Impuestos en Andorra Vs. España: Qué Debes Saber | tax-down
Aunque parezca increíble, el sistema tributario de Andorra realmente está presente. Muchas personas creen que no es así, pero sí, en Andorra se pagan impuestos, y fluctúan significativamente en relación a España, lo que lo convierte en un atractivo fiscal para .
En este artículo te vamos a informar sobre las diferencias fiscales en impuestos entre España y Andorra.
Cómo operan los impuestos en Andorra
Es importante tener presente que Andorra ya no es un paraíso fiscal, pero cuenta con uno de los regímenes fiscales más reducidos en Europa, lo que lo hace atractivo para quienes desean eludir impuestos.
Para los habitantes de Andorra, el impuesto más relevante es el IRPF. En el caso de los no residentes, tienen el IRNR, cuya tasa general es del 10% y está dirigido principalmente a los empleados fronterizos de España o Francia que laboran en Andorra. Además del IRPF, están el IGI y el Impuesto de Sociedades, de los cuales discutiremos en detalle a continuación.

Diferencias clave con el sistema español
En Andorra existen 3 grandes impuestos:
- El Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
- El Impuesto sobre Sociedades (IS)
- El Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas o IGI.
IVA o IGI
El IGI, que reconocemos como IVA en España, es de un 4,5% de forma general, el tipo superreducido del 0% y el reducido del 1%. En contraste, en España generalmente es un 21%, con un tipo reducido del 10% y el superreducido del 4%. El IGI se posiciona como el más bajo en Europa.
Este tipo superreducido en Andorra generalmente se utiliza para el arrendamiento de inmuebles o para el oro con fines de inversión. El tipo reducido se aplica a los alimentos y al agua para el consumo y la irrigación.
También cuentan con un IGI especial del 2,5% que se refiere al traslado de individuos, al arte, objetos antiguos y a la provisión de servicios brindados por entidades no lucrativas como bibliotecas, exposiciones, etc.
Asimismo, pueden presentar disminuciones, como en el sector de la salud que es del 0% o en el ámbito educativo que puede llegar hasta un 1%.
País | IVA general | IVA reducido | IVA superreducido |
---|---|---|---|
España | 21% | 10% | 4% |
Andorra | 4,5% | 1% | 0% |
Impuesto sobre sociedades
Ciertas compañías eligen trasladarse a Andorra debido a la tasa general de este tributo tiene como máximo el 10%, en tanto que en España esta tasa se eleva al 25%.
En el principado, si emites facturas menos de 100.000 euros durante los primeros 3 años, abonarás un 5% de los primeros 50.000 euros. En España también hay reducciones para nuevas compañías para que este tributo se fije en el 15%.

IRPF
Si ganas menos de 24.000 euros anuales no necesitarás realizarla. Si recibes más de esta cantidad se te aplicará un porcentaje en función de lo que ganes, este no superará el 10% y se aplica a sueldos a partir de 40.000 euros. En España se puede alcanzar hasta un 47%.
La fecha límite para la presentación en este año 2023 es desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre y se refiere al período fiscal de 2022.
Asimismo, disponen de deducciones y bonificaciones que puedes disminuir, tales como contribuciones a planes de pensiones, pago de residencia habitual o pensiones compensatorias, entre otros.
Es importante considerar que el IRPF español se segmenta en tramo estatal y autonómico, y esto depende de la comunidad autónoma en la que residas, ya que las deducciones difieren considerablemente entre ellas.
Al compararlo con otros países de la Unión Europea como Portugal o la propia España, observamos que hay diferentes rangos de ingreso a tener en cuenta; en España, por ejemplo, hay 6 rangos de ingreso, mientras que en Andorra solo hay 3. Esto se puede apreciar con más detalle en la tabla comparativa entre España, Andorra, Portugal y Francia que se presenta a continuación.
Andorra | España | Francia | Portugal | |||||
IRPF | Hasta 24.000 | 0% | Hasta 12.450 | 19% | Hasta 5.875 | 0% | Hasta 7.479 | 14,50% |
De 7.479 hasta 11.284 | Tipo normal: 21% Tipo Média: 16.6% | |||||||
De 11.284 hasta 15.992 | Tipo normal: 26,5% Tipo Média: 19,5% | |||||||
De 15.992 hasta 20.700 | Tipo normal: 28,5% Tipo Média: 21,6% | |||||||
De 24.000 a 40.000 | 5% | De 12.450 a 20.200 | 24% | De 5.875 a 11.720 | 5,5% | De 20.700 hasta 26.355 | Tipo normal: 35% Tipo Média: 24,4% | |
De 26.355 hasta 38.632 | Tipo normal: 37% Tipo Média: 28,4% | |||||||
De 20.200 a 35.200 | 30% | De 11.720 a 26.030 | 14% | De 38.632 hasta 50.483 | Tipo normal: 43,5% Tipo Média: 31,9% | |||
A partir de 40.000 | 10% | De 35.200 a 60.000 | 37% | De 35.200 a 60.000 | 30% | De 50.483 hasta 78.834 | Tipo normal: 45% Tipo Média: 36,6% | |
A partir de 60.000 | 45% | A partir de 69.778 | 40% | De más de 78.834 | Tipo normal: 48% | |||
IVA | 4.50% | 21% General 4% 10% Reducido | 20% General 5,5%-10% Reducido | 23% General 13%-6% Reducido | ||||
Impuesto de sociedades | 10% | 25% | 33.3% | 21% |
Impuestos que sólo existen en Andorra y no en España
Andorra cuenta con ciertos impuestos que no están presentes en España y que pueden ser bastante interesantes para los contribuyentes.
Existen ciertos impuestos municipales bastante notables y reconocidos como el impuesto clásico de fuego y lugar, que implica abonar una cantidad según la parroquia en la que vivas, las parroquias son la forma en que Andorra se organiza geográficamente. Este impuesto está destinado a individuos de 18 a 65 años, que vivan en alguna de las 7 parroquias de Andorra.
Existen más tributos en España que en Andorra, y no al contrario. Por ejemplo, no se aplica el Impuesto sobre el Patrimonio, tampoco hay un impuesto especial por el consumo de luz y electricidad, ni tampoco se deben pagar impuestos si has recibido una herencia o una donación.
Beneficios y desventajas de tributar en Andorra en comparación con España
Las principales ventajas de residir en Andorra están relacionadas con su reducida carga impositiva en comparación con España y otros países de la UE. Como hemos mencionado, el IVA, el IRPF y el Impuesto de sucesiones son significativamente menores en comparación con España y el resto de Europa, lo que convierte al país en una opción bastante atractiva desde el punto de vista fiscal. Asimismo, no hay que abonar el impuesto sobre el patrimonio ni de sucesiones (aunque esto depende de la comunidad autónoma en la que residas, ya que en algunas se paga el mínimo).
Tal vez la mayor desventaja reside en las cotizaciones a la seguridad social, que generalmente son bastante costosas, así que si trabajas por cuenta propia probablemente tendrás que abonar un promedio de 450-500 euros mensuales.
Y por último, el alquiler de vivienda es bastante caro también, además de ser una nación bastante diminuta, serena y helada, lo cual puede resultar un cambio bastante drástico para ciertos españoles que no están habituados a estas condiciones.
De qué manera influyen los impuestos reducidos en los servicios públicos de Andorra
En el ámbito de la Sanidad pública, esto repercute en un grado en el que no se garantiza una cobertura completa de la atención médica, sino únicamente una fracción de ella. Si eres afiliado al CASS, que corresponde al sistema de seguridad social en Andorra, se ocupa solo del 75% de los gastos médicos ambulatorios y 90% a gastos hospitalarios. De este modo, la salud en Andorra es de carácter público-privado y opera mediante convenios establecidos y financiación apoyada por su sistema de seguridad social, con copago.
Por lo tanto, aunque se cobran impuestos reducidos, esto influye de alguna forma en los servicios públicos disponibles en Andorra.
No te dirijas a Andorra y continúa gozando de España.
Es evidente que todos queremos reducir nuestra carga impositiva, pero no es necesario abandonar un país tan espectacular como España para lograrlo. La respuesta se llama TaxDown, donde aplicamos todas las deducciones disponibles y te brindamos asesoramiento fiscal para que puedas conseguir el mayor ahorro posible en tu declaración de la renta.