| |

Requisitos para ser Familia Monoparental en Cada Comunidad | tax-down

Contenidos:

Saber los requisitos para ser una familia monoparental es fundamental porque si lo eres tendrás acceso a determinadas ayudas o deducciones excepcionales que pueden serte de gran utilidad. Eso sí, los criterios para considerarse familia monoparental cambian según la comunidad autónoma, ¡ni siquiera en eso conseguimos ponernos de acuerdo!

Pero no te preocupes, que para eso estamos presentes, para detallarte todos los requisitos, estés donde estés. ¡Iniciamos!

Requisitos en Andalucía

  • La familia debe estar compuesta por un adulto y uno o más hijos menores de 18 años. Pueden ser hijos mayores de edad si han sido declarados incapacitados judicialmente, están bajo patria potestad prorrogada o rehabilitada, y dependen económicamente de un solo padre.
  • Y no percibir una pensión alimentaria del otro cónyuge.

Requisitos en Aragón

  • El miembro responsable de la familia debe haber estado empadronado en Aragón durante un mínimo de doce meses consecutivos antes de presentar la solicitud.
  • Los hijos tienen que ser menores de 26 años, salvo en situaciones de discapacidad acreditada igual o superior al 33%.
  • Los hijos tienen que vivir y depender financieramente del progenitor, cuyos ingresos sean menores al IPREM, incluyendo las pagas extraordinarias.

En Aragón, tampoco se clasifica como familia monoparental si el progenitor vive en pareja o si ha incurrido en delitos de violencia de género.

Requisitos en Asturias

  • El núcleo familiar debe estar compuesto por un progenitor y los descendientes relacionados con este mediante filiación, adopción, tutela, acogimiento permanente o delegación de custodia con fines de adopción.
  • Los hijos deben ser solteros y tener menos de 21 años, aunque este límite se amplía hasta los 25 años si están realizando estudios superiores, universitarios o formaciones para conseguir un empleo, o si presentan una discapacidad mayor al 33% o están incapacitados laboralmente.
  • Los hijos tienen que residir con el padre o madre y estar bajo su sustento económico. Si los hijos se mudan debido a estudios, empleo, tratamiento médico u otros motivos, esto no influye en esta condición.
  • Los integrantes de la unidad familiar deben haber residido en Asturias un mínimo de doce meses antes de solicitar.

En las siguientes situaciones particulares también se clasifica como familia monoparental a:

  • Individuos en estado de viudez y su prole.
  • Individuos con la autoridad parental exclusiva sobre sus descendientes.
  • Custodia y cuidado exclusivo, incluso con derecho a pensión alimenticia.
  • Recepción de niños y adolescentes por un periodo superior a un año.
  • Mujeres afectadas por violencia de género que tienen hijos.
  • Familias con un padre o madre encarcelado por más de un año.
  • Hogares con un padre o madre que presenta un grado III de dependencia o una incapacidad total.

Nota importante: En Asturias, las familias unipersonales pueden clasificarse en general o especial. Las de categoría especial son aquellas que presentan circunstancias más específicas, como discapacidad o dependencia en alguno de los integrantes de la unidad familiar.

Requisitos en Baleares

  • En la vivienda solo debe residir una sola persona que sea progenitora, tutora, acogedora o adoptante de hijos que sean menores de 21 años o que presenten una discapacidad que sea igual o superior al 33%.
  • Los hijos deben tener dependencia económica del progenitor (ya sea el padre o la madre) o del tutor o persona que les brinde acogida.
  • No se debe recibir pensión alimenticia ni experimentar abandono familiar por parte del otro padre.

Nota relevante: si el padre o la madre que vive con los hijos contrae matrimonio o establece una nueva relación, la familia dejará de ser monoparental.

¡Ah! Y lo positivo de las familias monoparentales en Baleares es que gozan de los mismos beneficios y ayudas económicas que las familias numerosas.

Requisitos en Cantabria

Si resides en Cantabria y deseas que tu familia sea considerada como monoparental, considera estos requisitos:

  • Debes ser el único adulto en el hogar, ya sea madre o padre, que tenga hijos que dependan de ti financieramente.
  • Si has percibido pensión alimenticia por acuerdo judicial, no debería haber sido en los últimos seis meses previos a tu solicitud, o tus ingresos familiares tienen que ser inferiores a 1,5 veces el IPREM actual.
  • Tus hijos tienen que ser menores de 21 años, aunque este tope se eleva a 25 años si están cursando estudios.
  • Incluye a hijos con una discapacidad certificada igual o superior al 33%, o con una incapacidad permanente, sin tener en cuenta su edad.
  • Tú y tus hijos deben residir juntos y ellos dependerán financieramente de ti.
  • Es necesario contar con residencia legal en España y estar registrado en el padrón de Cantabria por un periodo mínimo del último año.

