Cómo Cambiar de Titular de un Vehículo en Caso de Fallecimiento | tax-down
El deceso de un ser querido representa un instante difícil y desgarrador. No obstante, con el paso del tiempo, es necesario llevar a cabo ciertos trámites burocráticos relacionados con los bienes del fallecido, como podría ser un automóvil. Modificar la propiedad de un coche debido al fallecimiento del propietario es uno de estos trámites, y en este artículo te mostraremos cómo realizarlo de manera efectiva y comprensible.
¿Qué hacer si fallece un familiar titular de un vehículo?
Previo a considerar gestiones administrativas, es crucial experimentar el luto y la pérdida. Sin embargo, transcurrido un tiempo, es esencial verificar que el vehículo no quede en un vacío legal. Si el difunto redactó un testamento, la cesión del vehículo se realizará de acuerdo con lo que se indique en dicho documento. En ausencia de testamento, la ley establecerá quiénes son los herederos.
A continuación, te detallo qué pasos seguir si te encuentras en esta circunstancia:
- Informarse sobre el Testamento: Primero, comprueba si el difunto dejó un testamento. Si es el caso, este documento indicará a quién pertenece el vehículo. De lo contrario, la normativa actual determinará quiénes son los herederos legales.
- Obtener el Certificado de Defunción: Es imprescindible pedir el certificado de defunción en el Registro Civil de la localidad donde se produjo el fallecimiento. Este documento es fundamental para llevar a cabo cualquier gestión vinculada a los bienes del fallecido.
- Declaración de Herederos: Si no existe testamento, deberás solicitar una declaración de herederos. Este es un procedimiento notarial que establece quiénes son los herederos legítimos.
- Pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Según la comunidad autónoma, tendrás que pagar este impuesto. En ocasiones existen reducciones o exenciones, especialmente en transferencias entre familiares directos.
- Cambio de Titularidad del Vehículo: Una vez que se hayan solucionado los asuntos de herencia, deberás avanzar con el cambio de titularidad del vehículo. Este procedimiento se lleva a cabo en la Dirección General de Tráfico (DGT) y es necesario presentar varios documentos como el certificado de defunción, la declaración de herederos o el testamento, y el permiso de circulación del vehículo.
- Resolver Temas de Seguro: Es fundamental notificar a la aseguradora acerca del fallecimiento del titular para determinar si la póliza permanece activa con el nuevo propietario o si se requieren modificaciones.
- Considerar la Venta o Baja del Vehículo: Si ninguno de los herederos quiere conservar el automóvil, pueden evaluar la opción de venderlo o tramitar su baja. En el caso de la venta, el procedimiento para el cambio de propietario es comparable, aunque requiere un contrato de compraventa. Si optas por darlo de baja, tendrás que entregar la documentación pertinente en la DGT.
- Consultar a un Experto: Frente a cualquier interrogante o dificultad, es recomendable acudir a un profesional o organización especializada, como TaxDown, que puede brindar consejos y guía en estos procesos.
En conclusión, luego de la muerte de un familiar que es propietario de un vehículo, es crucial proceder con cuidado y cumplir con los procedimientos legales necesarios para garantizar que el vehículo se encuentre en un estado legalmente correcto y explícito. A pesar de que puede ser un trámite emocionalmente complicado, es vital para prevenir inconvenientes futuros.

¿Cómo cambiar el titular de un coche si su anterior propietario ha fallecido paso a paso?
- Documentación necesaria: Reúne la documentación necesaria (los analizaremos en profundidad en el siguiente apartado).
- Pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Este es un impuesto regional, y su monto y excepciones pueden cambiar.
- Cita en la Jefatura de Tráfico: Cuando hayas reunido todos los documentos, solicita una cita en la DGT.
- Pago de las tasas: Tendrás que abonar las tarifas pertinentes por la modificación de la titularidad.
- Registro del nuevo titular: En la DGT llevarán a cabo la modificación de la titularidad, inscribiendo al nuevo dueño.

¿Qué documentos pide la DGT para el cambio de titularidad por fallecimiento?
La modificación de la propiedad de un vehículo debido al fallecimiento del titular es un procedimiento administrativo que se lleva a cabo en la Dirección General de Tráfico (DGT) de España. Es fundamental contar con toda la documentación adecuada para simplificar el trámite. A continuación, te indico los documentos que la DGT generalmente solicita para este tipo de gestión:
- Solicitud de Cambio de Titularidad: Este es un formulario oficial que necesitas llenar, proporcionando la información del vehículo y del nuevo propietario.
- Certificado de Defunción: Es el certificado que verifica el deceso del propietario original del vehículo.
- Testamento o Declaración de Herederos: Si el difunto hizo un testamento, es obligatorio entregar una copia. De no ser así, se requerirá proporcionar una declaración de herederos hecha ante notario.
- Permiso de Circulación del Vehículo: Es el archivo que muestra la información del automóvil y del propietario original.
- Ficha Técnica del Vehículo: Igualmente llamada Tarjeta de Características del Vehículo, es un documento que indica las especificaciones técnicas y características del automóvil.
- Justificante del Pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Después del fallecimiento, es imprescindible saldar este impuesto en la comunidad autónoma pertinente. La DGT solicitará un comprobante de que se ha pagado o, si aplica, de la exención o reducción concedida.
- DNI, NIE o Pasaporte del Nuevo Titular: Es imprescindible verificar la identidad del individuo que se convertirá en el nuevo propietario del vehículo.
- Contrato o Acuerdo de Transmisión: Aunque no siempre es obligatorio, en ciertas circunstancias puede necesitarse un documento que certifique el consenso entre los herederos respecto a quién recibirá el vehículo, sobre todo si hay más de un heredero y el coche se entrega a uno de ellos.
- Pago de las Tasas de Cambio de Titularidad: Al llevar a cabo el procedimiento, la DGT solicita el pago de unas tarifas por la modificación de la titularidad. Debes conservar el recibo de este abono.
- Certificado de Seguro: Es crucial que el automóvil tenga un seguro activo. La DGT puede comprobar que el vehículo esté asegurado a nombre del nuevo propietario.
Es recomendable que, antes de visitar la DGT, verifiques en su sitio web o por teléfono que tienes todos los documentos requeridos. Asimismo, si te sientes abrumado por este procedimiento, desde TaxDown te podemos aconsejar y orientar a lo largo del proceso, ¡y es bastante sencillo!
¿Cuánto cuesta cambiar el nombre de un coche por fallecimiento del titular?
El precio fluctúa de acuerdo con la tarifa fijada por la DGT para la modificación de titularidad y la cantidad del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que, tal como señalamos, es autonómico y puede cambiar.
¿Cómo dar de baja un coche de un fallecido?
Si optas por no conservar el vehículo, puedes proceder a su baja. Para ello, necesitas presentar ante la DGT el certificado de defunción, el último recibo del impuesto de circulación abonado y una solicitud de baja.
Transferencia del coche del fallecido a herederos
Una vez que se ha abonado el Impuesto de Sucesiones y con la documentación en orden, los herederos pueden proceder a realizar la transferencia. En caso de que haya múltiples herederos, deberán acordar quién será el propietario o si se optará por vender el coche y dividir la suma.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se tramita la solicitud de cambio de titular? En cualquier oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Qué hacer si el vehículo del difunto tiene multas, deudas o embargos? Las obligaciones pendientes y sanciones relacionadas con el automóvil deben ser liquidadas antes de realizar la transferencia. En situaciones de embargos, es necesario consultar a un profesional para desvincular el vehículo.
¡Desde TaxDown, estamos aquí para asistirte!
El proceso de cambio de titularidad debido al fallecimiento del dueño es un procedimiento administrativo imprescindible que asegura que el vehículo no permanezca en un estado irregular. Es una gestión que demanda cuidado y tranquilidad, y aunque puede resultar tediosa en momentos de penas emocionales, es crucial para prevenir problemas en el futuro. Desde TaxDown estamos listos para asistirte en este proceso, simplificándote la administración y garantizando que todo transcurra de la forma más óptima posible.