| |

Los Ingresos por Bajas son Segundos Pagadores en la Renta | tax-down

En resumen, ¿qué es el gerundio?

Estar enfermo afecta tu declaración de impuestos ya que los abonos de mutuas y la Seguridad Social se consideran un segundo pagador, pero ten cuidado porque hay excepciones, como en el caso de las bajas por maternidad. Te explicamos todo a continuación.

Cuando estás atravesando las difíciles circunstancias de una baja laboral, es común sentirse algo desorientado, sobre todo al enfrentarse al proceso de la declaración de la renta. En este instante, surge con intensidad una pregunta: ¿si estoy de baja se considera dos pagadores?. Este es un asunto que, a pesar de que pueda parecer complicado, es esencial comprender para evitar sorpresas con Hacienda.

La respuesta breve es afirmativa, pero hay muchos más detalles en este relato. Vamos a analizarlo juntos, conservando la formalidad pero sin renunciar a ese estilo ameno que tanto apreciamos. ¡Prepárate para volverte un especialista en el IRPF mientras estás de baja!

¿Qué implica contar con un segundo pagador?

Primero, expliquemos qué implica tener un segundo pagador. En el ámbito de la declaración de la renta, se entiende que tienes un segundo pagador cuando, además de tu salario habitual, recibes ingresos de otra fuente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si has estado incapacitado y has obtenido beneficios de la Seguridad Social o de una mutua.

¿De esta forma, la Mutua y la Seguridad Social son vistas como un segundo pagador?

Cuando te encuentras en baja, ya sea por enfermedad, accidente, o incluso por maternidad o paternidad, y percibes prestaciones, estas se consideran como ingresos. Por tanto, si te paga una mutua o la Seguridad Social se considerará un segundo pagador. Esto repercute directamente en tu declaración de impuestos, dado que la suma de tus ingresos anuales se incrementará.

Persona con una pierna rota que estará de baja durante un largo periodo y deberá hacer la declaración de la renta por los pagos de su mutua

¿De qué manera impacta esto en tu declaración?

El efecto más significativo de contar con un segundo pagador es que puede alterar la cantidad que necesitas abonar o que te reembolsen en tu declaración de impuestos. Esto ocurre porque al tener dos o más pagadores, el límite para estar obligado a declarar disminuye de 22.000 euros anuales a 15.000 euros, siempre que el segundo pagador te haya pagado más de 1.500 euros en el año.

Los dos casos particulares: Baja por maternidad y despidos por incapacidad permanente

No todos los ingresos extra se clasifican como provenientes de un segundo pagador o poseen consideraciones particulares, y a continuación te lo aclaramos.

  • Las indemnizaciones por despido o las prestaciones por incapacidad permanente no se consideran como segundo pagador.
  • Por otro lado la baja por maternidad y la baja por paternidad cuentan como segundo pagador a la hora de la obligatoriedad de hacer la declaración pero desde 2018, una resolución del Tribunal Supremo ha determinado que este tipo de pago está libre de pagar el IRPF, así que no tendrás que tributar por estos ingresos.
Persona de baja que tendrá que reportar en la declaración de la renta como segundo pagador

Organización y recomendaciones

Para prevenir contratiempos indeseados, resulta clave informarse adecuadamente y hacer una buena planificación. Si prevés que contarás con un segundo pagador a lo largo del año, podría ser útil modificar tus retenciones o hacer pagos a cuenta para disminuir el efecto en tu declaración de impuestos, lo que te permitirá ahorrar ese dinero o evitarás tener que desembolsarlo de una sola vez al presentar la declaración.

Conclusión

Estar ausente del trabajo no es algo sencillo, en especial cuando se trata de tus asuntos económicos. No obstante, con la información adecuada y una planificación eficiente, puedes manejar esta circunstancia sin demasiados problemas. Ten presente, afecta una baja laboral a la hora de hacer la renta, pero no tiene que ser un problema si estás adecuadamente preparado.

Por esta razón, en TaxDown comprendemos que la declaración de la renta puede resultar complicada, particularmente al enfrentar circunstancias como estar de baja. Por ello, en TaxDown, hacemos que el proceso sea más accesible. Nuestra plataforma hace más sencillo tu trámite, garantizando que logres los mejores resultados posibles, con la comodidad y la transparencia que mereces.

Te animamos a descubrir la diferencia con TaxDown. Nuestro servicio te acompañará en cada etapa, ajustándose a tus situaciones específicas para optimizar tu ventaja fiscal. No dejes escapar la ocasión de realizar tu declaración de manera más inteligente y efectiva.

Regístrate aquí y obtén el resultado de tu declaración SIN COSTO con nosotros hoy mismo. ¡En TaxDown, nos dedicamos a tu serenidad y contento fiscal!

¿Y tú, ya te sientes preparado para abordar la declaración de la renta mientras estás de baja? Con esta guía, confiamos en que el procedimiento sea un poco menos abrumador y mucho más comprensible. ¡Hasta la siguiente experiencia fiscal!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *