|

¿Cuánto Te retienen por estar Desempleado? | tax-down

Con la reciente regulación, todas las personas que hayan cobrado el paro en 2024 estarán obligadas a presentar la declaración de la renta, independientemente de sus remuneraciones. Esto implica que el desempleo no solo cuenta como segundo pagador, sino que también genera la obligación de declarar en todos los casos.

Aquí te contaremos cuánto te quitan de IRPF en el paro. ¡Vamos allá!

¿Te retienen IRPF al estar en el paro?

La contestación a esta interrogante solo puede ser un evidente y contundente Depende. Espera, déjame aclararlo:

La ayuda por desocupación en la evaluación de ingresos laborales y, en ese sentido, está sujeta a retención de IRPF.

Operan de manera idéntica a si estuvieras recibiendo un salario de una compañía, y este año, aún más, puesto que la legislación reciente exige que todas las personas que han recibido la ayuda del SEPE presenten la declaración de la renta. Y, como supongo que ya sabes, en este escenario el porcentaje de retención cambia tanto según la cantidad de los ingresos obtenidos como por diversas situaciones personales y familiares.

Por lo tanto, al recibir el paro, te deducen en concepto de IRPF según el monto de la prestación y tus condiciones particulares.

Dos personas en paro que tienen dudas sobre cuanto les retendran en el IRPF

Cómo son las retenciones del IRPF estando en el paro

Al estar desempleado, las deducciones del IRPF son el producto de aplicar al ingreso total el porcentaje que le corresponda y que se determina como veremos en el siguiente apartado.

Por lo tanto, lo que realmente obtendrás en tu cuenta bancaria por el subsidio por desempleo será:

Percepción total Seguridad social a cargo del empleado Retención de IRPF = Importe a recibir

Y cada uno de estos términos se relaciona con lo siguiente:

  • Percepción íntegra: es la ayuda que te corresponde y que equivale al 70% de la base de cotización durante los primeros 6 meses en los que recibes el subsidio y al 60% en los meses posteriores.
  • Seguridad social a cargo del trabajador: mientras percibes el subsidio por desempleo se continúa contribuyendo a la seguridad social. Es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el encargado de realizar la aportación de la cuota empresarial y te deduce la parte que te toca como trabajador, la cual equivale al 4,70%.
  • Retención de IRPF: es la cantidad que se deduce y que se deposita en Hacienda a tu nombre como adelanto de la declaración de la renta que deberás presentar posteriormente. En esta declaración deberás incluir tanto la cantidad que has recibido como la retención que ya has abonado y que se encuentra a tu favor.

¿Cómo se calcula la retención?

Si accedes al sitio del SEPE notarás que el porcentaje de retención a cuenta se establece según el importe total que vaya a recibir en concepto de prestaciones de desempleo previsto para el año natural en curso y en función de los datos que usted facilitó a la oficina de prestaciones, relavos a sus circunstancias personales y familiares, para tener derecho a deducciones según la legislación fiscal vigente en cada momento.

Por lo tanto, es necesario tener definidos varios aspectos:

  • El porcentaje a deducir se determina considerando el monto total de la prestación que recibirás durante el año actual. Por ejemplo, si inicias a recibir el paro en marzo, se considerará el monto total hasta el 31 de diciembre.
  • No se trata de un porcentaje fijo, sino que cambia según las situaciones personales y familiares que permiten la deducción en la declaración del impuesto sobre la renta.
  • Es imprescindible que informes sobre esas situaciones a la oficina de prestaciones para que las puedan considerar.

El procedimiento para calcular la retención abarca una gran variedad de situaciones que no podemos detallar en este artículo, pero, en términos generales, los componentes que se utilizan en él son los siguientes:

  • Los ingresos brutos a recibir a lo largo del año actual
  • Las deducciones y gastos deducibles en la declaración de la renta en la sección de rendimientos del trabajo (como por ejemplo, la aportación a la seguridad social).
  • Los antepasados y sucesores que permiten la deducción conforme a la normativa.
  • Si tienes un cónyuge dependiente.
  • Si realizas pagos de pensiones compensatorias o anualidades por concepto de alimentos a hijos que no permiten la deducción.
  • Si vives (o has dejado de hacerlo) en Ceuta, Melilla o en La Palma.
  • Si abonas cuotas de créditos por vivienda habitual.

Toda esta información
es la que deberás proporcionar al SEPE para que pueda determinar adecuadamente la retención de IRPF que te corresponde. En el sitio web de la Agencia Tributaria podrás consultar el monto preciso de la retención que aplica según tus situaciones.

A continuación se presentan 2 preguntas que a menudo se hacen:

¿Puedo pedir un porcentaje más alto de retención?

Claro. Puedes solicitar que se te detenga un monto mayor al que resulta de aplicar la legislación.

Generalmente, esta alternativa es seleccionada por individuos que cuentan con otros ingresos y anticipan que, con la retención inicial realizada, su declaración de la renta resultará en un importe a pagar mayor al que desearían. Por esta razón, deciden incrementar las retenciones en sus ingresos con el fin de disminuir la cantidad a abonar en la declaración o, incluso, obtener un saldo a devolver.

¿Es aplicable en el caso del paro la retención mínima del 2%?

No. No es aplicable.
Este umbral del 2% solo se aplica en el caso de contratos o vínculos laborales de menos de 1 año o para artistas que desarrollen su labor en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como para los técnicos y auxiliares en ese ámbito.

Por lo tanto, la retención mínima de IRPF del 2%, que probablemente te resulte familiar, no se aplica a la prestación por desempleo, a pesar de que se perciba por un tiempo inferior al año.

Trabajador que se ha quedado en paro y piensa en cuanto le va a quitar Hacienda en la declaración de la renta

Casos en los que la prestación por desempleo no está sujeta a retención

Hay dos situaciones en las que la ayuda por desempleo no está sujeta a retención, las cuales son las siguientes:

1.- En las situaciones donde la cantidad total a recibir sea menor a las que aparecen en esta tabla, considerando que los hijos y descendientes mencionados son aquellos que otorgan derecho a deducción en la declaración del impuesto sobre la renta:

Cantidad de hijos y demás descendientes:

Situación012 o más
1. Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente18.47019.817
2. Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales excluidas las exentas17.89619.09420.441
3. Otras situaciones16.20016.79917.472

La sección otras situaciones incluye lo siguiente:

El contribuyente que esté casado y no se encuentre legalmente separado, cuyo pareja genere ingresos que superen los 1.500 euros, excluyendo los ingresos exentos.

El contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente, sin hijos o con hijos a su cuidado, cuando, en este último supuesto, no tenga derecho a la deducción por presentación conjunta en la declaración del impuesto sobre la renta debido a vivir con el otro progenitor.

Los obligados tributarios que no indiquen encontrarse en alguna de las situaciones 1.a y 2.a mencionadas anteriormente.

Cuando se reciba la prestación por desempleo en la forma de pago único (conocida igualmente como capitalización del paro), siempre que la empresa constituida o las participaciones en sociedades mercantiles adquiridas se conserven durante un periodo mínimo de 5 años.

¿Hay que hacer la declaración de la renta si estoy en el paro?

Si has recibido el subsidio por desempleo en 2024, estás obligado a presentar la declaración de la renta, sin importar cuánto hayas ingresado.

Hasta este momento, percibir prestaciones por desempleo únicamente requería que declararas si sobrepasabas ciertos límites de ingreso. No obstante, con la reciente normativa, todas las personas que hayan percibido el paro en 2024 deberán presentar su declaración del IRPF, sin importar la suma que hayan percibido o la cantidad de pagadores que hayan experimentado.

¿Cómo se reporta el desempleo en la declaración de la renta?

Las ayudas por falta de empleo se consideran rendimientos del trabajo y se incorporan en la declaración de la renta de la misma manera que un salario. Se les aplican las mismas deducciones y gastos deducibles que la ley establece para los empleados por cuenta ajena.

Por otro lado, estar cobrando el paro no significa automáticamente que Hacienda te devolverá dinero. El resultado de tu declaración estará influenciado por todos tus ingresos, tus condiciones personales y las retenciones que te hayan realizado a lo largo del año.

Previene equivocaciones en tu declaración

Realizar la declaración de la renta puede causar muchas incertidumbres, sobre todo con las modificaciones en la legislación. Recuerda que cualquier fallo puede acarrearte un gasto elevado.

Por lo tanto, te cuestiono: ¿de verdad merece la pena arriesgarse cuando con TaxDown puedes asegurarte de que tu declaración está bien hecha y optimizada?

Publicaciones Similares