| |

Impuesto a las Grandes Fortunas: Cómo Funciona [2024] | tax-down

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas ya se ha puesto en funcionamiento. Este impuesto surgió con el objetivo de igualar las disparidades fiscales entre las diferentes comunidades autónomas y, de paso, aumentar la recaudación de aquellos con mayor capacidad financiera. En síntesis, si posees un patrimonio que excede los 3 millones de euros, Hacienda desea hablar contigo. ¡Te lo explicaremos todo en este artículo! 

¿De qué se trata este tributo?

Aunque se le llama el impuesto a las grandes fortunas, su denominación oficial es el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas. Este tributo, que comenzó a aplicarse en 2023, impacta a los contribuyentes que poseen un patrimonio neto superior a 3 millones de euros. La meta: que aquellos que poseen más aporten un poco más al Estado.  

Presenta secciones progresivas que oscilan entre el 1,7% hasta el 3,5%, basado en el valor del patrimonio. Lo más destacado es que, aunque te parezca novedoso, no es tan diferente del Impuesto sobre el Patrimonio (IP). El impuesto sobre las grandes riquezas complementa al IP en las comunidades autónomas donde no se implemente o donde la tasa impositiva sea menor.  

La base imponible de este nuevo tributo se deriva del patrimonio neto del individuo, si requieres calcular tu base imponible puedes hacerlo con nuestra calculadora.  

Tiene carácter estatal y su recaudación no puede ser compensada con el tributo autonómico. En realidad, es adicional a este. Pero ten cuidado, no vas a abonar dos veces por lo mismo: lo que ya hayas pagado por el IP lo podrás descontar aquí. ¡Relájate! 

Cómo funciona este impuesto 

Ahora pasemos a lo interesante: ¿Cuánto vas a pagar? El tributo presenta tres niveles según el peso de tu patrimonio: 

  • Entre 3 y 5 millones de euros: pagarás un 1,7%
  • Entre 5 y 10 millones: pagarás un 2,1%
  • A partir de 10 millones de euros: el porcentaje aumenta al 3,5%

Base liquidable 

Porcentaje 
Entre 3.000.000 y 5.000.000 1,7% 
Entre 5.000.000 y 10.000.000 2,1% 
De 10.000.000 en adelante 3,5% 

Y al igual que en el Impuesto sobre el Patrimonio, posees un mínimo exento de 700.000. Esto quiere decir que, si tu riqueza total (incluyendo bienes, inversiones, cuentas bancarias, etc.) es inferior a 700.000, no tendrás que pagar nada por este impuesto. Solo deberás abonar impuestos por la cantidad que supere ese monto. Por ejemplo, si posees un patrimonio de 800.000, el impuesto solo se aplicará sobre los 100.000 que exceden esos 700.000. 

Asimismo, los primeros 300.000 de tu residencia habitual también están exentos. Esto quiere decir que los primeros 300.000 del valor de tu vivienda habitual están exentos de este impuesto. Así que si tu vivienda tiene un valor de 500.000, únicamente se tomarán en cuenta 200.000 como parte de tu patrimonio para la determinación del impuesto. 

Ejemplos del impuesto grandes fortunas 

Aquí te presento algunos ejemplos para que lo comprendas más claramente:

  • Juan tiene 4 millones de euros en Madrid. Dado que el Impuesto sobre el Patrimonio cuenta con bonificaciones en Madrid, deberá abonar 17.000 (1,7% sobre la cantidad que sobrepasa los 3 millones). 
  • María posee 6 millones en Andalucía. Paga 34.000 por los primeros 2 millones que superan los 3 (1,7%) y 21.000 más por el millón extra que excede los 5 millones (2,1%), totalizando 55.000 en total. 
Manos mostrando un abanico de billetes representando el impuesto a las grandes fortunas

¿Quién tiene que pagar? 

Si tu patrimonio total (sí, incluyendo inversiones, casas, empresas, etc.) supera los 3 millones de euros, este impuesto es para ti. Se aplica en las comunidades que b
onifican o tienen tipos reducidos en el Impuesto sobre el Patrimonio, como Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia, entre otras. 

¿Cuándo se paga? 

Debes incluirlo en la declaración de impuestos, a lo largo de los meses de abril a junio. Por lo tanto, si tu fortuna es más extensa que el bolso de Mary Poppins, anota esas fechas en tu agenda. 

Para informar sobre este tributo, deberás completar el modelo 718, que se entrega junto con la declaración del patrimonio y de la renta. Es un proceso fácil, pero si te sientes abrumado, no te angusties. En TaxDown estamos aquí para ayudarte.

Persona sorprendida mirando su teléfono mientras billetes vuelan alrededor representando el impuesto a las grandes fortunas

En TaxDown, te apoyamos

Entendemos que determinar tanto un tributo como el otro puede ser complejo. Por ello, en TaxDown disponemos de asesores especializados sobre cuestiones fiscales. Tendrás la opción de comunicarte con ellos y aclararán cualquier inquietud que poseas. Asimismo, examinarán minuciosamente que tu declaración esté correctamente elaborada.   

Además, con nuestro algoritmo podrás determinar de manera instantánea la base imponible que se derive, conforme a tu circunstancia profesional y personal. De esta manera, no deberás inquietarte por nada. Accede y si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos. ¡Te estaremos esperando! 

Publicaciones Similares