Declaración de la Renta Complementaria: Cómo Hacerla | tax-down
En resumen, ¿qué es un gerundio?
Una declaración suplementaria corrige fallos u omisiones en la declaración de la renta inicial, perjudicando a la Agencia Tributaria. Puede ser presentada dentro del plazo sin penalizaciones, o después de este con recargos del 5% al 20%. Es indispensable para rectificar errores como ingresos no informados o deducciones incorrectamente aplicadas. La presentación de una declaración suplementaria contribuye a prevenir sanciones futuras y regulariza la situación fiscal del contribuyente.
Declaraciones de la renta rectificativas, declaraciones de la renta complementarias ¡qué desorden! Es probable que hayas oído mencionar a ellas, pero no sabes con certeza qué son, cuáles son las diferencias entre cada una de ellas, ni qué repercusiones fiscales tiene el presentarlas ante la Administración.
Si en algún momento te has cuestionado cómo enmendar una declaración de impuestos, debes realizar dos acciones: primero, conservar la tranquilidad ya que no es un trámite muy complejo y, segundo, revisar este artículo donde te detallamos TO-DO acerca de la declaración de la renta complementaria.
¿Qué se entiende por una declaración complementaria?
Comencemos por el inicio. En cuanto a una declaración complementaria es una declaración que básicamente afecta negativamente a Hacienda. Y es que su propio nombre lo sugiere, ya que se trata de una declaración que va a complementar o añadir información que en la original no se encuentra o modificar algún monto.
Posee como objetivo último subsanar un error u omisión de la declaración original previa. Por ejemplo, que la suma a reembolsar deba ser inferior, o que la suma a aportar sea más alta. Así como que se haya perdido la posibilidad de alguna disminución o excepción, lo que provoca que el resultado sea desfavorable para el contribuyente.
Pueden ocurrir dos cosas:
- Que se introduzca en los plazos establecidos para hacer la declaración de la renta original. Esto no supone ninguna multa o recargo. Menos mal.
- Lo que se exhiba fuera de esto, siendo esta última, una declaración fuera de plazo y habitualmente implicar recargos de entre el 5 y el 20%.
Más concretamente:
- Hasta los tres meses: 5 %, sin cargos por demora.
- Entre los tres y los seis meses: 10 %, sin cargos por demora.
- Entre los seis y los doce meses: 15 %, sin cargos por retraso.
- Más allá de los doce meses: 20%, con intereses moratorios
Por qué presentar una declaración adicional del IRPF
La razón es simple: cualquier persona se puede equivocar. Por ejemplo, es posible que una declaración previamente presentada sea errónea o incompleta al descubrir que has registrado incorrectamente una factura o que se hayan recaudado atrasos de años pasados.
Así que, antes de que sea demasiado tarde y la Agencia Tributaria te lo solicite y, como resultado, debas abonar por ello (en numerosas ocasiones, un costo elevado). Es preferible, regularizar tu situación por tu cuenta. Todo esto, en tales circunstancias, a través de la declaración complementaria.
Cómo alterar una declaración previamente presentada
Paso 1
Lo primordial que se debe realizar es entrar al portal web de la Agencia Tributaria e identificarse para llevar a cabo toda la gestión.
Paso 2
El siguiente paso es comprobar que la declaración esté presentada en Estado de la Tramitación y en Servicios disponibles presionar en Modificar declaración.
Si en algún caso se han entregado múltiples declaraciones, no te alarmes, ya que también es posible seleccionar la declaración de la renta que se desee ajustar.

Paso 3
Después de estos primeros avances, es fundamental comprender lo que hemos mencionado antes: Si es necesario exponer una declaración complementaria o rectificativa. Si el fallo te afecta negativamente como contribuyente, deberás corregirlo en la casilla 127. En caso de que sea complementaria, es necesario indicar la casilla 107.
Desde el instante en que elija cualquiera de las dos alternativas, ya es posible alterar o sustituir la información que se estime pertinente sin tener que reiniciar todo el proceso. Esto es algo que resulta bastante cómodo para el contribuyente.

Paso 4
Finalmente, aparecerá una lista en la que se debe indicar el motivo por el cual se está realizando una declaración modificativa y se presiona en Presentar declaración.
¿Cuál es la distinción entre una rectificativa, una complementaria y una sustitutiva?
Por otro lado, tal como explicamos en otro post del blog enfocado en ella, una declaración rectificativa es un informe fiscal que tiene como propósito rectificar los fallos realizados que afectan al contribuyente. Por ejemplo:
- Que la cantidad a devolver debe ser superior a la otorgada.
- O la suma a introducir debe ser inferior a la que corresponde.
- Que se haya efectuado un pago en duplicado.
- O que se haya abonado deuda extingida.
En estos casos, Hacienda tiene un plazo de 6 meses para determinar si la reclamación es válida reembolsando el monto pertinente o no. Una vez pasado dicho plazo sin que se haya comunicado de manera expresa una resolución, se puede considerar como denegada.
Otro asunto es que la declaración sustitutiva es un reporte que en esencia es totalmente diferente y que anula por completo a la original. Este tipo de declaraciones se produce cuando se cometen demasiados errores que no se rectifican con una complementaria.

¿Cómo se realiza el pago de una declaración complementaria?
Excelente pregunta que tiene una respuesta sencilla: con este tipo de afirmaciones. no se puede pagar mediante domiciliación bancaria, sino a través de cargo en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Pueden multarme por entregar una declaración de la renta?
La contestación es desfavorable. Hacienda no te puede sancionar si se presenta dentro del periodo voluntario de pago. En caso de que, en cambio, te presentes ante la Administración después de este periodo voluntario, tampoco podrán multarte si no se ha iniciado un procedimiento sancionador en tu contra. Sin embargo, lo que sí puede ocurrir es que te apliquen recargos que oscilan entre el 5% y el 20% si no hay un requerimiento previo, como hemos mencionado anteriormente.
¿Tienes conocimiento de que puedes realizar una complementaria con nosotros?
Es posible que ya hayas sometido tu declaración ante Hacienda y que luego hayas optado por hacer el borrador con TaxDown y darse cuenta de que con nosotros te resulta más beneficioso que lo que obtuviste con Hacienda.
Si te encuentras en esta situación y deseas presentarla con nosotros, incluso si ya has hecho una presentación anteriormente, puedes hacerlo sin inconvenientes. En este escenario, lo que llevamos a cabo para poder someter tu declaración es que nuestro equipo fiscal presente una rectificativa de modo que será esta última la que se considerará como definitiva.
Entonces ya lo sabes, si no tienes claro por dónde iniciar, ni puedes hacerlo todo por ti mismo, ponte en contacto con nosotros. Entendemos que estos procedimientos son engorrosos, pero para eso estamos aquí, para convertir lo complicado en algo sencillo, veloz y bien ejecutado.