que, para poder implementar esta disminución, es imprescindible que la compañía establezca una reserva, conocida como reserva de capitalización, que debe ser representada en el balance con una identificación precisa y diferenciada. Esta provisión será indisponible por un periodo de 5 años, asegurando de esta manera que la compañía está dedicada a la reinversión de sus ganancias y no a su distribución. 

¿Cómo se calcula el incremento de fondos propios? 

El cálculo del aumento de capital propio es un elemento fundamental al considerar la suma que puede ser susceptible de disminución debido a la reserva de capitalización. Analicemos cómo se efectúa este cálculo: 

Incremento de fondos propios = Patrimonio neto al finalizar el periodo Patrimonio neto al comenzar el periodo 

No obstante, es crucial considerar diversos aspectos al llevar a cabo este cálculo: 

  • Exclusión de resultados: Al referirnos a los fondos propios al final del ejercicio, no tenemos que considerar los resultados del ejercicio en curso. De igual forma, los fondos propios al comienzo del ejercicio no deben contemplar los resultados del ejercicio previo. 
  • Elementos que no se consideran para el cálculo del incremento: Existen ciertos factores que, a pesar de alterar los fondos propios de la compañía, no deben considerarse al determinar el aumento. Estos son: 
  • Las contribuciones efectuadas por los socios. 
  • Recursos internos generados por la compensación de deudas. 
  • Incrementos del capital social. 
  • Las provisiones estatutarias o legales. 
  • Las reservas que ya no están disponibles. 
  • Recursos propios vinculados a la emisión de instrumentos financieros complejos. 
  • Alteraciones en activos por impuesto diferido que resultan de una modificación en la tasa impositiva. 
  • Base de referencia: Para establecer los fondos propios al comienzo y al final, puedes apoyarte en la contabilidad de la compañía, particularmente en el balance. Esta parte del balance ofrece una visión integral de la situación financiera de la empresa, abarcando sus fondos propios. 

Al seguir estos pasos y recomendaciones, podrás calcular el aumento de los fondos propios de tu empresa para un periodo específico. Si este aumento es favorable y cumples con otros criterios concretos, podrás aprovechar la disminución por reserva de capitalización. 

¿Cuál es el incentivo de la reserva de capitalización? 

La provisión de capitalización es un estímulo tributario establecida para promover la autofinanciación de las compañías y fortalecer sus fondos propios.

La meta fundamental es que las empresas reinviertan sus beneficios, en vez de repartirlos, lo que refuerza su situación financiera y su potencial de inversión en el futuro. 

Específicamente, este estímulo facilita que las empresas disminuyan su base gravable en un porcentaje del aumento de sus recursos propios, siempre que dicho aumento se conserve durante un período específico (normalmente, 5 años) y se asigne una cantidad equivalente a una reserva que permanecerá indisponible durante ese mismo lapso. 

La ventaja clave es la reducción en la cantidad de impuestos a pagar. Si consigues incrementar tus recursos propios y cumples con las condiciones requeridas, podrás reducir tu carga impositiva, lo cual es especialmente ventajoso para empresas en expansión o aquellas que desean fortalecer su posición en el mercado. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Te ha llegado una solicitud de la Agencia Tributaria?

*

¡TaxDown al Rescate!

En TaxDown, somos los héroes de los tributos, y estamos aquí para rescatarte del enredo fiscal. Explícanos tu situación y nosotros nos ocupamos de lo demás.

¿Estabas al tanto de que TaxDown es mucho más que solo la declaración de la renta?

Explora todo lo que somos capaces de hacer por ti aquí.

Inscríbete hoy y explora todo lo que TaxDown puede hacer por ti.

Despídete de la burocracia, da la bienvenida a la comodidad.

¿Quién puede aplicar este incentivo? 

Para poder beneficiarse del incentivo de la reserva de capitalización, no todas las sociedades son aptas; tienen que satisfacer ciertos requisitos: 

  • Tipo de tributación: Las sociedades que pueden beneficiarse de la reserva de capitalización son aquellas que estén sujetas al tipo general del 25%, las que tributen al 30% y las empresas de nueva creación que tributen al 15% durante el primer período impositivo en que se obtenga una base imponible positiva. 
  • Incremento de fondos propiosEs fundamental que se produzca un aumento real en los recursos propios durante el periodo fiscal en relación con el periodo anterior, excluyendo algunas partidas como las contribuciones de socios o los resultados del periodo. 
  • Dotación de la reservaEs esencial establecer una provisión por el monto de la disminución, que debe aparecer en el estado financiero de la empresa con total distinción y no estará accesible para distribución durante un periodo mínimo de 5 años. 
  • Mantenimiento del incrementoComo se indicó previamente, el aumento de los recursos propios de la sociedad debe perdurar por un lapso de 5 años desde el cierre del ejercicio fiscal correspondiente a esta disminución, a no ser que haya pérdidas contables en la entidad. 

Expresado de manera clara, si perteneces a una entidad que paga impuestos conforme a los tipos señalados, y has aumentado tu capital social, es probable que puedas aprovechar este estímulo, siempre que cumplas con las responsabilidades de conservación y provisión de la reserva pertinente. 

¿Qué requisitos deben cumplir las sociedades? 

Dos parámetros son esenciales: 

  • Sostener el aumento del capital propio a lo largo de 5 años, salvo en caso de que se presenten pérdidas contables. 
  • Establecer una provisión por el monto de la disminución, que permanecerá congelada durante 5 años. 

¿Existe alguna limitación? 

El umbral se encuentra en el 10% de la base gravable del periodo antes de ajustar las bases negativas de años anteriores y de implementar esta misma disminución. 

¿Qué ocurre si no tenemos base suficiente este año? 

Si la base gravable resulta ser insuficiente, se tiene la opción de retrasar la disminución para años posteriores. Sin embargo, esta elección debe estudiarse con cuidado. 

¿Qué ocurre si incumplimos los requisitos de mantenimiento durante 5 años? 

La falta de cumplimiento implica la inclusión en la base gravable de los montos disminuidos, junto con los intereses moratorios. 

¿Cómo se calcula la reserva de capitalización? 

Se establece como el 10% del aumento de los recursos propios. Desde el punto de vista contable, se encuentra en la cuenta 1145, mientras que la reserva de nivelación corresponde a la 1146. 

En TaxDown, te orientamos 

Administrar adecuadamente la reserva de capitalización es una táctica tributaria que puede resultar muy beneficiosa para tu empresa. Aunque el asunto puede parecer complejo, no estás solo en esta travesía. Desde TaxDown, ponemos a tu disposición nuestra experiencia y conocimiento para ayudarte en cada etapa. La estrategia fiscal es un recurso que, si se utiliza correctamente, puede llevar tu negocio a un nuevo nivel.

¡Déjanos ser tus orientadores! 

¡Adiós Hacienda, Hola TaxDown!

Los más destacados especialistas para asistirte

Comenzar

Si requieres asistencia adicional sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para asistirte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya eligieron TaxDown?

Avatar

María

«Creía que simplemente te realizaban la declaración y listo. Para mi sorpresa, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! ¡Es increíble!»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no estaba al tanto de las implicaciones fiscales que tendría, así que aproveché la suscripción para recibir asesoría… ¡muy valioso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«Pensaba adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡El ahorro en los planes para trabajadores autónomos de carácter trimestral es realmente excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo poner a la venta mi hogar para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento de eso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«prácticamente por el mismo costo que me representa un asesor, además de la renta obtengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown es más que solo la presentación de la declaración fiscal.

Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subvenciones de maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares