Plan de Ahorro o de Pensiones: Diferencias y Cuál te Conviene | tax-down
Hay muchas maneras de ir acumulando dinero para poder afrontar posibles contingencias que puedan aparecer o considerar contar con una buena jubilación. En España, lo habitual es contemplar planes de ahorro o planes de pensiones. Por ello, en este artículo os formulamos la siguiente cuestión: ¿Existen diferencias entre un plan de ahorro y un plan de pensiones?
¿Cuál es la opción más adecuada? De antemano, les informamos que SÍ existen varias diferencias. Ambos son instrumentos de ahorro diferentes y no tienen la misma consideración a nivel fiscal. Las contribuciones a los planes de pensiones son deducibles, en contraste con las aportaciones a los planes de ahorro, que no cuentan con esta ventaja en el IRPF. A continuación, nuestros especialistas fiscales os brindan una explicación más detallada.
¿Cuáles son los planes de jubilación?
Los planes de pensiones son formas de ahorro e inversión a largo plazo, con el propósito de alcanzar la autosuficiencia económica al momento de su retiro. La persona interesada se ocupa de realizar contribuciones modestas de manera continua, logrando así beneficios sin experimentar un nivel de riesgo excesivamente alto. Es relevante señalar que hay un máximo de aportaciones anuales de 8.000 euros y que el interesado mencionado, no tiene obligación alguna de hacerlo.
Puede ocurrir la situación en la que los planes de pensiones sean financiados por tu empresa. En esta circunstancia, son rendimientos del trabajo en especie, es decir, se consideran una porción de tu sueldo y se incorporan en la sección de empleo.
Por cierto, esta información también podría interesarte: Los PIAS no se pueden incluir en el apartado de planes de pensiones, dado que a efectos fiscales no se les otorga tal carácter y, por ende, no disfrutan de los mismos beneficios que estos. Por lo tanto, no es posible incluirlos en la declaración del impuesto sobre la renta. Sin embargo, una vez que se convierten en rentas vitalicias, la rentabilidad estará libre de impuestos en el IRPF. En cambio, la porción del interés generado en la anualidad recibida durante el rescate sí tendría que tributar.
¿Cómo se grava un plan de pensiones extranjero en España?
Un individuo que tiene su residencia fiscal en España, será contribuyente por el IRPF y deberá tributar en España por su renta mundial. Esto implica que deberá informar en España sobre los ingresos que genere en cualquier lugar del planeta, sin afectar lo que se establezca en el Convenio para prevenir la doble imposición internacional.
El rescate de un plan de pensiones constituyen un ingreso por trabajo, y debe ser incluido en la base imponible general del IRPF del beneficiario.
En cuanto a la reducción del 40%, hay un régimen temporal que, entre otros aspectos, indica que la disminución se aplica a las prestaciones recibidas en el año en el que ocurre la contingencia pertinente, o en los 2 años siguientes. La disminución solo es aplicable al rescate de las contribuciones efectuadas hasta el 31/12/2006.
¿Qué son los esquemas de ahorro?
Son formas de ahorro e inversión de manera eficiente y eficaz. Están pensados para aquellas personas que desean automatizar sus planes de ahorros. Así, eluden las eventuales complicaciones que podría conllevar un fondo de inversión, forzando al propietario de este a ahorrar de forma sencilla y constante.
Generalmente existen dos categorías de planes de ahorro distintos. En primer lugar, los planes con una cuenta bancaria vinculadas administradas por las instituciones financieras (similar a un depósito). A continuación, se encuentran los que se vinculan a un seguro, que son administrados por empresas de seguros.
De otra forma, podemos sostener que la entidad bancaria en cuestión retiene el capital, luego se invierte en los mercados financieros para generar una rentabilidad que haga crecer el patrimonio. En función del riesgo que se quiera asumir, mayor o menor será la rentabilidad.
Las 3 distinciones entre plan de pensiones y plan de ahorro
- Tal y como mencionamos al inicio, los planes de pensiones aportan numerosos beneficios fiscales, debido a que se pueden desgravar sus cantidades en la declaración de la renta con un máximo de 8.000 euros anuales. Al contrario que los planes de ahorro.
- Por su parte, los planes de ahorro tienen una liquidez de capital y una rentabilidad mayores. Facilitan la extracción de fondos en cualquier instante, sin embargo, es recomendable realizarlo cuando no se deba tributar en la declaración de la renta. Por lo tanto, si el objetivo principal es acumular dinero a medio o corto plazo, los planes de ahorro pueden ser una excelente opción para lograrlo.
- Por último, los planes de ahorro tienen unos gastos de mantenimiento mucho menores que los esquemas de jubilación.
En cualquier circunstancia, la opción más adecuada es que los asesores fiscales de Taxdown estudien el caso específico de cada persona, con el fin de que pueda formarse una imagen de cuál alternativa se ajusta mejor a sus requerimientos, considerando las necesidades y situaciones específicas de cada usuario.