|

¿Cuánto Cobran los Inspector de Hacienda en España? | tax-down

Estamos convencidos de que en alguna ocasión te has planteado esta interrogante: ¿cuánto cobrarán los inspectores de Hacienda? En este artículo revelamos el enigma y te explicamos lo que necesitas aprender para integrarte en la Administración. Y quién sabe, tal vez te lleve a reflexionar sobre tu vida.

Esto es lo que recibe un inspector de Hacienda.

Los supervisores españoles de Hacienda constituyen un grupo de empleados públicos vinculados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Su misión es inspeccionar la actividad financiera y tributaria de empresas, autónomos y particulares que residan en España.

De la misma manera, entre diversas otras responsabilidades, de garantizar que todos ellos satisfagan con todas sus obligaciones tributarias como:

  • saldar los tributos pertinentes.
  • y verificar la autenticidad de la información y cantidades de las declaraciones de la renta que se presentan.

Discutamos, por lo tanto, sobre lo que este conjunto de empleados puede llegar a recibir.

Observa, el salario base de un inspector de Hacienda es de 1.177,08 euros mensuales. Número al que posteriormente se le agrega uno serie de complementos que van entre los 45.000 y los 60.000 euros brutos anuales y elevan el sueldo de manera significativa. Estos adicionales que se incorporan están relacionados con la ubicación, resultados, tiempo de servicio, dificultad, remuneraciones extraordinarias u horas adicionales.

En lo que respecta a cargos altos, tales como líderes y representantes, se podría situar en los 80.000 euros al año más o menos. No es una broma. Sin embargo, es necesario reconocer su esfuerzo y el complejo proceso de estudio que deben realizar para alcanzar ese nivel.

Un inspector de Hacienda revisando una declaración de un contribuyente mientras lo señala

¿Qué pasos se deben seguir para convertirse en inspector?

Si el salario ha captado tu interés, es posible que ahora te estés haciendo esta pregunta. Entonces, para ser inspector de Hacienda es imprescindible poseer conocimientos en finanzas, contabilidad y fiscalidad.

Para lograr esto, es necesario disponer de un título universitario, como grado en Derecho, ADE o Economía, dado que, en cuanto a los asuntos a discutir en la oposición, son los más aconsejables. En otras palabras, licenciados en el sector jurídico o económico.

Dado que hay diversas especializaciones, en ocasiones, para poder acceder a ciertos cargos, es aconsejable complementar la educación con másteres como el de Fiscalidad Internacional o el de Asesoría Fiscal.

Un inspector de Hacienda revisando unos papeles

Condiciones y proceso para convertirse en inspector de Hacienda

Se puede ser inspector de Hacienda por dos vías:

  • Acceso libre
  • Promoción interna.

Para poder ascender, es necesario formar parte de alguno de los Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado, así como de la Administración Postal y de Telégrafos, o de otros ámbitos administrativos, siempre que sean del Subgrupo A2 y que acumulen un mínimo de dos años de experiencia como funcionario de carrera.

Fundamentalmente, los requisitos son:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener un grado universitario. En el caso de títulos obtenidos en el exterior, es necesario contar con la homologación pertinente o con un certificado de equivalencia.
  • Superar la oposición que consiste en cinco exámenes obligatorios, siendo eliminatorio cada uno de ellos.
    • Primer ejercicio: Cuestionario escrito relacionado con Derecho Civil, Derecho Mercantil, Economía General y Economía Empresarial.
    • Segundo ejercicio: Solucionar un caso práctico de Contabilidad y Matemáticas Financieras en un plazo de cuatro horas. No es necesario que realicen esta prueba ni la anterior, los aspirantes que se postulen por promoción interna del Cuerpo Técnico de Hacienda.
    • Tercer ejercicio: se compone de dos secciones eliminatorias.
      • Analizar un caso práctico.
      • Evaluación escrita de habilidades en inglés, alemán o francés según la preferencia del postulante.
    • Cuarto ejercicio: presentación oral de cuatro temas seleccionados al azar sobre Derecho Constitucional y Administrativo, Finanzas Públicas y Sistema Financiero de España.
    • Quinto ejercicio: presentación oral de un tiempo máximo de 45 minutos sobre tres asuntos relacionados con el Derecho Financiero y Tributario Español.

Luego de haber concluido la etapa de oposición hay que realizar un curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales con una duración máxima de doce meses. Al conseguir la plaza, el primer destino generalmente es como inspector auxiliar en una delegación de Hacienda.

Y así, sin más ni menos, eso es todo. Desde TaxDown, esperamos que este artículo sea un homenaje a todos ellos y a su magnífico esfuerzo por la sociedad.

Publicaciones Similares