Requisitos en Castilla-La Mancha

Para ser una familia monoparental en Castilla y León, estos son los criterios fundamentales. Tómalo en cuenta:

  • Es necesario que estés inscrito como el único padre o tutor legal de tus hijos.
  • Si posees la custodia o el acogimiento exclusivo de menores durante más de un año, también eres elegible.
  • Si posees la patria potestad única de tus hijos, eres apto.
  • Si eres una mujer afectada por violencia de género o una persona identificada como víctima de terrorismo, puedes solicitarlo.
  • Si posees la custodia total de tus hijos y no has obtenido pensión alimenticia en los últimos seis o doce meses.
  • Asimismo se aplica para hogares con dos padres si uno de ellos presenta una discapacidad relevante o una dependencia severa.

Requisitos en Cataluña

Para formar una familia monoparental en Cataluña, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tus hijos tienen que ser menores de 21 años, poseer una discapacidad, estar imposibilitados para laborar o ser menores de 26 años si están cursando estudios.
  • Deben residir contigo y depender financieramente de ti.
  • Aun cuando exista una separación temporal de hasta dos años debido a motivos como estudios o empleo, la convivencia se continúa manteniendo (menos mal).

Hay varias categorías, como la Especial para familias con discapacidad o dependencia, y la General para otras familias monoparentales.

Requisitos en Comunidad de Madrid

Si vives en la Comunidad de Madrid y deseas validar tu vivienda como una familia monoparental, ten en cuenta los siguientes criterios:

  • Verifica que tú y los integrantes de tu familia estén registrados en Madrid por lo menos seis meses antes de realizar la solicitud.
  • Tus hijos, o aquellos que estén a tu cargo o bajo tu cuidado, deben residir contigo y depender financieramente de ti.
  • Si tus hijos tienen hasta 21 años, o hasta 26 si están en estudios, se les considera integrantes de la familia monoparental.
  • Si tus hijos presentan alguna discapacidad o incapacidad, no existe un límite de edad para ellos.
  • Es posible poseer el distintivo de familia monoparental aunque ya cuentes con el de familia numerosa.
  • Si eres responsable de tres o más hijos, o al menos uno que tenga una discapacidad o incapacidad, puedes acceder a beneficios extra, sobre todo si los ingresos del hogar son reducidos.

Requisitos en Navarra

Para formar una familia monoparental en Navarra, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Familias que cuentan con un padre o madre y tres o más descendientes.
  • Familias con un padre o madre y uno o dos hijos, siempre que sus ingresos no excedan un determinado límite.
  • Hogares con un padre o madre y dos descendientes con discapacidad.
  • Familias que tienen dos hijos y uno de los padres con alta dependencia o discapacidad.
  • Familias compuestas por un padre o madre y uno o varios hijos que han padecido violencia de género.

Requisitos en Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana es esencial distinguir entre familia monoparental y familia en condición de monoparentalidad. Asimismo, dentro de cada categoría existen diversas variantes con sus respectivos requisitos.

Iniciamos con los hogares monoparentales:

  • Si la familia está formada por una persona y sus hijos:
    • Constituida por un individuo y su linaje, registrada en el Registro Civil solo con ella como madre.
  • Si la persona es viuda:
    • Compuesta por un individuo viudo y los hijos que tuvo con la pareja que ha fallecido.
  • Si los menores están de acogida:
    • Compuesta por un individuo y menores en régimen de acogida durante más de un año, así como por adultos en acogida permanente; o bien por una persona que actúe como familia de acogida en situaciones de emergencia-diagnóstico.
  • Si alguno de los progenitores tiene la patria potestad en exclusiva:
    • Formada por un individuo y sus herederos sobre los cuales ejerza únicamente la patria potestad.

Y respecto a las familias que se encuentran en una situación de monoparentalidad, las condiciones son las siguientes:

  • Si la guarda y custodia es exclusiva y se tienen ingresos limitados:
    • Integrada por un individuo con la custodia exclusiva de sus hijos, cuyos ingresos anuales son menores al 150% del IPREM actual.
  • Si la mujer a cargo de los menores es víctima de violencia de género:
    • Integrada por una mujer que ha padecido violencia de género y su prole bajo su tutela y cuidado.
  • Si existe un ingreso en Prisión u Hospitalización:
    • Relación con hijos, en la que uno de los padres se encuentre encarcelado o en tratamiento hospitalario durante más de un año, y cuyos ingresos sean menores al 150% del IPREM.
  • Si existe una incapacidad en el progenitor:
    • Pareja e hijos, en los casos en que un progenitor cuente con un grado 3 de dependencia o discapacidad reconocido, y sus ingresos no superen el 150% del IPREM.

Requisitos en Extremadura

Para ser parte de una familia monoparental en Extremadura, es necesario satisfacer los siguientes criterios:

  • Ser mayor de edad.
  • Vivir y estar inscrito en el padrón de Extremadura con un hijo o pariente que tenga una discapacidad reconocida igual o mayor al 33%, para cuyo cuidado se contrate a un asistente.
  • Convivir con el hijo o familiar con discapacidad durante el lapso subvencionado. En caso de custodia compartida, se toma en cuenta el tiempo de convivencia de forma proporcional.
  • Si perteneces a una familia monoparental, tus ingresos brutos al mes tienen que ser iguales o menores a 4 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) calculado en doce mensualidades.

Requisitos en Galicia

Para ser una familia monoparental en Galicia, es necesario que se cumplan los siguientes criterios:

  • Ser un padre o madre separado con hijos dependientes.
  • Estar viudo o viuda con hijos a su cuidado.
  • Establecer un hogar en el que un padre o una madre se encargue de los hijos sin la existencia de custodia compartida.
  • Los hijos tienen que ser menores de 21 años, o estar en una franja de 21 a 26 años si están inscritos en una institución oficial.

Requisitos en País Vasco

Para ser considerada familia monoparental en el País Vasco, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser padre o madre soltero con la responsabilidad de la custodia de los hijos.
  • Residir habitualmente en el País Vasco y estar registrado en un municipio de la comunidad autónoma.

Asimismo, en el País Vasco, tienes la posibilidad de acceder a subvenciones gubernamentales tales como el cheque familiar, la asistencia por nacimiento o adopción y la ayuda por hijo a cargo, entre otros.

Requisitos en Murcia

  • Para ser una familia monoparental en Murcia, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
  • Familias en las que únicamente uno de los padres ha formalizado legalmente el reconocimiento de los hijos.
  • Familias compuestas por una persona que es viuda o que se encuentra en una situación equivalente, con hijos que dependen económicamente.
  • Familias en las que un padre o madre goza de la patria potestad exclusiva.
  • Familias en las que el padre o madre con la custodia de los hijos no ha obtenido pensión alimentaria durante tres meses en el año previo a la petición.
  • Hogares donde un individuo reciba a niños durante un período igual o mayor a un año.

Requisitos en La Rioja

Para constituir una familia monoparental en La Rioja:

  • Es necesario haber vivido de forma continua en La Rioja por un periodo mínimo de seis meses antes de realizar la solicitud.
  • Se clasifica como familia monoparental cuando un individuo es el único encargado de la unidad familiar y otros dependen financieramente de él o ella, ya sea por relación de parentesco, adopción, tutela, acogimiento o delegación de custodia con propósito de adopción.
  • Se presentan dos clases: especial y general, las cuales tienen variaciones en la protección jurídica.
  • La familia monoparental dejará de tener esta condición si la persona encargada establece una pareja estable o deja de cumplir con los requisitos solicitados.

¿Eres familia monoparental? Te ayudamos con las ventajas fiscales

Ser parte de una familia monoparental ya es difícil, ¡así que no vaciles en aprovechar cualquier ventaja fiscal a la que puedas acceder! Como, por ejemplo, la deducción por familia monoparental. 1.200 que siempre son de ayuda y que incluso puedes solicitar por adelantado desde este momento.

Pero, ¿de qué manera solicitar la deducción por familia monoparental? Si cumples con todos los criterios que te hemos presentado en esta página, es bastante probable que puedas aprovecharte de dicha deducción. Si realizas la declaración de la renta con TaxDown. ¡te asistimos en este proceso! Todo de manera ágil y segura para que no tengas que invertir tiempo en estos temas. ¡Contamos contigo!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, velozy sin fallos

Simula gratis

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia acerca del tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares