Kakebo, el Método que te Ayudara a Ahorrar | tax-down
A pesar de que pueda parecer el nombre de un filme del cineasta japonés Mizoguchi, el sistema Kakebo es una técnica para conseguir ahorros de manera ágil y eficiente, que ha ganado popularidad en los últimos años. Si te llama la atención, en este artículo te explicamos de qué se trata. el método Kakebo.
¿Qué es el método Kakebo?
Fue desarrollado por una japonesa llamada Motoko Hani en el siglo XX, y consiste en un método japonés que se trata de anotar los ingresos y los gastos que vamos acumulando.
Como su nombre sugiere, Kakebo se traduce como libro de cuentas. Su inventora ideó este sistema con la finalidad de asistir a las mujeres a gestionar las finanzas domésticas, que en ese entonces eran responsables de la economía del hogar, con únicamente un lápiz y papel.
El procedimiento en cuestión implica dividir, de un lado, los costos fijos, y del otro, los variables, de este modo se puede observar de manera visual cuáles son los gastos imprescindibles y cuáles se pueden eludir.
Este procedimiento puede no representar un gran ahorro, pero ciertamente nos ayuda a ser más conscientes de dónde proviene nuestro dinero y cuáles son nuestros patrones de consumo que podemos limitar.
En síntesis, se refiere a una técnica que nos permitirá alcanzar nuestros objetivos de ahorro, centrándonos en nuestros desembolsos de tal manera que nos percatemos de cómo empleamos nuestro propio dinero.

Fundamentos
La base fundamental consiste en estructurar, clasificar y entender tus gastos. Para lograr esto, lo primero que debemos hacer es anotar al inicio del mes cuáles son los ingresos con los que contaremos. Por ejemplo, el salario fijo mensual. Si no cuentas con un salario fijo y tus ingresos fluctúan, puedes realizar una estimación aproximada.
Una vez que contemos con los ingresos, redactaremos los gastos fijos que pensamos que tendremos en ese mes. En este apartado, incluiremos los costos que satisfacen las necesidades esenciales y que se repiten cada mes: adquisición de alimentos, el alquiler o la hipoteca, electricidad, gas, seguros.
Una vez que contemos con esto, los ingresos y los gastos fijos, la siguiente etapa es definir qué cantidad reservaremos con el fin de economizar mensualmente.
Los balances
Perfecto, ya cuentas con la cantidad que deseas reservar cada mes. ¿Y ahora qué? Te lo aclaramos. Una vez que cuentes con tu presupuesto mensual, con la descomposición de los ingresos, egresos, y el ahorro que deseas, debes tener en cuenta que los egresos son cambiantes, que se clasifican de acuerdo con la naturaleza del propio gasto. Este enfoque los distingue en:
- Gastos de supervivencia: gastos esenciales como la comida, el agua, la electricidad, el gas, el transporte, etc.
- Gastos culturales: libros, películas, teatros, espectáculos, etc.
- Gastos de ocio: comidas fuera del hogar, excursionismo, ir de fiesta, etc.
- Gastos imprevistos: reparaciones, fallos, etc. Este tipo de gastos son impredecibles; no obstante, es fundamental que los consideremos para que, cuando aparezcan, podamos afrontarlos.
Una vez que hayamos reconocido las categorías de gastos, el enfoque Kakebo indica que existen dos tipos de balances que deberemos realizar: el semanal y el mensual.
El balance semanal
Al concluir la semana, será necesario realizar un balance de los gastos variables diarios. Al realizar este balance semanal, podremos estimar el presupuesto que dispondremos para las semanas venideras.
Esto nos permitirá determinar si estamos en la dirección correcta para lograr nuestro objetivo mensual.
El balance mensual
Cuando llegue el cierre del mes, será necesario realizar el balance mensual. En este lugar analizaremos si hemos alcanzado nuestro objetivo de ahorro.
En caso de que no triunfemos, podemos evaluar nuestros gastos para identificar cuáles podemos prescindir, con el fin de acercarnos a nuestra meta. No te angusties si no alcanzas el objetivo, es cuestión de ejercicio ir refinando nuestros cálculos de metas y gastos.
En síntesis, las acciones a realizar para adherirse al método Kakebo y lograr un ahorro son:
- Define cuál es tu presupuesto mensual.
- Controla tus gastos.
- Apunta y registra cada día.
- Balances: se
manal y mensual.
- Saca conclusiones acerca de tus metas y el ahorro.
Ventajas y desventajas
Este procedimiento ha adquirido muy popular Recientemente. Con la situación actual, a todos nos preocupa ahorrar y gestionar nuestros gastos de manera eficiente. Analicemos cuáles son las ventajas y desventajas de este enfoque:
Ventajas
- Es un procedimiento fácil que se ajusta a la economía de cualquier persona.
- Al estar en formato físico, cada persona puede gestionar sus finanzas. sin necesidad de poseer insumos costosos.
- No es necesario contar con un máster en economía, solo debes saber sumar y restar.
- Nos ayuda a ser disciplinados con nuestra propia economía.
Desventajas
- Implica ser constante. Numerosas personas no concluyen el proceso porque omiten los balances y revisiones imprescindibles.
- A pesar de que es posible digitalizarlo, la esencia del método consiste en realizarlo con lápiz y papel, por lo que necesitaremos que acordarnos de apuntar todo en el papel y no dejar nada al azar. Ah, y asegúrate de conservar las facturas que abones en efectivo para tener un resumen veraz de todo.

Otros métodos similares
Al igual que este método, hay otros con el mismo objetivo: economizar y ser. conscientes de nuestros gastos. Algunos de ellos son los siguientes:
Regla del 50/30/20
En este documento, se menciona que es necesario asignar el 50% de tus ganancias mensuales a las necesidades fundamentales, el 30% a gastos de entretenimiento o deseos, y el 20% para ahorro. Así, se logra equilibrar los 3 gastos principales que frecuentemente tenemos cada mes, y nos ayuda a ser más conscientes de nuestras costumbres.
Método ALP
Su nombre completo es aparta lo primero. Un excelente nombre. Y es que parece que, si solo disponemos de una fracción de nuestros ingresos, nos las ingeniamos para sobrevivir el resto del mes con esa suma (siempre que sea razonable, por supuesto). Por lo tanto, este método sugiere que establezcamos un presupuesto mensual para que de esta manera, saquemos la cifra que deseamos reservar, y la separemos en primer lugar.
Método de Harv Eker
Este sistema establece que el 55% de tus ingresos será asignado a las necesidades esenciales y a los gastos fijos indispensables. El 45% que queda se distribuye en:
- Una décima parte para invertir.
- Un 10% destinado a capacitación.
- Un 10% destinado a entretenimiento y caprichos.
- Un 10% para ahorrar.
- Y el 5% que queda será destinado a fines benéficos.
De acuerdo, quizás Harv Eker sea demasiado optimista con este enfoque. Teniendo en cuenta que a muchas personas no les queda suficiente dinero para dedicarlo a inversiones o donaciones. Por lo tanto, este método está más dirigido a individuos con significativas riquezas.
El reto de las 52 semanas
Aunque no se clasifica como un método en sí, se trata de un desafío de ahorro que implica guardar cada semana del año 1 más que en la anterior: 1 en la semana 1, 2 en la semana 2, y así sucesivamente hasta la 52 con 52. Al concluir el año, lograremos un ahorro total de 1.378.
El reto de los 30 días
En esta situación, es similar al anterior pero cada jornada y en un mes. En otras palabras, el día 1 ahorras 1, el día 2 ahorras 2, y así sucesivamente. De este modo, acumularás ahorros en un mes. 465. Es posible reducir la cifra inicial para que sea más acorde a tu situación; al fin y al cabo, el objetivo es establecer una meta alcanzable que te permita cumplir a diario y lograr ese ahorro.
Si deseas conocer más estrategias de ahorro para eventuales contratiempos, te compartimos aquí un artículo en el que te informamos más al respecto.
¿Ahorrar en impuestos?
Economizar en cualquier momento es fundamental. Por ello, en TaxDown te asistimos con tu declaración de la renta para que abones únicamente lo justo y necesario.
Nuestro algoritmo exclusivo identifica a qué beneficios y deducciones fiscales tienes el derecho de participar respondiendo a unas preguntas, ¡no te tomará más de 10 minutos!
De forma normal, no se incluyen en el borrador del impuesto sobre la renta, si no que debes ingresarlas de forma manual. Por eso, muchas personas no aprovechan este ahorro que puede resultar bastante considerable.
Si deseas averiguar si puedes poseer un mejor resultado en tu declaración, nuestros consultores financieros están listos y felices de asistirte.