| |

Modelo 140: Requisitos para la Ayuda de Madres Trabajadoras | tax-down

Contenidos:
Home Modelos Modelo 140

Entre las escasas satisfacciones que nos proporcionan los asuntos fiscales, se encuentra el modelo 140 de Hacienda con el que tienes la posibilidad de pedir anticipadamente la deducción por maternidad, gracias a la cual podrás disfrutar de 100 al mes o 1.200 al año. Si eres madre o estás a punto de serlo, además de felicitarte, te invitamos a continuar leyendo con detenimiento, ya que hay en juego unos euros que te resultarán muy útiles. ¡Comencemos! 

¿Qué representa el modelo 140 de la Agencia Tributaria?

El modelo 140 es el que te permite beneficiarte por anticipado de la deducción por maternidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Necesitarás completarlo si deseas solicitar los 100 mensuales por cada hijo de edad inferior a 3 años que poseas y que haya nacido en España o, en el caso de adopción, durante los 3 años siguientes a la inscripción de tu hijo/a en el Registro Civil, sin tener en cuenta su edad.  

En cambio, si pides la deducción por maternidad al momento de realizar la declaración de la renta en vez de hacerlo anticipadamente, tendrás la opción de solicitar los 1.200 de un solo golpe. 

Porque ser madre implica numerosas alegrías y también muchos sacrificios ¡y, por supuesto, muchos gastos! Por esta razón, se considera este incentivo fiscal para todas las madres, siempre que cumplan con los requisitos sugeridos por la Agencia Tributaria.  

De hecho, esta información no es completamente pertinente si estás consultando este artículo por la deducción de maternidad, pero aprovechamos para mencionarte que el modelo 140, además de funcionar para pedir anticipadamente la deducción por maternidad, también sirve para notificar un cambio de residencia en el extranjero, un fallecimiento de la persona que se beneficiaba de la deducción o una baja o cambio de régimen en la Seguridad Social o Mutua. Ahora tienes un poco más de conocimiento. Qué lástima que en el Trivial nunca se formulen interrogantes sobre impuestos. 

¿Cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para poder solicitarlo?

La condición fundamental es poseer derecho a la deducción por maternidad. Para ello es necesario satisfacer estos requerimientos fundamentales: 

  • Ser mujer y tener un hijo/a menor de 3 años o dar en adopción a un hijo/a. 
  • Si eres hombre, igualmente puedes optar por esta deducción, pero únicamente en el supuesto de que la madre haya fallecido o si posees la custodia total del hijo/a. 
  • Estar trabajando por cuenta propia o ajena. Si la madre se encuentra desempleada, no podrá obtener la deducción.  

Una vez que hayas satisfecho esos requisitos fundamentales, podrás presentar el modelo 140 y solicitar el anticipo de la deducción en estos cuatro casos: 

  1. Si estás trabajando a jornada completa, dada de alta, por lo menos, quince días de cada mes en el Régimen general o en los Regímenes de Minería del Cabrón o Trabajadores del Mar. 
  1. Si estás con un contrato a tiempo parcial, siempre que cuentes con un 50% de la jornada ordinaria de la compañía en cada mes que obtendrás la retención. 

Estas son las situaciones más frecuentes; después están estos dos casos más raros en los que también podrás pedir con antelación el abono de la deducción por maternidad. 

  1. Si estás laborando para un empleador en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y realices diez días de trabajo al mes.  
  1. Si estás empleado y registrado en el resto de Regímenes especiales de la Seguridad Social, siempre que estés registrada durante quince días al mes. 

Y respecto a los hijos/as que otorgan el derecho a la deducción son: 

  • Cualquier hijo/a nacido en España a lo largo de sus 3 primeros años. 
  • Cualquier hijo/a adoptado una vez se haya registrado en el Registro Civil. En este caso, es fundamental destacar que no importa la edad de tu hijo/a, puesto que la deducción se mantendrá durante 3 años a partir del instante de la inscripción. 
  • Menores vinculados a un tutor que no sea su madre. En esta situación, la deducción únicamente es válida durante los primeros 3 años del niño. 

En cuanto a las situaciones en las que NO podrás aplicarte la deducción por maternidad y, por lo tanto, tampoco pedir el modelo 140, se encuentran estas dos: 

  • Si estás en paro NO es posible solicitar la deducción por maternidad, como ya mencionamos anteriormente. 
  • Si estás en excedencia voluntaria, ni tampoco podrás pedir esta deducción. 

¿Por qué este modelo es único para las madres que trabajan?

En la actualidad, no hay una deducción en España que puedas pedir de manera anticipada. Por ese motivo, el modelo 140 es esencial para las madres trabajadoras, ya que únicamente ellas podrán demandarlo y beneficiarse de este apoyo que, aunque pueda parecer mínimo, puede ser de gran ayuda para un gran número de individuos. 

Tiempos para su entrega

El modelo 140 no hace falta presentarlo durante la declaración de la renta. Puedes exponerlo desde el momento en que has dado la bienvenida a tu hijo/a. ¡Ah! Y, desde luego, siempre y cuando cumplas con las condiciones necesarias.  

En resumen: puedes presentar el modelo 140 a lo largo de todo el año desde el instante en que tienes derecho a la deducción (es decir, desde que ha nacido tu hijo/a o lo has adoptado).

¿En qué lugar puedo entregar el modelo 140 de la AEAT?

El SXXI presenta aspectos positivos y negativos. Y, dentro de los positivos, destaca que es posible gestionar casi cualquier trámite de manera online. Y el modelo 140 no es la excepción. 

Porque sí, puedes tramitar el modelo 140 a través de la web de la Agencia Tributaria, aunque también tienes la opción de realizarlo de manera presencial en sus oficinas, en los Registros Civiles o incluso a través de una llamada telefónica. Pero abordemos el tema paso a paso: 

  • De forma online. Accede a este enlace e inicia sesión con tu número de DNI o NIE, tu certificado electrónico o Cl@ve PIN. Una vez que hayas ingresado, solo deberás escribir tu nombre y apellidos, los de tu hijo/a, además del número de IBAN donde se llevará a cabo el depósito de 100 mensuales. 
  • De forma presencial. Puedes someter el modelo 140 en las oficinas de la Agencia Tributaria. Eso sí, previamente deberás completarlo en línea e imprimir el archivo. 
  • De forma telefónica. Para aquellos que no conozcan cómo hacerlo o que no puedan realizarlo de manera online, también está la opción de presentar el modelo 140 a través del teléfono. El número es 901 200 345.  

Cómo completar el modelo 140

El modelo 140 resulta ser bastante fácil de entender y fácil de rellenar. Sin embargo, para que no te surja ninguna incertidumbre, procederemos a compartir contigo todos los campos que tendrás que rellenar, exhibiéndote las imágenes del formulario que corresponden. 

Cumple con estos pasos para realizarlo de forma sencilla.

Si deseas presentar el modelo 140 de manera online, primero deberás acceder a este enlace y luego seleccionar la opción Modelo 140. Presentación.

Al hacer clic, verás la siguiente pantalla, donde deberás ingresar tu DNI o NIE, así como su fecha de caducidad.

A continuación, se mostrará el modelo 140. Como puedes notar, necesitarás ingresar tu DNI o NIE, tus nombres y apellidos, elegir el régimen o la mutualidad, además de los datos de tu descendiente (tu hijo/a). Al final, en la sección que dice Cuenta bancaria, únicamente deberás ingresar tu IBAN.

Finalmente, solo necesitas hacer clic en Validar. Se mostrará un resumen del archivo. Verifica que la información sea correcta y luego genera el PDF para poder obtenerlo.  

¡Felicidades! ¡Has completado el formulario 140 para solicitar tu deducción por maternidad anticipada! 

¿Qué sucede si me la rechazan?

Si eso ocurre, lo cual deseamos que no, Hacienda te enviará una notificación detallando las razones por las que se ha rechazado la petición. Puede ser que esto se deba a que no cumples con los requisitos. 

No obstante, si el inconveniente tiene una solución sencilla (por ejemplo, que has completado incorrectamente la información), te sugerimos actuar de acuerdo a las instrucciones que te proporcionen en la comunicación de la Agencia Tributaria.

¿Cuándo se obtiene el dinero?

Otra de las preguntas del millón. Esta ayuda se puede recibir de dos formas:

  • De forma anticipada, por cada uno de los meses en que se esté dada de alta y cotizando en la Seguridad Social. Ojo que con carácter general tiene que ser mínimo de 15 días.
  • Mediante transferencia bancaria, la cantidad mensual y si
    n prorrateos de 100 por cada hij@.

El dinero de esta ayuda a las madres trabajadoras se cobra en la segunda quincena de cada mes o en la renta anual. Esto significa que en la declaración de la renta se ingresan la cantidad de 1200, correspondientes a los 12 meses anteriores.  

Hay que estar atentas, que esto provocará la obligación de comunicar a Hacienda las variaciones que afecten al abono anticipado.

Hay que recordar que se tiene derecho a la ayuda desde el mismo mes en el que nace el bebé hasta que cumple 3 años. Por lo que si te encuentras en esta situación, no dudes en simular con nosotr@s el resultado y presentar la declaración con la ayuda de nuestros asesores. Esta ayuda para madres trabajadoras es tan justa y necesaria que todo el mundo que cumpla con los requisitos debe disfrutar. Y para eso está TaxDown.  

¿Te gustaría simplificarlo todo?

La deducción por maternidad es una de las más beneficiosas que hay y, aunque pueda parecer un monto limitado, es una buena ayuda para las madres trabajadoras.  

Si requieres disponer de esos 100 mensuales con antelación, no vaciles en completar el modelo 140. Tal como has podido verificar, es bastante fácil solicitarlo y es un derecho al que, por supuesto, tienes la posibilidad de acceder. Desde TaxDown te animamos a ello y te ayudamos en cualquier cosa que necesites. Con ese propósito, deja tus inquietudes o observaciones en este mismo artículo o envíanos un correo a support@tax-down.es  

Y si deseas descubrir otras ventajas fiscales derivadas de ser madre/padre, te sugerimos que revises las deducciones por gastos de guardería, las ayudas disponibles para las madres trabajadoras, así como para las madres emprendedoras, o el artículo en el que te explicamos cómo incluir a los hijos/as en la declaración de la renta si no estás casado/a. Y si eres padre, también te aconsejamos que examines las ventajas fiscales que te corresponden y te aclaramos los mitos que giran en torno a la mal denominada deducción por maternidad. 

¡Ah! Y si has consultado este artículo porque has dado la bienvenida a un/a hijo/a recientemente ¡felicidades!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia respecto al asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han apostado por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que únicamente se trataba de hacerte la declaración y listo. Para mi sorpresa, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas sin conocer el impacto fiscal que tendría y no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡sumamente útil!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«Tenía la intención de adquirir una vivienda y no tenía claro cómo afectaría eso a mis impuestos, y me han explicado todo a la perfección. ¡Genial!»

starstarstar<
img alt=»star» src=»https://cdn.tax-down.es/offline-assets/2023/05/star.svg»>star
Avatar

Gloria

«¡El ahorro en los planes trimestrales para freelance es muy favorable! Ahora tengo todo organizado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía la menor idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo valor que me cuesta un asesor, aparte de la renta tengo consulta fiscal todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares