Pensiones no Contributivas: Requisitos, Límites y Cuantías [2025] | tax-down
En resumen, qué es el gerundio.
Las pensiones no contributivas aseguran ingresos a aquellos que no han contribuido lo suficiente y cuentan con recursos escasos. Los criterios incluyen tener residencia legal en España, cumplir con determinados umbrales de ingresos y, dependiendo del caso, edad o nivel de discapacidad. Las cantidades fluctúan en función de los ingresos y situaciones personales. Continúa leyendo para obtener más información.
Si deseas informarte sobre los límites, requisitos y cuantías de pensiones no contributivas para 2025, te encuentras en el lugar correcto. Te lo vamos a explicar de forma directa y fácil.
¿Qué se entiende por una pensión no contributiva?
Las pensiones no basadas en contribuciones son ayudas económicas que ofrece el Estado a aquellas personas que, debido a distintas circunstancias, no han contribuido lo suficiente para obtener una pensión contributiva. Estas ayudas están creadas para asegurar un ingreso mínimo a quienes no poseen recursos económicos adecuados para satisfacer sus necesidades primordiales.
Tipos de pensiones no contributivas
En el territorio español, hay dos categorías fundamentales:
- Pensión de jubilación no contributiva: Destinada a individuos mayores de 65 años que no han acumulado el tiempo suficiente para acceder a una pensión contributiva. Más detalles sobre las pensiones de jubilación se encuentran en nuestra guía de IRPF para jubilados.
- Pensión de invalidez no contributiva: Dirigida a individuos de entre 18 y 65 años que tienen una discapacidad del 65% o más y no cuentan con ingresos adecuados. Conoce todas las deducciones para personas con discapacidad.
Condiciones para postular
Para obtener una pensión no contributiva en 2025, se debe cumplir con los siguientes criterios:
- Edad:
- Para la pensión de invalidez: Contar con una edad que varíe entre 18 y 65 años.
- Para la pensión de jubilación: Tener 65 años o más.
- Residencia: Habitar en el ámbito español y haberlo hecho durante un mínimo de 10 años, de los cuales dos han de ser seguidos e inmediatamente antes de la fecha de la petición.
- Ingresos: No exceder los límites de ingresos fijados, los cuales cambian según la estructura de la unidad económica de convivencia.
- Discapacidad (solo para la pensión por invalidez): Demostrar un nivel de discapacidad igual o mayor al 65%.

Límites de ingresos
Para que puedas obtener una pensión no contributiva, tus ingresos anuales deben estar por debajo de ciertos umbrales que varían según tu situación familiar y de convivencia:
- Si vives solo: Tus ganancias anuales tienen que ser menores que 7.905,80 euros.
- Si vives con familiares: Los umbrales de ingresos se incrementan de acuerdo al número de personas que conviven y su vínculo contigo. Por ejemplo:
Número de convivientes | Límite de ingresos anuales |
---|---|
2 | 13.439,86 euros |
3 | 18.973,92 euros |
4 | 24.507,98 euros |
Estos límites aumentan si alguno de los convivientes es padre o hijo del solicitante. En tal situación, los límites son:
Número de convivientes | Límite de ingresos anuales |
---|---|
2 | 33.599,65 euros |
3 | 47.434,80 euros |
4 | 61.269,95 euros |

Importes de las pensiones no contributivas
El importe de la pensión no contributiva para 2025 ha sido fijado en 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 564,70 euros mensuales en 14 pagas.
Si en el mismo hogar residen múltiples beneficiarios de pensiones no contributivas, la cantidad individual de cada uno se regula de la siguiente forma:
Número de beneficiarios | Cuantía anual por beneficiario | Cuantía mensual por beneficiario |
---|---|---|
2 | 6.719,93 euros | 480,00 euros |
3 | 6.324,64 euros | 451,76 euros |
Asimismo, si el receptor de una pensión de incapacidad no contributiva cuenta con una discapacidad igual o superior al 75% y requiere la ayuda de alguien más para llevar a cabo las actividades fundamentales de la vida cotidiana, se le otorga un complemento del 50% de la pensión, elevando la cuantía anual a 11.858,70 euros (847,05 euros al mes).
Razones por las cuales pueden revocar tu pensión no contributiva
Es esencial conservar las circunstancias que dieron origen a la concesión de la pensión. Algunas razones por las cuales podrías perder este beneficio son:
- Superar los límites de ingresos establecidos: Si tus ganancias crecen y superan los límites establecidos, podrías perder el acceso a la pensión.
- Cambio en la residencia: Si dejas de vivir en España de manera habitual, podrías perder la pensión.
- No presentar la declaración anual de ingresosEs necesario reportar anualmente tus ingresos. No cumplir con esta obligación podría resultar en la suspensión.

¿Tienes alguna pregunta pendiente?
Las pensiones no contributivas son un apoyo fundamental para numerosas personas que no han logrado contribuir lo suficiente pero requieren un ingreso para mantener una vida digna. Si consideras que cumples con los criterios, no lo pienses más y solicita esta ayuda.
Y si deseas mejorar tu situación impositiva o quieres garantizar que utilizas todas las deducciones disponibles en tu Declaración de la renta, en TaxDown estamos aquí para asistirte. Nuestros asesores fiscales examinarán tu situación minuciosamente para que abones lo correcto y capitalices todas las ventajas tributarias.