Devolución a Mutualistas de Banca: Cómo Reclamar el IRPF Fácil | tax-down
En resumen, ¿qué es un gerundio?
Si aportaste a mutualidades laborales (similares a bancos como BBVA) antes de 1978, puedes solicitar una devolución del IRPF gracias a un fallo del Tribunal Supremo. Esta retribución podría llegar a ser de entre 2.400 y 3.000 euros. Te explicamos todo el procedimiento de forma simple y te asistimos.
¡En este artículo vamos a examinar! cómo reclamar el IRPF si eras mutualista de banca! ¡Vamos allá!
¿Qué mutualistas pueden acceder a las devoluciones?
Todos los empleados de áreas como la banca, la hostelería, el comercio, la construcción o la metalurgia que formaban parte de las viejas mutualidades laborales antes del año 1978.
¿Qué pensiones no tienen derecho a obtener estas devoluciones?
No se podrán pedir reembolsos en los siguientes casos:
- Servidores públicos
- Autónomos (puesto que las contribuciones que realizaron a las mutualidades ya fueron deducidas en su momento)
- Pensiones por viudedad.
- Pensiones no contributivas.
¿Por qué ahora tienen la posibilidad de reclamar el IRPF de las mutualidades?
Dado que los empleados que hicieron contribuciones a mutualidades pagaron impuestos sobre el total de sus pensiones y, por lo tanto, pagaron impuestos más altos de lo que les correspondía.
Y ahora, tras una reciente decisión del Tribunal Supremo, Hacienda ha admitido estos fallos y permitirá que los pensionistas de estos sectores puedan reducir en un 25% las cotizaciones que realizaron a las mutualidades laborales entre 1967 y 1978 en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta. Asimismo, tendrán la opción de pedir la restitución de los montos abonados de más en años previos. De hecho, la porción de la pensión de jubilación que se relacione con las contribuciones anteriores a 1967 se disminuirá al 100%.
¿Cuánto puede devolverte Hacienda por el IRPF?
Según tu trayectoria laboral y otros elementos, la devolución podría oscilar entre 2.400 y 3.000 euros. También se incluye un beneficio fiscal futuro que podría estar entre 500 y 1.200 euros cada año.
A pesar de que es verdad que la suma que la Agencia Tributaria puede reembolsarte si has sido mutualista, incluyendo en instituciones como BBVA, depende de diversos elementos:
- Cálculo basado en cotizaciones: La restitución se determina considerando las aportaciones efectuadas en los períodos determinados por la resolución. Esto abarca el 100% de las aportaciones hasta 1966 y el 25% de las aportaciones entre 1967 y 1978.
- Estimaciones promedio: De acuerdo con Lydia Campos, consultora fiscal de Vento, las reembolsos proyectados pueden oscilar entre 2.400 y 3.000 euros por el período solicitado. Estas cantidades fluctúan de acuerdo a la extensión de tu recorrido profesional y las condiciones individuales en el cálculo de tu IRPF.
- Plazos prescriptivos: Es crucial tener presente que únicamente se pueden pedir devoluciones de los ejercicios fiscales que no hayan prescrito. Generalmente, esto abarca los últimos cuatro años fiscales.
- Intereses de demora: Aparte del monto principal, la Agencia Tributaria también pagará intereses moratorios sobre el monto a devolver.
- Ahorro fiscal futuro: Luego de la reclamación exitosa, los jubilados consolidarán un porcentaje de su pensión que no estará sujeto a impuestos en los años venideros. Este beneficio fiscal puede variar entre 500 y 1.200 euros cada año.
¿Y cómo se cobra esta cuantía? La reembolsación se efectúa mediante transferencia bancaria a la cuenta que el contribuyente ingrese en el formulario.

Requisitos documentales necesarios
Para presentar una reclamación, requerirás principalmente:
- Vida laboral completa: Este informe es esencial, ya que exhibe todos los intervalos de aportación a lo largo de tu trayectoria profesional.
- Certificado de la pensión percibida: Tienes que aportar un certificado que especifique la cantidad anual de tu pensión, incluyendo las contribuciones a mutualidades como las que se realizaban en entidades financieras como BBVA o Banco Santander.
- Modelos 100 del IRPF: Son indispensables para los años que se pretenden reclamar. Estos documentos son tus declaraciones fiscales y son fundamentales para establecer el importe exacto de la devolución.
- Certificado de la empresa: Si aún resulta factible, tendrás que conseguir un comprobante de la compañía o las compañías en las que laboraste, sobre todo si estuvieron relacionadas con tu asociación a una mutualidad.
- Datos bancarios para la devolución
: Facilita un número de cuenta bancaria donde la Agencia Tributaria pueda realizar cualquier reembolso. - Certificado de cotizaciones a la mutualidad: Este es un documento fundamental que certifica tus aportes a la mutualidad pertinente durante los períodos significativos.
- Documentación complementariaEn ciertas ocasiones, es posible que requieras documentación adicional que valide tu historial de aportaciones o explique circunstancias particulares vinculadas a tu trayectoria profesional.
Cómo solicitarlo paso a paso
El procedimiento para solicitar la devolución del IRPF si has sido mutualista, abarcando entidades como BBVA, conlleva varios procedimientos específicos:
- Preparación de documentos: Inicia juntando toda la documentación requerida, como tu historial laboral, certificados de jubilación y declaraciones de IRPF previas.
- Solicitud de rectificación de autoliquidación: Debes pedir a la Agencia Tributaria la corrección de tus declaraciones de IRPF para los años que no han prescrito.
- Presentación de la documentación: Incluye en tu petición todos los documentos solicitados. Verifica que la información sea comprensible y esté correctamente estructurada.
- Seguimiento del proceso: Una vez que se ha entregado la solicitud, es esencial realizar un seguimiento.
- Espera de la resoluciónLa Agencia Tributaria analizará tu situación y generará una propuesta de resolución. Este procedimiento podría demorar varios meses.
- Recepción de la devolución: En caso de que tu petición sea aceptada, obtendrás la reembolso en la cuenta bancaria que hayas indicado.
Y si todo esto te ha generado un dolor de cabeza, confíalo a nosotros y te asistiremos con cada uno de esos trámites para que no enfrentes ningún inconveniente.
¿Cuánto tiempo tiene Hacienda para restituir el dinero?
La Agencia Tributaria cuenta con un plazo de seis meses desde el término de la campaña para realizar las devoluciones. Por lo tanto, considerando que esta campaña finalizó el 1 de julio, tiene hasta el 31 de diciembre para gestionar las devoluciones solicitadas en la Renta de este año. En el supuesto de que se pida la devolución de años previos, el tiempo es exactamente el mismo: 6 meses a partir de la solicitud. Si Hacienda no cumple y se demora en el pago, se verá sometida a intereses de demora del 4,06%.
La resolución del tribunal supremo resumida y de fácil comprensión.
Te lo resumimos: la Sentencia del Tribunal Supremo 255/2023 establece que los mutualistas tienen derecho a una reducción fiscal del 100% por lo valorizado hasta el 31 de diciembre de 1966 y del 25% entre 1967 y 1978. Esto implica un reembolso de lo pagado en exceso por esos períodos, así como una disminución en los futuros. declaraciones de IRPF.
Así que, el elemento crucial de este contexto es la resolución del Tribunal Supremo, STS 255/2023.
Con el fin de comprenderla de manera más clara, procederemos a dividirla en aspectos fundamentales:
- Antecedentes: Previo a esta resolución, las contribuciones a las mutualidades laborales no eran consideradas de igual forma que las de la Seguridad Social desde una perspectiva fiscal. Mientras que las aportaciones a la Seguridad Social eran deducibles en el IRPF, las de las mutualidades no lo eran.
- El cambio: El fallo determinó que los mutualistas, al igual que los de instituciones como BBVA, gozan de un derecho a una deducción impositiva. Esto abarca el 100% de lo aportado hasta el 31 de diciembre de 1966 y el 25% de lo aportado entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978.
- Impacto inmediato: Esto conlleva una restitución de lo que se ha tributado en exceso por estos plazos. Por ejemplo, si un mutualista realizó contribuciones en estos periodos, la Agencia Tributaria tendrá que reintegrar la cantidad de impuestos pagados de más sobre estas aportaciones.
- Relevancia futura: Asimismo, el fallo impacta las próximas declaraciones de IRPF de los mutualistas, puesto que este ajuste impositivo se implementará en los años próximos, disminuyendo la presión fiscal en pensiones futuras.
- Aplicación amplia: A pesar de que la resolución emanó específicamente de un asunto relacionado con la Mutualidad Laboral de Banca, su implementación se amplía a mutualistas de diversas áreas, no solo a aquellos que estuvieron asociados con entidades bancarias como BBVA.
Si eres beneficiario también puedes solicitarlo.
Los beneficiarios de los mutualistas tienen el derecho a solicitar la restitución. Necesitarán documentación adicional como el certificado de defunción y testamento.
Desde TaxDown, podemos asistirte en cada etapa del proceso de reclamación, facilitando los procedimientos y garantizando que saques el máximo provecho de esta ocasión.
¿Cómo puede un mutualista averiguar el estado de su reembolso?
De la misma forma que revisamos el estado de nuestra declaración de impuestos. En el sitio web de la Agencia Tributaria en la sección de Tramitación de borrador/declaración. Esta puede estar en proceso, finalizada o en etapa de verificación.

¿Cuánto dinero le debe Hacienda a los mutualistas?
La Hacienda ya les ha reembolsado. más de 1.000 millones de euros en los primeros siete primeros meses del año, según el reciente informe mensual de recaudación fiscal de la AEAT, pero aún podría abonar hasta 700 millones de euros adicionales que tiene destinados para afrontar las devoluciones por IRPF de jubilados que hicieron aportaciones a mutualidades, según se indica en el cierre de la Cuenta General del Estado de 2023 en cuyo documento Hacienda había destinado 1.700 millones de euros con el fin de hacer frente a las devoluciones por IRPF de pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades.
Cómo sacar el máximo partido a las deducciones en la pensión
Incluso si has alcanzado la jubilación, aún puedes aprovechar ciertas deducciones fiscales. Si, por ejemplo, abonas alquiler o has adquirido una residencia habitual, puedes restar ciertos gastos. Ah, y si posees más de 65 años o sufres una discapacidad, ¡exactamente!. Por lo tanto, aunque estés obligado a hacer la declaración, es posible que la Agencia Tributaria te reembolse alguna cantidad. ¡Y eso siempre es una excelente noticia!