Baja de Paternidad: Cómo Solicitarla de Manera Sencilla| TaxDown | tax-down

Al comienzo de su trayecto en la paternidad, varios padres se enfrentan a numerosas dudas, entre las que se encuentra cómo manejar el permiso de paternidad. 

Este es un derecho que apoya a los progenitores, ofreciéndoles la posibilidad de reposar y destinar el tiempo necesario para el cuidado de su bebé recién nacido. Además, hay beneficios significativos, como las deducciones por hijo, que pueden ser de gran ayuda para las familias. 

¿Tienes dudas sobre cómo pedir el permiso de paternidad? No te alarmes, te lo aclararemos en este artículo. ¡Empecemos! 

¿Cuánto dura el permiso de paternidad?  

En nuestra nación, el permiso por paternidad se extiende por 16 semanas, lo que equivale a casi cuatro meses. 

Estas semanas se distribuyen en dos etapas: las primeras seis semanas son mandatorias y deben realizarse de forma continua tras el nacimiento del bebé. Las diez semanas restantes pueden organizarse de forma flexible hasta que el niño cumpla un año. 

La duración puede ampliarse una semana por cada padre, por cada hijo extra a partir del segundo, en situaciones de partos múltiples o en caso de discapacidad del niño. 

Asimismo, se puede ampliar el permiso en situaciones de parto anticipado y hospitalización (por un tiempo mayor a 7 días) posterior al nacimiento, hasta un máximo de 13 semanas. 

¿Cuánto recibirás durante tu baja? 

Durante la licencia de paternidad, los progenitores cuentan con el derecho a una compensación económica que corresponde al 100% de la base reguladora de su remuneración. 

Este cálculo se realiza tomando el promedio de las cotizaciones del mes previo al comienzo del permiso. 

La compensación es abonada por la Seguridad Social y se percibe de igual manera que el salario normal. 

como solicitar la baja por paternidad con taxdown

Requisitos para acceder al permiso de paternidad 

Para poder acceder a esta ayuda, se requiere satisfacer los siguientes criterios: 

  • Estar inscrito y en activo en la Seguridad Social. 
  • Haber contribuido un mínimo de 180 días en los 7 años previos al comienzo del permiso, o 360 días durante la trayectoria laboral. 
  • Mantenerse al corriente en el abono de las contribuciones sociales. 
  • Si tienes menos de 21 años, no es necesario un tiempo de contribución. 
  • Si tienes entre 21 y 26 años, es necesario que hayas contribuido durante 90 días en los siete años anteriores a la fecha de nacimiento, o alternativamente 180 días a lo largo de tu carrera laboral. 
  • Y si superas los 26 años, es necesario que hayas contribuido al menos 180 días durante los siete años previos a la fecha de tu nacimiento o 360 días en total durante tu carrera laboral. 

Y ya estaría. 

Cómo solicitar el permiso de manera sencilla 

Para pedir el permiso de paternidad tienes que llevar a cabo los siguientes pasos: 

  1. Pide el certificado médico de licencia por paternidad a tu doctor. 
  1. Llena el formulario de solicitud de la ayuda por paternidad que puedes conseguir en el sitio web de la Seguridad Social. 
  1. Envía la solicitud junto con la documentación requerida (DNI, informe médico, certificado laboral, entre otros) en cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social o de forma electrónica a través de su página web. 
como solicitar la baja por paternidad con taxdown

¿Qué plazo hay para solicitar el permiso de paternidad? 

El tiempo limite para solicitar las prestaciones es de 15 días hábiles desde el término del período de maternidad o paternidad, mediante: La Sede Electrónica del SEPE. En la oficina de prestaciones (solicitando cita previa en la Sede Electrónica del SEPE). 

¿Qué necesitas para solicitar el permiso de paternidad? 

Para tramitar el permiso de paternidad requieres de estos documentos: 

  • Petición de la ayuda. 
  • Copia del DNI de los padres 
  • El informe que te proporcionó el doctor 
  • Si laboras para un tercero, el certificado laboral que indique la fecha en la que comenzaste la baja por maternidad. Si tu empresa ya lo ha remitido, no es necesario. 
  • Registro de Familia donde se incluye al recién nacido o el certificado de nacimiento literal. 
  • La cuenta en la que deseas recibir el depósito 
  • En la situación de la adopción, el fallo judicial que valide la adopción, custodia o acogimiento. 

<strong>Lo realizamos por ti 

Pedir el permiso de paternidad es un derecho y un beneficio que todos los padres trabajadores en España poseen. Este permiso te otorgará el tiempo y la paz mental requeridos para atender a tu recién nacido sin tener que inquietarte por tu bienestar económico. 

En Taxdown, estamos presentes para realizar la labor por ti. 

Brindamos orientación para que puedas obtener tu permiso de paternidad de la forma más simple y te asistimos en la maximización de tus deducciones fiscales. ¿No es maravilloso? 

Recuerda que en Taxdown estamos aquí para asistirte con estos procedimientos de forma clara y efectiva, garantizando que consigas todos los beneficios a los que tienes derecho.

Publicaciones Similares