|

Ayudas y Subvenciones a Mujeres Emprendedoras [2024] | tax-down

¿Estás pensando en montar tu propio negocio? Si eres mujer, te interesa saber que existen una serie de subvenciones y ayudas para mujeres emprendedoras. Las mujeres en nuestro país representan nada más y nada menos que un 35% de la cuota de autónomos.

Esto ha motivado tanto al Instituto de la Mujer y al Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad, a nivel estatal, a elaborar un Plan de Apoyo a la Mujer Trabajadora, como a algunas comunidades autónomas, que han elaborado planes de ayudas para mujeres que están comenzando a montar su negocio.  

De qué manera operan las asistencias y financiamientos para mujeres empleadas en cada región.

Dejando de lado los programas y subvenciones que se ofrecen a nivel nacional, algunas comunidades autónomas tienen sus propios programas de ayuda para mujeres emprendedoras. Las comunidades que actualmente proporcionan este tipo de ayudas son: Madrid, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia y el País Vasco. En este artículo veremos estas ayudas: 

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid se ofrecen diversas subvenciones para aquellos desempleados que desean iniciar su propio negocio, o que buscan aumentar la tarifa plana para autónomos. Entre estas subvenciones, hay grupos específicos en los que el monto de la asistencia se incrementa: como es el caso de las mujeres en situación de desempleo y de aquellas que han sido víctimas de violencia de género.

¿En qué consiste?

Son apoyos que financian hasta el 80% de los costos requeridos para iniciar la actividad empresarial. Estas ayudas están destinadas a mujeres sin empleo y a mujeres que han sido víctimas de violencia de género. La cantidad mínima que se puede percibir es de 750 y la máxima de 3.080.

¿Cómo solicitarla?

Para realizar la solicitud, puedes hacerla de manera electrónica o en formato físico. A través del Portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid si optas por el método telemático, y en cualquier registro de la Administración General del Estado, de la Comunidad Autónoma o de los Ayuntamientos si deseas presentarla en papel.

Ayuda para mujeres emprendedoras por comunidades

Andalucía

Para aquellas féminas que se hayan registrado en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia, que residan y realicen su labor en una localidad andaluza con una población inferior a 5.000 habitantes.

¿En qué consiste?

Es una retribución que facilita el abono de una cuota mensual de cotización durante el primer año de 30, en vez de los 60 de la tarifa plana habitual. Asimismo, se ofrece la opción de prorrogarla durante el segundo año.

¿Cómo solicitarla?

El procedimiento se lleva a cabo de forma integral en línea mediante la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

Cantabria

Esta comunidad cuenta con dos iniciativas para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral.

¿En qué consiste?

El programa inicial se enfoca en la conciliación entre la vida profesional y familiar de las mujeres que son autónomas. La asistencia se proporciona según la duración del contrato y conforme al criterio estándar de 20 al día, tal como se indica en el Boletín Oficial de Cantabria.

El segundo programa se centra en la reintegración de las mujeres trabajadoras autónomas, y proporciona el 100% de la cuota de contingencias comunes (o en otras palabras, aquella circunstancia en la que una trabajadora no puede desempeñar su labor, ya sea debido a una enfermedad o a un accidente no laboral).

¿Cómo solicitarla?

Las peticiones se realizan de forma telemática mediante la aplicación web CONVOC@, la cual es el sistema de Gestión de convocatorias del Servicio Cántabro de Empleo.

Castilla y León

Esta comunidad proporciona apoyos dirigidos a hombres y mujeres, aunque resalta una subvención específica para aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia de género.

¿En qué consiste?

La comunidad ofrece una subvención de hasta 10.000 para aquellas personas sin empleo que deseen convertirse en autónomas, sumando un 10% adicional para las víctimas de violencia de género que busquen iniciar un negocio. Asimismo, hay un programa de ayudas destinado a mujeres emprendedoras que establezcan su actividad en localidades con menos de 5.000 residentes.

¿Cómo solicitarla?

Se podrá pedir ya sea de manera electrónica, a través de la página de Tramitación electrónica Castilla y León, o de forma física en las oficinas de asistencia de registros de la Junta de Castilla y León, o en los registros de las Gerencias Territoriales.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formula
rio.

¿Te ha llegado un aviso de Hacienda?

*

¡TaxDown al Rescate!

En TaxDown, somos los héroes de los tributos, y estamos aquí para liberarte del caos fiscal. Explícanos tu situación y nosotros nos ocuparemos de todo lo demás.

¿Estabas al tanto de que TaxDown ofrece más que solo la declaración de la renta?

Explora todo lo que somos capaces de hacer por ti aquí.

Inscríbete ya y averigua todo lo que TaxDown puede ofrecerte.

Despídete de la burocracia, saluda a la comodidad.

Cargando

Comunidad Valenciana

Otorga subvenciones que oscilan entre 2.500 y 3.500 a individuos en situación de desempleo que deseen convertirse en autónomos.

¿En qué consiste?

Este monto que incrementa en el caso de mujeres desempleadas que han sufrido violencia de género, con subsidios de hasta 4.500.

¿Cómo solicitarla?

Se requiere a través de la página web Tramita de la Generalidad Valenciana, utilizando un certificado electrónico, DNI electrónico o el sistema clave.

Mujeres trabajando en su propia empresa

Galicia

La Xunta proporciona subvenciones para favorecer el comienzo de la actividad.

¿En qué consiste?

Estos apoyos pueden alcanzar hasta 2.000 y si las receptoras son mujeres, la cifra se eleva un 25%.

¿Cómo solicitarla?

Las peticiones se gestionan a través de la plataforma electrónica de la Xunta de Galicia.

País Vasco

Proporciona subvenciones de hasta 150.000 que se enfocan en fomentar el emprendimiento femenino.

¿En qué consiste?

Son apoyos destinados tanto a organizaciones que promueven el emprendimiento femenino, como a compañías dirigidas por mujeres que impulsen la inclusión de mujeres en roles de liderazgo.

¿Cómo solicitarla?

El procedimiento se lleva a cabo de manera digital a través de la página web del Gobierno Vasco y constituye un proceso totalmente electrónico.

Como has podido observar, hay una variedad de apoyos para mujeres emprendedoras que varían según cada comunidad autónoma. Esto sin contar los que también se ofrecen a nivel nacional, los cuales sin duda contribuyen a dar ese impulso al momento de querer iniciar un nuevo negocio.

Publicaciones Similares