| |

Deducciones por Paternidad: Cómo Funcionan [2024] | tax-down

¿Eres o vas a ser padre? Así que presta atención porque vamos a narrarte algunas ventajas fiscales por tener hijos y te resolveremos cualquier duda vinculada a las deducciones por paternidad.

Deducciones por paternidad en la declaración del impuesto sobre la renta

Tener hijos/as es una experiencia que hoy en día no todos están dispuestos a afrontar. Para aquellos audaces que opten por ello, es esencial señalar algo muy importante: en la actualidad no hay disponibles deducciones por paternidad, sino de maternidad, que en ciertos casos específicos sí se puede ceder al padre.

No obstante, existen varias ventajas fiscales y soportes que te facilitarán pagar menos de IRPF por tener un hijo/a. ¡Y es que cualquier tipo de apoyo al momento de ser padres/madres es más que apreciado!

Padre con dos hijos feliz por su deducción

Previo al inicio, procederemos a listar todas las ventajas a las que puedes acceder por ser padre:

  1. Deducción por maternidad cedida al padre
  2. Ahorro de los mínimos de IRPF
  3. Deducciones por familia numerosa
  4. Deducciones autonómicas por nacimiento o adopción

Y ahora procederemos a describirte de manera detallada estas cuatro ventajas fiscales a las que, por ser padre, podrías beneficiarte.

1. Deducción por maternidad transferida al padre

Este caso se asemeja a una deducción por paternidad en su máxima expresión, aunque ocurre únicamente en circunstancias muy excepcionales. Específicamente, en estos dos:

  • En caso de que la madre haya muerto.
  • Si la custodia del hijo/a se otorga de manera exclusiva al padre.

Si este es uno de tus situaciones, podrías pedir la deducción por maternidad, cuyo importe es de 1200 al año o de 100 al mes. Considera que, además, tu hijo/a debe haber nacido en suelo español y tener menos de tres años. Para obtener más información sobre la deducción por maternidad, te sugerimos leer nuestro siguiente artículo sobre la deducción de maternidad.

2. Ahorro en los tramos del IRPF por contar con hijos.

Es el beneficio más fundamental que indudablemente podrás obtener. Simplemente por el motivo de tener un hijo/a, tus mínimos de IRPF personales y familiares disminuyen. En otras palabras, existe una sección que no está sujeta a impuestos y que será deducida de tus ingresos como contribuyente. O dicho de otra forma: ¡pagarás menos impuestos por tener hijos/as!

Esa cifra que permanece libre de impuestos fluctúa según la cantidad de descendientes que poseas:

  • Si posees un hijo/a: 2400
  • Si cuentas con dos hijos/as: 2700
  • Si posees tres hijos/as: 4000
  • Y si cuentas con cuatro o más hijos/as: 4500

Además, si tu hijo/a tiene una discapacidad igual o superior al 33%, la cuantía es de 3.000. En tanto que, si el nivel es de 65% o superior, la cuantía es de 9.000.

Considera que, si estás en matrimonio y optas junto a tu cónyuge por realizar una declaración conjunta, las cifras mencionadas anteriormente serán prorrateadas. O sea, que se aplicará un 50% a cada uno de los involucrados (padre y madre).

Para evitar malentendidos, vamos a presentar un par de ejemplos:

Visualiza que estás en la soltería, percibes 30000 y tienes una hija. En lugar de abonar el IRPF correspondiente a esos 30000, se determinará sobre 27600, puesto que el mínimo se ha reducido en 2400 por la presencia de una hija.

No obstante, si estuvieras en matrimonio y realizaras la declaración de forma conjunta, el IRPF se calcularía sobre 28.800, dado que los 2400 se dividirían al 50% entre el padre y la madre.

Requisitos para obtener el mínimo de IRPF por tener hijos/as

Si deseas reducir el IRPF por tener hijos/as, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Que tu hijo/a tenga menos de 25 años. A menos que posea un 33% o superior de discapacidad. En tal caso, continuaría con la desgravación.
  2. Tenéis que vivir juntos. Que tu hijo/a sea dependiente de ti en aspectos económicos.
  3. Tu hijo/a no puede haber ganado más de 8000.
  4. Y, por último, tu hijo/a tampoco ha tenido que presentar la declaración de la renta.

3. Descuentos por paternidad en hogares con varios hijos

Hablamos de paternidad, pero en realidad no se denomina de esta manera y aplican tanto a la madre como al padre. Estas deducciones son suplementarias a las que hemos analizado previamente y te ofrecen la posibilidad de abonar menos IRPF en tu declaración de la renta o recibir un pago anticipado.

Cuantía

El monto que puedes deducirte en tu declaración de impuestos por tener una familia numerosa cambia según la cantidad de hijos/as que poseas:

  • 200 /año. En el caso de que se trate de una familia numerosa común (dos hijos/as).
  • 400/año. En el supuesto de que se trate de una familia numerosa de categoría especial (Con dos hijos/as o más).

Requisitos

Para acceder a estas deducciones, únicamente necesitas satisfacer estos dos criterios:

  1. Tener el título de familia numerosa.
  2. Estar activo en la Seguridad Social.
Padres con su bebe adoptado felices por que tienen derecho a una deducción

4. Deducciones regionales por nacimiento o adopción

Ya hemos visto que a nivel estatal no existe ninguna deducción por paternidad, dado que en esencia se refiere a la deducción por maternidad y el progenitor podrá acceder a ella en situaciones muy específicas.

En el entorno autonómico tampoco hay una deducción por paternidad como tal. Lo que sí están presentes son unas deducciones por nacimiento o adopción, a las que pueden beneficiarse tanto la madre como el padre.

Vamos a hacer un repaso por cada comunidad autónoma para conocer el monto de esta deducción y las condiciones para beneficiarse de ella.

Andalucía: En Andalucía hay una deducción que se compone, atención, de 50 por el nacimiento o la adopción de hijos. Esta reducción puede aumentar en otros 50 por cada niño en el caso de partos o adopciones múltiples.

Si has adoptado hijos en el extranjero, tienes la posibilidad de seleccionar una deducción de 600.

Los requisitos para aprovechar esta cantidad son que el total de las bases imponibles general y del ahorro no superen los 19.000 si la declaración es por separado, y los 24.000 si se trata de una declaración conjunta.

Aragón: Una de las deducciones más destacadas por paternidad corresponde a esta comunidad. Consiste en 200 qué puedes conseguir por cada hijo nacido o adoptado.

Además, esta cifra aumenta hasta los 500 a partir del tercer hijo nacido o adoptado.

De forma similar a Andalucía, el importe que puedes recibir por hijos adoptados en el extranjero es de 600.

Principado de Asturias: La deducción más significativa es la que puedes recibir por adopción de menores en el extranjero. En ese caso, es de 1.010 por cada hijo.

En situaciones de partos múltiples o cuando se realizan dos o más adopciones simultáneamente, el importe es de 505.

Y en el supuesto de familias monoparentales, la deducción asciende a 303.

Canarias: Es la región autónoma más generosa. Existe una deducción cuyo monto varía según la cantidad de hijos nacidos o adoptados:

  • Uno o dos hijos: 200
  • Tercer hijo: 400
  • Cuarto hijo: 600
  • Quinto hijo o superior: 700
Padre y su bebe disfrutando de la paternidad

Cantabria: Hay una sola deducción de 100 por cada hijo nacido o adoptado.

Castilla-La Mancha: La cuna de Don Quijote cuenta también con una deducción que se ajusta por cada hijo que nazca o sea adoptado.

  • Primer hijo: 100
  • Segundo hijo: 450
  • Tercer y cuarto vástago: 900
  • Quinto hijo o más: 700

Con el fin de obtener esta deducción por paternidad, la suma de tu base imponible general y la base imponible del ahorro, restando el mínimo personal y familiar, no debe exceder los 18.900 si es una afirmación individual, o los 31.500 si se trata de una declaración conjunta.

Cataluña: Hay una sola cantidad de 150 por cada niño que nazca o se adopte si la declaración es de forma individual, y 300 si la declaración es compartida.

Extremadura: La única reducción por paternidad que se puede conseguir ocurre en el caso de partos múltiples. En esos casos, es de 300.

Galicia: El territorio de las Tanxugueiras también posee ventajas por los hijos nacidos y adoptados. Y cambia dependiendo de la
base imponible total menos el mínimo personal y familiar.

Si es igual o inferior a 22.000:

  • 360 por el primer hijo.
  • 200 por el segundo hijo.
  • 400 por el tercer vástago y los posteriores.

Entre 22.001 y 31.000: 300 por hijo.

Comunidad de Madrid: Por favor, si habéis tenido o adoptado un niño, aprovechad la deducción autonómica que proporciona Madrid y no actuéis como quien redactó este artículo.

Las cantidades son las siguientes:

  • 600 por el primer hijo.
  • 750 por el segundo hijo.
  • 900 por el tercer hijo y siguientes.

Y en caso de múltiples nacimientos o adopciones simultáneas, sería necesario añadir 600 adicionales.

Murcia: Murcia, qué hermosa eres. ¡Y qué acertadas deducciones posees! Específicamente, las siguientes:

  • 100 por el primer vástago.
  • 200 por el segundo hijo.
  • 300 por el tercer hijo y los que vengan después.

Claramente, esta deducción aplica tanto a hijos biológicos como a adoptados.

La Rioja: Otra de las comunidades más solidarias. Las cifras son las siguientes:

  • 600 por el primer hijo.
  • 750 por el segundo hijo.
  • 900 por el tercer vástago y los posteriores.

Y, en el supuesto de múltiples nacimientos o adopciones simultáneas, se otorgan 60 adicionales por cada niño.

Comunidad Valenciana: Si eres padre y vives en la Comunidad Valenciana, puedes acceder a una deducción que es un poco menos atractiva que la de Castilla y León. ¡Sin embargo, es mejor que nada! Consiste en una cuota íntegra de 270 por nacimiento, adopción o acogimiento familiar.

Para poder acceder a esta deducción, el único criterio que debes cumplir es el siguiente: que la base liquidable general más la base liquidable del ahorro no supere los 25.000 si tu declaración es individual, o los 40.000 si es conjunta.

Atención a estas deducciones autonómicas porque el borrador de Renta Web, en muchas ocasiones, no las incorpora de manera automática. Asimismo, si eres padre y no estás casado, tenemos un artículo que te puede interesar.

La gran noticia es que, si al final realizas tu declaración con TaxDown, se te aplicarán esta y cualquier otra deducción que te pertenezca.

¡Feliz paternidad y feliz declaración!

Publicaciones Similares