Nuevas Medidas Fiscales del Gobierno para 2024 | tax-down
No sabemos qué está pasando últimamente en España, pero todos los políticos están anunciando medidas fiscales como si el mundo se fuese a acabar mañana. Primero fue la Comunidad de Madrid, a la que siguieron Andalucía, Murcia, Galicia y Valencia ¡y ahora el Gobierno central!
María Jesús Montero, Ministra de Hacienda, ha anunciado un paquete de medidas fiscales que afectarán a toda la población y que entrarán en vigor en 2023. Ha tocado todas las facetas: IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades... ¡demasiada información!
Pero para que no entres en pánico, te las resumimos todas para que puedas saber la que se viene encima.
Estas son todas las disposiciones fiscales comunicadas por el Gobierno.
Comenzamos con las que están en vigor desde este año:
Tasa impositiva para los más adinerados
O también llamado Impuesto de solidaridad de las grandes fortunas. El objetivo de este impuesto es que los que más ganen, más contribuyan en este contexto de crisis y de inflación descontrolada. Esta medida afectaría a 23.000 contribuyentes con rentas superiores a 3 millones de euros. El Gobierno prevé recaudar nada menos que ¡1.500 millones de euros!
El porcentaje que estas personas tendrán que pagar variará en función de sus ingresos:
- Entre 3 y 5 millones de euros: un tipo del 1,7%.
- Entre 5 y 10 millones de euros: un tipo de 2,1%.
- Más de 10 millones: un tipo del 3,5%.
Ojo con este impuesto porque es deducible en el Impuesto de Patrimonio. ¿Esto qué quiere decir? Que personas con más de 3 millones de ingresos que vivan en la Comunidad de Madrid, lugar donde el Impuesto de Patrimonio está bonificado al 100%, pagarán sí o sí el Impuesto de solidaridad.
En contraste, las acciones que ya se han comunicado pero que se implementarán a partir del año 2024 son:
El umbral para tributar incrementa a los 15.000 euros.
La obligatoriedad para hacer la declaración de la renta antes estaba en 14.000 anuales. Ahora solo estarán obligadas aquellas personas con ingresos iguales o superiores a 15.000. No sabemos exactamente el número de personas beneficiadas con esta medida, pero desde TaxDown pensamos que es la iniciativa anunciada que afectará a un mayor número de personas. Y por eso la ponemos la primera, claro.
Consejo: aunque no estés obligado u obligada a tributar, siempre te recomendamos simular tu resultado gratis en TaxDown ¡quizá te sale a devolver!
Disminución por ingresos laborales
El Gobierno extenderá la reducción por rendimientos del trabajo desde los 18.000 hasta los 21.000.
¿Esto qué quiere decir exactamente? Dicho mal y pronto, que aumentarán las posibilidades de que tu declaración salga a devolver si tu salario es de 21.000 o inferior.
El Gobierno ha comunicado que entre esta medida y la anterior habría un ahorro de 1.881 millones de euros.

Incremento del tipo impositivo para ingresos superiores a 200.000 euros
Antes estaba en el 26% y ahora subirá al 27%. Si el contribuyente tuviese más de 300.000 en ingresos su tipo subirá hasta el 28%.
Con esta medida, el Gobierno pretende recaudar 204 millones de euros.
Disminución en la efectividad neta de módulos
¡Medida para los autónomos! Sí, no se han olvidado de ellos. Esta medida supone una rebaja del 5% de dicho rendimiento, del cual se podrían beneficiar más de medio millón de autónomos.
Incremento de la disminución por costes difíciles de comprobar
¡Otra medida para autónomos! Anteriormente esta reducción estaba en el 5% en el régimen de estimación directa simplificada y ahora subirá al 7%. Según el Gobierno, ¡esta medida beneficiará a casi un millón de personas!
Reducción del tipo nominal en el Impuesto de Sociedades
Para aquellas pequeñas y medianas empresas que facturen menos de un millón de euro
s. Concretamente, del 25% bajará al 23%. De esta medida se beneficiarán más de 400.000 empresas y supondrá un ahorro de 292 millones de euros.
Restricción del 50% de la ventaja tributaria por pérdidas en subsidiarias de grandes corporaciones.
Esta medida será de carácter temporal. Se estima que afectará a más de 3.500 empresas, todas ellas grandes. El crédito fiscal no se perderá, sino que se aplazará la posibilidad de deducirlo. ¡Esta medida supondrá una recaudación de 2.439 millones de euros para los próximos dos años!

¡Y estas son todas las medidas anunciadas! En resumidas cuentas, estas iniciativas suponen una subida de impuestos a las rentas más altas y a las empresas más grandes; mientras que las rentas más bajas se verán más beneficiadas. ¿Y qué pasa con las rentas medias? Todo hace indicar que no se verán muy afectadas por estas medidas. En cualquier caso, en cuanto tengamos más información sobre cada una de ellas ¡te lo contaremos por aquí!
De todas maneras, no te angusties en relación a la próxima declaración de la renta. Estas acciones entrarán en vigor en el 2023 pero no te afectarán hasta la declaración de la renta que presentes en 2024.