Deducción de Hacienda por Familia Numerosa: Cómo Funciona | tax-down
¿Eres parte de una familia numerosa ¿Y tienes la sensación de que al final del mes te enfrentas a una batalla épica con los gastos? Pues, debes saber que Hacienda (finalmente con algo positivo) proporciona deducciones fiscales que pueden ofrecerte un alivio. Te informamos todo lo que debes conocer para sacar el máximo provecho de este beneficio y que tu economía esté un poco más relajada.
¿Qué se entiende por familia numerosa especial?
Primero, procederemos a definir las categorías. En el marco de las familias numerosas existen dos grados: general y especial.
La categoría especial abarca a hogares con cinco o más hijos, aunque con cuatro también puedes ingresar si tres llegaron al mundo en un parto, adopción o acogimiento múltiple. Además, puedes ser considerado especial si el ingreso familiar repartido entre todos es inferior al 75% del salario mínimo interprofesional. Así que si sois varios y no hay suficiente para todos, aquí te toman en cuenta.
Ahora bien, ¿de qué manera se aplica la deducción estatal por familia numerosa? Es bastante fácil. Se trata de un beneficio que puedes incluir en tu declaración de impuestos o pedir de manera anticipada. Si formas parte de la categoría general, puedes deducirte hasta 1.200 euros anuales, y si eres de categoría especial, la deducción aumenta a 2.400 euros al año. Lo más favorable es que, por cada hijo que exceda el mínimo necesario para ser clasificada como familia numerosa, puedes añadir 600 euros extra al año.
Por ejemplo, si posees 5 hijos y tu familia se clasifica en la categoría especial, obtendrás 2.400 euros más 600 extra por ese quinto hijo. En total, serían 3.000 euros en deducción. No está nada mal, ¿cierto?
Esta deducción se puede combinar con otras prestaciones, como las de maternidad, y tienes la opción de aprovecharla: o bien mensualmente (en pagos de 100 o 200 euros al mes de acuerdo a tu clasificación) o de manera repentina al presentar la declaración anual. Es una manera de equilibrar esos costos familiares que no dejan de acumularse, ¡como los libros, las meriendas y las zapatillas nuevas cada par de meses!
¿En qué casos se puede aplicar?
¿Tienes el título de familia numerosa ¿Válido? Excelente, ya que es el acceso permitido para esta deducción. Además, la deducción para familias numerosas se puede dividir o transferir dependiendo de la circunstancia:
- Si dos individuos, como el padre y la madre, poseen el derecho a la deducción, el importe se divide entre ambos a partes iguales.
- Sin embargo, también es posible ceder la deducción a otra persona con derecho acerca de la misma familia extensa. Por ejemplo, uno de los progenitores podría transferir su porción al otro.
Si te otorgan la deducción, deberás señalar en tu declaración:
- Que te han cedido el derecho.
- El NIF (DNI con letra) de la persona que te lo cede.
Esto es fundamental para que todo encaje adecuadamente en Hacienda y evites inconvenientes.
¿Cuánto devuelve hacienda?
Y ahora, lo que realmente capta la atención: el dinero. Si tu núcleo familiar proviene de categoría general, puedes deducirte hasta 1.200 euros al año. ¿Y la categoría especial? En ese caso, el premio aumenta a 2.400 euros anuales. Lo más destacable es que, por cada hijo extra que exceda el número mínimo requerido para ser considerada una familia numerosa, te suman 600 eurazos.
Para que te formes una imagen, esto corresponde a aproximadamente unos 100 euros al mes (en categoría general). Es decir, un alivio mensual que puede convertirse en alimentos, pañales o en reservar para las vacaciones de verano.
¿Qué influye tener un hijo en la renta?
Los hijos tienen premio en la declaración de la renta y ser padre o madre te ayudará a obtener deducciones fiscales. En efecto, tener hijos no solo incrementa las risas (y el caos en el hogar), sino que también amplía las oportunidades para reducir el pago de impuestos. A esto se le conoce como el mínimo por descendientes, una expresión que parece compleja pero que se refiere a algo sencillo: tu base imponible se reduce, o sea, la suma de tributos que abonas a la Agencia Tributaria.
Asimismo, tener descendencia te brinda acceso a otras deducciones particulares como gastos educativos, subsidios para la escolarización y hasta algunos por actividades extracurriculares, según tu lugar de residencia. En definitiva, hasta el aprendizaje del inglés para los niños puede costarte menos.
¿Qué Comunidades Autónomas cuentan con esta deducción?
La deducción por familia numerosa es un beneficio fiscal que varias comunidades autónomas añaden con sus propias deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación, te informamos sobre las comunidades que proporcionan esta deducción y los requisitos particulares en cada caso:
Andalucía
Desgravación por familia con muchos hijos:
- Cuantía:
- Familias numerosas de categoría general: pueden deducir 200 euros.
- Familias numerosas de categoría especial: la deducción es de 400 euros.
- Se la pueden aplicar:
- Ascendientes que integren una familia numerosas.
- Hermanos huérfanos de padre y madre en las siguientes situaciones:
- Dos o más hermanos que estén bajo cuidado, acogida o custodia y que vivan con su tutor o guardador, pero que no dependan económicamente de él.
- Tres o más hermanos mayores de 18 años que sean huérfanos, o dos si uno de ellos presenta alguna discapacidad, que vivan juntos y sean económicamente dependientes unos de otros.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: es necesario que lo mantengas actualizado a la fecha de aparición del impuesto, ya que valida tu estatus y clasificación.
- Límites de ingresos:
- En declaración individual, la totalización de las bases imponibles general y del ahorro no puede exceder 25.000 euros.
- En declaración conjunta, este límite es de 30.000 euros.
Asturias
- Cuantía:
- Familias numerosas de tipo general: tienen la posibilidad de deducir 1.000 euros.
- Familias numerosas de categoría especial: la deducción asciende a 2.000 euros.
- Se la pueden aplicar:
- Las familias constituidas por uno o dos padres con dos hijos.
- Para poder aprovechar esta deducción, el ingreso total no debe exceder los 35.000 euros si realizas la declaración individual, ni los 45.000 euros si realizas la declaración conjunta.
- Requisitos:
- El obligado tributario tiene que convivir junto a los otros integrantes del hogar.
- Y si múltiples individuos tienen derecho a esta deducción y realizan declaraciones individuales, el beneficio se dividirá en partes iguales entre ellas.
Canarias
- Cuantía:
- Familia numerosa de categoría general: puedes deducir 540 euros.
- Familia numerosa de categoría especial: la deducción es de 720 euros.
- Y si alguno de los esposos o hijos presenta una discapacidad oficial del 65% o más, las deducciones crecen:
- Categoría general: la reducción asciende a 1.200 euros.
- Categoría especial: la deducción es de 1.320 euros.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes mantenerlo actualizado al 31 de diciembre del ejercicio fiscal.
- Expedición del título: el certificado debe ser otorgado por el organismo competente en servicios sociales del Gobierno de Canarias o por las autoridades pertinentes de otras comunidades autónomas.
- A quién se aplica:
- La deducción la utiliza el contribuyente con el que residan los integrantes de la familia numerosa.
- Si los integrantes comparten su hogar con múltiples contribuyentes, la deducción se reparte. a partes iguales en la afirmación de cada persona.
Castilla La-Mancha
- Cuantía:
- Familia numerosa de categoría general: puedes deducir 200 euros.
- Familia numerosa de categoría especial: la deducción es de 400 euros.
- Si alguno de los esposos o descendientes presenta una discapacidad oficial del 65% o más, las deducciones incrementan:
- Categoría general: la reducción asciende a 300 euros.
- Categoría especial: la deducción es de 900 euros.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes mantenerlo actualizado al 31 de diciembre del año fiscal, ya que valida tu estado y clasificación.
- Límites de ingresos:
- En declaración individual, el total de las bases imponibles general y del ahorro no puede exceder 27.000 euros.
- En declaración conjunta, este límite es de 36.000 euros.
Castilla y León
- Cuantía:
- Con carácter general: puedes deducir 600 euros.
- Familia numerosa con cuatro descendientes: la deducción es de 1.500 euros.
- Familia numerosa con cinco descendientes: la reducción alcanza a 2.500 euros, incrementándose en 1.000 euros adicionales por cada heredero a partir del sexto.
- Si alguno de los esposos o hijos posee una discapacidad certificada del 65% o más, la deducción aumenta en 600 euros adicionales.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: es recomendable tenerlo actualizado al 31 de diciembre del año fiscal, ya que valida tu estado y clasificación.
- Residencia habitual: es necesario que hayas vivido en Castilla y León a lo largo del ejercicio fiscal.
- Se aplica a:
- El contribuyente que convive con los integrantes de la familia numerosa es quien aplica la deducción.
- Si los integrantes cohabitan con más de un aportante y realizan declaraciones individuales, el monto de la deducción se distribuye proporcionalmente. a partes iguales en la afirmación de cada persona.
- En situaciones de padres separados con guarda compartida, la deducción se reparte entre los dos.
Galicia
- Cuantía:
- Familias con hasta dos hijos:
- 250 euros de deducción.
- 400 euros si posees el certificado de categoría especial.
- Familias con más de dos hijos:
- 250 euros adicionales por cada niño comenzando desde el tercero.
- Si tú o alguno de tus herederos presenta una discapacidad oficialmente reconocida del 65% o más, las deducciones se duplican:
- Familias con hasta dos hijos:
- 500 euros de deducción.
- 800 euros si posees el título de categoría especial.
- Familias con más de dos hijos:
- 500 euros adicionales por cada niño a partir del tercero.
- Familias con hasta dos hijos:
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: es necesario que lo mantengas actualizado hasta el 31 de diciembre del ejercicio fiscal, ya que valida tu estatus y clasificación.
- Discapacidad: debe ser validada a través de un certificado oficial que respalde un nivel igual o superior al 65%.
- Se aplica a:
- Si varias personas tienen derecho a la deducción por los mismos descendientes, la cantidad se reparte. a partes iguales entre ellos.
Comunidad de Madrid
Deducción por obtención de la condición de familia numerosa:
- Importe:
- Familias numerosas de tipo general: Tienes la posibilidad de deducir el 50% de los impuestos autonómicos, con un tope de 6.186 euros si haces la declaración individual o 12.372 euros si es conjunta.
- Familias numerosas de categoría especial: En este caso, la deducción asciende a 100% de los impuestos autonómicos, con un máximo de 12.372 euros en individual o 24.744 euros en conjunta.
- Requisitos:
- Contar con la certificación de familia numerosa.
- Los ingresos globales del hogar (incluyendo salarios y ahorros) no deben exceder 30.930 por cada miembro de la familia. En otras palabras, si hay 4 personas en el hogar, el límite ascenderá a 30.930 x 4 = 123.720 euros.
- Ámbito temporal:
- Puedes utilizar la deducción en el año en que obtienes el título de. familia numerosa y también en los dos años posteriores.
Comunitat Valenciana
Deducción por familia numerosa o monoparental:
- Importe:
- 330, para la familia de gran tamaño o monoparental de tipo general.
- 660, en el caso de familia con numerosos miembros o monoparental de categoría especial.
- Requisitos:
- Contar con el certificado de familia numerosa otorgado por la entidad correspondiente en el ámbito de Servicios Sociales de la Generalitat o de otras comunidades autónomas.
- Los ingresos globales de la familia tienen ciertos parámetros según tu categoría y la clase de declaración:
- Familia extensa o uniparental de tipo general:
- Hasta 30.000 euros si realizas la declaración por separado.
- Hasta 47.000 euros si es en conjunto.
- Familia con múltiples integrantes o un solo progenitor de categoría especial:
- Máximo de 35.000 euros en declaración individual.
- Hasta 58.000 en declaración unificada.
- Familia extensa o uniparental de tipo general:
- Límites:
- La cantidad total de la deducción (330 euros) se utiliza si tus ingresos globales (total de salarios y ahorros) son:
- Menos de 27.000 euros en declaración personal.
- Menos de 44.000 euros en comunicado conjunto.
- Si tus ganancias se encuentran dentro de 27.000 y 30.000 euros de manera individual, o entre 44.000 y 47.000 euros en conjunto, la deducción disminuye de manera proporcional. Esto significa que cuanto más te acerques al límite máximo, menor será la suma que podrás deducir.
- La deducción total de 660 euros se utiliza si tus ingresos globales (total de salarios y ahorros) no exceden:
- 31.000 euros en la presentación individual.
- 54.000 euros en un pronunciamiento conjunto.
- Si los ingresos se encuentran en un rango entre 31.000 y 35.000 euros de manera individual, o entre 54.000 y 58.000 euros de manera conjunta, la deducción disminuye de forma proporcional. A mayor nivel de ingresos dentro de ese intervalo, menor será la suma que podrás deducir.
¡Te asistimos en la devolución de tu dinero!
Si cuentas con una familia extensa, utilizar TaxDown es la opción ideal para realizar las deducciones pertinentes en tu declaración de impuestos. Nuestra plataforma es una herramienta sencilla y eficaz que te orienta de manera gradual, garantizando que no te pierdas ningún beneficio tributario. Además, nuestros consultores examinan todo para maximizar el ahorro y prevenir equivocaciones. ¡De este modo, tu declaración será más sencilla y libre de inquietudes!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia respecto al tema, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya optaron por TaxDown?

María
«Creía que simplemente se limitaban a hacerte la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en cuestiones fiscales durante todo el año! ¡Es increíble!»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no tenía claro el aspecto fiscal que implicaría, por lo que aproveché la suscripción para que me asesoraran… ¡realmente útil!»

Alicia
«estaba por adquirir una vivienda y tenía dudas sobre su impacto fiscal, y me han explicado todo perfectamente. ¡Genial!»

Gloria
«¡la rebaja en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo concentrado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cuándo y cómo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento de nada!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, aparte de la renta tengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de la simple presentación de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con solicitudes, presentaciones tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
2 contestaciones a Familia numerosa
Información porfavor
¡Hola, Raydel! He transmitido tu solicitud a nuestro grupo de support@tax-down.es. Pronto recibirás un correo de nuestra parte a la dirección con la que iniciaste sesión en este blog. Estamos aquí para ayudarte. Un saludo.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta