Nuevas Cuotas de Autónomos 2024: Tablas y Tramos | tax-down
En resumen, ¿qué es el gerundio?
En 2024, las nuevas cuotas de autónomos se adaptan a los ingresos efectivamente percibidos, modificando la manera en que los trabajadores autónomos aportan a la Seguridad Social. Las contribuciones oscilan entre 225 y 530 euros, según los ingresos, con la opción de cambiar de categoría hasta seis ocasiones al año. Se determinan aplicando un 31,20% a los ingresos netos, permitiendo correcciones al cierre del año si los ingresos reales no coinciden con los anticipados. Este nuevo modelo aspira a ser más equitativo, adecuándose mejor a la realidad financiera de cada autónomo.
El 2024 trae consigo modificaciones significativas en las contribuciones que los autónomos deben abonar mensualmente a la Seguridad Social. Este importe es fundamental, ya que gracias a él, los autónomos pueden acceder a prestaciones como la pensión de jubilación o asistencia en caso de desempleo. A partir de ahora, lo que se paga se alinea más con los ingresos reales. Te vamos a detallar todo esto de forma clara.
¿En qué consiste la cuota de autónomos?
La contribución de autónomos es una suma de dinero que los trabajadores independientes abonan cada mes. Esta cantidad se destina a la Seguridad Social y es fundamental porque te da derecho a ciertos beneficios:
- Bajas por enfermedad
- Bajas de maternidad para autónomos
- Bajas por accidentes
- Pensión al momento de tu retiro.
A partir del año 2023, lo que abonas se basa en lo que efectivamente percibes, por lo que si tus ingresos aumentan, el pago también lo hará, y si son menores, el pago será reducido.
Las nuevas tarifas y los segmentos para 2024
En 2024, las tarifas experimentan un ligero ajuste. Si tus ingresos son bajos, pagarás menos que anteriormente, y si tus ingresos son altos, abonarás un poco más. La cuota más baja será de 225 euros y la más alta de 530 euros. Existen diversos niveles o categorías según tus ganancias, y puedes seleccionar el que se ajuste a tus ingresos. Además, tienes la opción de modificar tu categoría hasta seis veces al año si tus ingresos varían.
Rendimiento Neto | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Menos de 670 | 225 | 200 |
Entre 671 y 900 | 250 | 220 |
Entre 901 y 1.167 | 267 | 260 |
Entre 1.168 y 1.300 | 291 | 291 |
Entre 1.301 y 1.500 | 294 | 294 |
Entre 1.501 y 1.700 | 294 | 294 |
Entre 1.701 y 1.850 | 320 | 350 |
Entre 1.851 y 2.030 | 325 | 370 |
Entre 2.031 y 2.330 | 330 | 390 |
Entre 2.331 y 2.760 | 340 | 415 |
Entre 2.761 y 3.190 | 360 | 440 |
Entre 3.191 y 3.620 | 380 | 465 |
Entre 3.621 y 4.050 | 400 | 490 |
Entre 4.051 y 6.000 | 445 | 530 |
Más de 6.000 | 530 | 590 |
¿Cuál es el método para determinar cuánto necesitas abonar?
Para determinar cuánto debes abonar, se aplica un porcentaje (31,20%) a tus ingresos después de restar tus gastos. Debes indicar cuánto estimas que vas a obtener en el año y, basado en eso, seleccionas tu rango. Al concluir el año, si tus ganancias fueron distintas a lo que afirmaste, modifies lo que abonaste.
¿Qué significa eso del rendimiento neto?
Tus ingresos netos son, en esencia, lo que efectivamente obtienes luego de descontar los gastos que se pueden deducir para llevar a cabo tu labor. Es un cálculo simple:
Rendimientos Netos = Lo que recibes – Gastos deducibles
Este concepto es fundamental ya que los rendimientos netos sirven como la base sobre la cual la Hacienda determina lo que tienes que abonar de IRPF. En este proceso, se considera todo lo que has percibido por tu labor y se deducen los gastos que son oficialmente aceptados como parte de tu actividad.
Entender tus ingresos netos es crucial tanto para tus obligaciones fiscales como para tus aportes de autónomo, proporcionando una visión precisa de cuánto efectivo realmente dispones después de atender los costos de tu actividad laboral.
Una ilustración para comprenderlo de manera más clara.
Imagina que crees que recibirás 3.000 euros mensuales en 2024. Con base en las tablas, estarías en el intervalo 8. Si decides optar por la tarifa más baja para ese intervalo, abonarías 367 euros al mes. No obstante, ten presente que si al final obtienes más o menos de lo que proyectabas, deberás modificar lo que pagas. Si deseas simplificarlo aún más, puedes utilizar nuestra calculadora: