|

Qué es la tasa Amazon y cómo nos afecta | tax-down

La crisis del coronavirus ha impulsado el comercio digital. Aunque antes de la emergencia sanitaria de la Covid-19 ya había muchas personas realizando compras en línea, la aparición de la crisis ha atraído a nuevos compradores al comercio en línea y ha terminado de afianzar el sector en el mercado económico. Por ello se introduce la Tasa Amazon, ¿no sabes qué es? Te lo explicamos todo en este artículo.

¿Qué es la Tasa Amazon?

La Tasa Amazon, entendida asimismo como Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD), es una estrategia tributaria que varios países han adoptado para imponer un gravamen sobre los servicios digitales de importantes empresas tecnológicas, como Amazon, Google, Facebook y Apple.  

La Tasa Amazon ha emergido como un asunto polémico en años recientes, ya que las naciones intentan encontrar un método para que estas compañías tecnológicas contribuyan con su justa proporción de impuestos. 

que es la tasa amazon explicado por taxdown

Orígenes de la Tasa Amazon 

La Tasa Amazon nace de la creciente inquietud por la elusión fiscal de las grandes compañías tecnológicas. Muchas de estas organizaciones operan en múltiples naciones, pero aplican estrategias de planificación fiscal agresivas para eludir el pago de impuestos en los países donde generan sus ganancias. Como resultado, ciertos países han dejado de percibir miles de millones de dólares en ingresos fiscales, mientras que las empresas tecnológicas han disfrutado de importantes beneficios. 

Los estados miembros de la Unión Europea iniciaron la reflexión sobre la propuesta de un impuesto sobre los servicios digitales en 2018. La propuesta consistía en que este impuesto afectaría los ingresos generados por las empresas tecnológicas mediante la publicidad en internet, la comercialización de datos y otros servicios digitales. La meta era gravar las ganancias obtenidas por estas compañías en los países donde se utilizan sus servicios digitales, en lugar de hacerlo en el país de su establecimiento. 

En 2019, Francia se transformó en la nación pionera en implementar una Tasa Amazon. Este impuesto del 3% fue dirigido a las compañías tecnológicas que poseen ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros y beneficios en Francia de mínimo 25 millones de euros. Esta acción fue objeto de críticas por parte de los Estados Unidos, quienes sostenían que favorecía a las empresas que no eran estadounidenses. Como respuesta, la administración Trump advirtió con la posibilidad de aplicar aranceles a los artículos franceses. 

Desde ese momento, otras naciones, tales como Italia, España, Reino Unido y Austria, han hecho públicos proyectos para establecer una Tasa Amazon. No obstante, la ejecución de estas tasas ha sido dificultada por controversias internacionales y la carencia de un acuerdo sobre cómo deberían ser implementadas. 

que es la tasa amazon explicado por taxdown

Argumentos a favor y en contra de la Tasa Amazon 

Los partidarios de la Tasa Amazon sostienen que las grandes corporaciones tecnológicas deben abonar su parte equitativa de impuestos en los países en los que llevan a cabo sus actividades. Indican que estas compañías generan considerables ganancias al aprovechar los servicios digitales de dichos países, pero no aportan lo suficiente a los ingresos tributarios. La Tasa Amazon, según ellos, representa una forma justa de remediar esta problemática. 

Los detractores de la Tasa Amazon sostienen que la iniciativa es discriminatoria y que podría provocar represalias en el comercio. Indican que la Tasa Amazon afecta a las compañías tecnológicas de Estados Unidos, lo que representa una discriminación desigual. Además, aclaran que la medida podría impulsar a las empresas a dejar de ofrecer sus servicios en ciertos países, lo que tendría repercusiones negativas para los consumidores y la economía en su conjunto. 

Asimismo, hay quienes sostienen que la Tasa Amazon puede resultar ineficaz para cumplir con sus metas fiscales. Las compañías tecnológicas podrían intentar eludir la tasa trasladando sus ingresos a otras naciones o modificando sus esquemas fiscales. 

En resumen, la Tasa Amazon representa un índice impositivo que ha sido adoptado por ciertas naciones para cargar los servicios digitales de grandes corporaciones tecnológicas y asegurar que contribuyan equitativamente en términos fiscales en los países en los que están presentes. A pesar de los debates y controversias que esta medida ha generado, es claro que la evasión impositiva de las grandes empresas tecnológicas es una cuestión que debe ser enfrentada. 

En síntesis, este asunto es un tema grave y complicado que demanda una reflexión detenida y un diálogo sincero y claro. Anhelamos que las naciones logren una solución equitativa y eficiente para combatir la evasión fiscal de las grandes compañías tecnológicas y asegurar que todos contribuyan con su parte justa de impuestos. ¿Qué pensáis vosotr@s? 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *