| |

Ayuda para jóvenes: cuáles son y cómo solicitarlas | tax-down

Ayudas para jóvenes existen diversos tipos, pero todas comparten un propósito común: ofrecerte un impulso para acceder a esos productos y servicios que, admitámoslo, en ocasiones parecen un tanto difíciles de alcanzar.

Si te encuentras en esa extraordinaria fase de la vida en la que aún puedes verte como joven (¡y no lo afirmo yo, lo dice la legislación!), estás en el sitio indicado. A continuación, te mostramos cómo sacar el máximo provecho de todas las asistencias disponibles.

Qué ayudas para jóvenes existen

En España, las asistencias para jóvenes incluyen desde el acceso a la vivienda (ya sea en renta o adquisición), hasta becas para estudios, ayudas para emprender, y algunas específicas para desempleados. Al final, un adecuado conjunto de respaldos que, si logras utilizarlos, pueden hacer la diferencia.

A continuación, examinamos en detalle las más relevantes, pero antes de proseguir, te será útil saber que:

  • La frontera de edad generalmente se sitúa en 30 o 35 años. Únicamente en ciertos casos de emprendimientos agrícolas alcanza los 40.
  • Los límites económicos se suelen establecer en relación al IPREM, que es una cantidad anual que ya está definida por la normativa. Para 2023, esta cifra alcanza 8.400 euros.
  • Las subvenciones difieren de una comunidad autónoma a otra, así que lo más recomendable es que consultes en tu área local, especialmente en el Instituto de la Juventud.
  • Generalmente se pueden gestionar de forma online, lo que es más práctico que tener que ir a las oficinas de la Administración.

Y con esto, comenzamos:

Ayudas alquiler

Si el alquiler consume una buena parte de tu salario, te satisfará enterarte de que el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 incluye subsidios para el alquiler destinados a jóvenes. ¿Lo mejor de todo? Es compatible con el Bono Joven, por lo que puedes combinar un par de ayudas para que resulte más económico.

Se crea con la finalidad de ayudar a los jóvenes de hasta 35 años, incluidos. Los criterios que debes cumplir para poder beneficiarte de esta son los siguientes:

  • Debería referirse al arrendamiento de la que te pertenezca. vivienda habitual y permanente. Asimismo, se encuentra incluido el alquiler de una habitación.
  • La cantidad de la renta que percibas anualmente no debe exceder 3 veces el IPREM de forma general, 4 veces el IPREM en situaciones de discapacidad o 5 veces en situaciones de discapacidad severa.
  • El costo del arrendamiento no debe exceder los 600 euros al mes o los 300 si se refiere a un cuarto. Estas cantidades serán de 900 y 450 euros en ciertos casos y tras un entendimiento con la Comisión de seguimiento.

El monto de la asistencia es de hasta el 60% del alquiler. Si se presenta la coincidencia con el Bono joven, podrá alcanzar hasta el 40% de la diferencia entre el costo del alquiler y la cantidad recibida gracias al Bono. En todo caso, la combinación de ambas sumas no podrá superar el 75% del valor del arrendamiento. Además, considera que el máximo tiempo de vigencia será de 5 años.

Compra vivienda

Además de la asistencia para el arrendamiento, el mismo esquema gubernamental proporciona un apoyo para la adquisición de vivienda dirigido a jóvenes de hasta 35 años incluidos.

Los requerimientos salariales son idénticos a los mencionados en el anterior apartado, pero, además, necesitas cumplir con los siguientes:

  • El costo de la propiedad tiene que ser menor al 120.000 euros.
  • Debe estar ubicado en un municipio o área poblacional de hasta 10.000 residentes.
  • Debe ser tu residencia habitual y permanente durante un periodo mínimo de 5 años.

La cantidad de la asistencia puede alcanzar hasta 10.800 euros, con el tope del 20% del precio de compra.

Relacionadas con el estudio

Si tu objetivo es continuar tu formación (¡bien por ti!), hay becas que pueden brindarte ayuda. Tanto el Ministerio de Educación como las Comunidades Autónomas ofrecen ayudas financieras para alumnos que cumplen con determinados criterios económicos y académicos.

Para poder beneficiarse de ellas se fijan requisitos académicos y también financieros, de manera que los ingresos obtenidos por la unidad familiar del alumno no pueden exceder ciertos montos máximos.

Dependiendo de tu situación específica, podrías recibir una cantidad mayor o menor, lo cual estará determinado por el monto de los ingresos familiares, si hay un cambio de domicilio durante el año escolar o el rendimiento académico.

Ayudas emprendimiento

Si tu objetivo es establecer tu propio negocio, también existen apoyos creados especialmente para jóvenes emprendedores. Estos comprenden:

  • Ayudas gestionadas por las comunidades autónomas.

Varias comunidades autónomas lanzan subvenciones para el emprendimiento dirigidas a jóvenes de una edad específica. Generalmente, se otorgan al comenzar la empresa, aunque también existen situaciones en las que se financia la digitalización o el reintegro de negocios.

  • Programa Enisa, del Ministerio de Industria.

Se trata de subvenciones orientadas a empresas que sean innovadoras o que cuenten con una evidente ventaja competitiva, establecidas por jóvenes en un lapso máximo de 24 meses previo a la petición.

Su cantidad oscila entre 25.000 y 75.000 euros que se destinarán a la financiación de la etapa inicial del proyecto.

  • Ayuda a la Innovación para empresas de base tecnológica.

Si el producto relacionado con tu empresa implica el uso de tecnologías o la aplicación de saberes adquiridos a través de la investigación y tus gastos en investigación y desarrollo son superiores al 15% del total, debes considerar esta ayuda, ya que podrías satisfacer los otros requisitos necesarios.

Otras ayudas al emprendimiento a las que puedes elegir y en las que la edad no es un requisito son:

  • El Kit digital
  • La cuota fija del trabajador por cuenta propia
  • La capitalización de la ayuda por desocupación
  • Los préstamos ICO
  • Los microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad
  • Apoyos específicos para mujeres emprendedoras como el Programa PAEM o el Desafío Mujer Rural.

Ayudas desempleo

Si te encuentras en esa circunstancia en la que no estudias ni laboras, no todo está acabado. Hay un apoyo particular para jóvenes que están en este estado, siempre que tengan entre 16 y 30 años.

Requisitos:

  • Contar con una edad de entre 16 y 30 años.
  • No estar en estudios ni empleo.
  • Registrarte en el programa de garantía juvenil en la sede del SEPE.
  • La asistencia está relacionada con un acuerdo de formación y aprendizaje.

El Bono joven

El Bono joven es un apoyo al alquiler de vivienda administrada por las comunidades autónomas. Se implementa en todo el territorio español, incluyendo Ceuta y Melilla, aunque Navarra y el País Vasco están excluidos (que contarán con su propio régimen específico).

El importe es de 250 euros mensuales durante un intervalo de 2 años, aunque cada comunidad autónoma tendrá la posibilidad de incrementar este monto.

Los criterios para que puedas aprovecharla y que necesitas cumplir tanto al solicitarla como durante su recepción son los siguientes:

  • Tener entre 18 y 35 años.

Este umbral de edad indica que puedes tener un máximo de 35 años en la fecha de la solicitud, así que si al día siguiente cumples 36, tienes derecho a percibirlo.

  • Tener un empleo que te proporcione una fuente regular de ingresos.

Se considera satisfecho este requisito cuando logres demostrar una trayectoria laboral de al menos tres meses en los seis meses previos a la solicitud o una duración proyectada del contrato de trabajo en vigor de al menos 6 meses a partir de la fecha de la solicitud.

  • Que tus ingresos sean, con carácter general, inferiores a 3 veces el IPREM.
  • El importe del alquiler no puede superar los 600 euros al mes o 300 si se trata de una habitación.

En ciertos casos particulares y siempre que exista consenso con la Comisión de Seguimiento, estas cantidades pueden alcanzar hasta 900 y 450 euros respectivamente.

Bono Cultural Joven 2024

Este subsidio está diseñado para que los jóvenes aprovechen la cultura, abarcando desde libros hasta eventos musicales. Aquellos que cumplan 18 años en 2024 tendrán la oportunidad de obtener 400 euros para emplear en opciones culturales.

Requisitos:

  • Haber alcanzado los 18 años en 2024.
  • Mostrar tu DNI o certificado de residencia al pedir el bono.

Sin una declaración no hay apoyo.

Como has podido observar, en la mayor parte de las situaciones en las que puedes solicitar una ayuda para jóvenes debes justificar el monto de lo que recibes. ¿Y cuál es la manera más común de hacerlo? La declaración de la renta, correcto. La misma que podrás tener perfectamente elaborada si cuentas con TaxDown. ¡Te esperamos!

Publicaciones Similares