¿Debo Pagar Impuestos por una Casa en la Playa o Vacia? | tax-down
Es probable que te hayas cuestionado en alguna ocasión por qué debes tributar en tu declaración de la renta por los bienes inmuebles o propiedades desocupadas cuando no les estás obteniendo ningún beneficio o ingreso. Si posees una casa en la costa, un alojamiento desocupado o una plaza de aparcamiento que no forme parte de tu residencia habitual, ni esté arrendada, la Agencia Tributaria te exige el pago de impuestos por el número de días al año en que esa propiedad no está arrendada o generando ingresos.
¿Qué tributos tienes que abonar?
La Hacienda sostiene que hay una renta que se debe atribuirte únicamente por ser dueño de ciertos bienes inmuebles que no producen ningún ingreso y que tampoco son tu residencia habitual. Es decir, se te impone un tributo por un ingreso posible y supuesto, el cual no estás recibiendo ni vas a recibir, a menos que decidas arrendar ese bien. Este concepto se conoce como imputación de rentas.
Sin duda, la interrogante que todos nos planteamos aquí es: ¿y cuánto debo abonar por la casa de la playa o por ese espacio de estacionamiento que no pertenece a la residencia habitual? La contestación dependerá de si el Ayuntamiento en el que está ubicado el bien inmueble ha actualizado su valor catastral en la última década, o no.
Si tu municipio ha cumplido con sus responsabilidades y ha evaluado el valor catastral de las propiedades en la última década, entonces lo que deberás abonar a Hacienda será el 1,1% de dicho valor. Por el contrario, si en ese período no se han llevado a cabo revisiones, el monto a pagar se determinará aplicando un tipo del 2% sobre el valor catastral.
En resumen, para un apartamento en la playa de Benidorm con un valor catastral de 75.000 euros, el dueño tendrá que declarar el 2% de dicha cifra, es decir, 1.500 euros, como ingreso o imputación de rentas cada año.
Ahora lo tienes claro, si posees una segunda vivienda o estás considerando comprar una casa en la costa, ten presente que debes abonar impuestos por ella, incluso si se encuentra desocupada.
¡Y no son los únicos costos! Hipoteca, cuota de la comunidad, reparaciones extraordinarias, IBI, seguros, gas, electricidad y otros más… ¿Vamos a pasar las vacaciones en un hotel?