| |

Deducción por Movilidad Geográfica: Qué es y Requisitos | tax-down

Si hablamos de deducciones o beneficios fiscales sexys, la que se lleva la palma es la de Movilidad Geográfica, porque puedes aumentar el gasto deducible hasta 2.000 en la declaración de la renta. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ella. Si debido a motivos laborales, te has visto en la obligación de cambiar tu residencia fiscal, ¡sigue leyendo, porque esto te interesa! 

¿Cuándo puedo solicitar la deducción por desplazamiento geográfico? 

Podrás aumentar el gasto deducible por movilidad geográfica cuando te hayas mudado a otro municipio para empezar un trabajo, siempre que antes de empezar ese trabajo estuvieses dado de alta como demandante de empleo, es decir, en el paro.

Un aspecto crucial a considerar es que el desplazamiento geográfico la puedes incluir el año en que te mudaste y el año siguiente.

Una de las consultas más comunes entre nuestros usuarios de Taxdown es: ¿Puedo trasladarme, sin haberme registrado en el paro o registrándome después de haberme trasladado, y solicitar movilidad geográfica? La respuesta es no. No, no podrás aplicar movilidad geográfica en ninguno de los dos casos. Para poder incluir la movilidad geográfica tienes que haber estado dado de alta como demandante de empleo antes de trasladarte a otro municipio por motivos laborales. 

Otra cuestión a resaltar es: ¿Estar en un ERTE se contabiliza como desempleo?  No, estar en ERTE no es lo mismo que estar en paro. Solo puedes acceder a la deducción de movilidad si has estado inscrito como demandante de empleo (paro). Tanto si recibías el subsidio por desempleo, como si no. 

Una persona que va a coger el tren puesto que ha conseguido un trabajo en otra parte de España y que podrá deducirse algo gracias a la mobilidad geográfica

¿De qué manera se utiliza esta deducción? 

Te lo contamos con un ejemplo: Marta está en paro y vive en Almería. Un día recibe una oferta de trabajo en Madrid y la acepta, así que se traslada a la capital para comenzar su nueva vida laboral. ¡Marta está de enhorabuena! Porque ha encontrado trabajo, sí. Pero también porque puede aumentar el gasto deducible hasta 2.000 por movilidad geográfica. Esta cantidad se amplía hasta: 

  • Los 3.500 euros anuales para personas con discapacidad 
  • Los 7.750 euros anuales para personas con una discapacidad igual o superior al 65% y/o que necesiten ayuda de terceras personas o tengan movilidad reducida. 

Según el artículo 19.2 de la Ley del IRPF establece que el límite de esta deducción será el rendimiento íntegro del trabajo una vez minorado por el resto de gastos deducibles previstos (cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidades, gastos de defensa jurídica, cuotas a colegios profesionales o sindicatos). 

¿Qué papeles requeriría para poder solicitar movilidad geográfica?  

Para poder aplicarte movilidad geográfica es IMPRESCINDIBLE haber estado dado de alta en el paro y, con posterioridad, haber encontrado un trabajo que te obligue a cambiar tu municipio de residencia. La documentación que solicita Hacienda para demostrar este traslado sería:  

  • Certificado de empadronamiento para demostrar tanto la residencia antes como después del traslado.  
  • Informe de vida laboral.  
  • Certificado de haber estado dado de alta en el paro.  
  • Contrato laboral donde conste el lugar de trabajo.  
  • Contrato de alquiler del municipio nuevo.  
  • Cualquier otra prueba de residencia que pueda justificar el traslado (pago de suministros: luz, agua, gas, telefonía, cuotas de gimnasio, transporte público, etc.)
Una imagen de un globo terraqueo con una banderita de España representando la mobilidad geográfica.

¿Qué pasos se deben seguir para poder acceder a esta deducción?

A la hora de hacer la Declaración de la Renta, dentro de la casilla 003, ma
rca la casilla de datos adicionales y selecciona después el apartado de movilidad geográfica
.  Además, el otro requisito importante: guarda pruebas que indiquen que antes vivías en otro municipio, ya que es muy probable que Hacienda te las pida.

Si después de esta explicación sigues sin saber cómo reflejar este aumento de gasto deducible respecto a los rendimientos del trabajo de tu declaración de la renta, siempre puedes crearte una cuenta en TaxDown y nosotros lo hacemos por ti. Somos socio colaborador de la Agencia Tributaria y ya hemos tramitado miles de Declaraciones de la Renta. ¡Y la gente parece contenta!.

Publicaciones Similares