Todo sobre el impuesto de la banca | tax-down
Es probable que hayas observado en los medios de comunicación que el nuevo impuesto a la banca no ha sido bien recibido en el sector. Algunos comentaban, incluso, que al día siguiente de realizar el pago se presentarían ante los tribunales para solicitar su anulación, pero, de cualquier manera, mientras esté en vigor no tienen otra opción más que pagar impuestos.
Origen del impuesto sobre la banca
De acuerdo con lo que detalla el Gobierno en la presentación de motivos de la normativa que establece este tributo, la actual situación de considerable aumento de precios, originada por los problemas de abastecimiento ocasionados por la pandemia y por el conflicto en Ucrania, requiere un notable incremento del gasto público para mitigar, en la medida de lo factible, los efectos que esto genera en la sociedad en su conjunto y en los sectores más vulnerables en particular.
Y aunque, como resultado de la inflación, la recaudación fiscal ha crecido de manera significativa, no ha sido en un monto adecuado para llevar a cabo las acciones sociales necesarias.
Surge, por consiguiente, la necesidad de incrementar los ingresos públicos y el estado comprende que la forma de lograrlo es a través de la aportación de ciertos grupos económicos (que obtienen significativas ganancias) a lo que se conoce como el pacto de rentas.
Fundamentado en estos puntos, el 27 de diciembre de 2022 se ratifica la ley 38/2022, mediante la cual se establecen, con una duración de dos años, los siguientes impuestos:
- Carga temporal energética
- Gravamen transitorio de instituciones de crédito y entidades financieras de crédito (este es el denominado impuesto a la banca).
- Impuesto transitorio de cohesión para las grandes riquezas

¿Qué es el nuevo impuesto a la banca?
El nuevo gravamen a la banca opera de la siguiente forma:
- Deberán cumplirlo las instituciones de crédito y entidades financieras que funcionen en el territorio español y que en el año 2019 lograron ingresos por intereses y comisiones que superaron los 800 millones de euros.
Cumplen con estos criterios 11 instituciones: BBVA, Santander, CaixaBank, Bankinter, Sabadell, Unicaja, Abanca, Kutxabank, Ibercaja, Cajamar y BNP Paribas. - La cantidad de la ayuda a otorgar se determina aplicando el 4,8% sobre el beneficio de los intereses y comisiones generados en el año anterior.
- La responsabilidad de pago se origina el primer día del año civil (el 1 de enero) y deberá cumplirse entre el 1 y el 20 de septiembre; no obstante, durante los primeros 20 días del mes de febrero se efectuará un pago anticipado del 50%. En otras palabras, la obligación fiscal se salda en septiembre, pero en febrero se efectúa un pago parcial equivalente a la mitad de su monto.
- Tanto el monto de la prestación como el pago anticipado no se consideran gastos deducibles al momento de determinar el Impuesto de Sociedades, de modo que las entidades no podrán deducirse de ninguna forma el importe abonado por este concepto.
¿Cuánto se va a recaudar con este impuesto?
El gobierno espera conseguir por este medio una recaudación aproximada de 1.500 millones de euros anuales. Dado que la duración inicial proyectada es de 2 años, estaríamos considerando una recaudación global de alrededor de 3.000 millones de euros.
A la fecha de emisión de este artículo, ya se ha efectuado, en el mes de febrero, el primer pago anticipado del 50% por el cual se han depositado aproximadamente 637 millones de euros. Por lo tanto, parece que se aproxima bastante a las estimaciones.
Cuándo entra en vigor
El impuesto a las entidades financieras ha comenzado a aplicarse a partir del 1 de enero de 2023, por lo que durante este año las entidades sujetas a su pago deberán llevar a cabo el cálculo con base en la información de su cuenta de resultados del 2022.
Su duración es de dos años: 2023 y 2024. Sin embargo, de acuerdo con lo estipulado en la normativa, en el último trimestre de 2024 el Gobierno llevará a cabo un análisis de los resultados del impuesto y considerará su permanencia, tomando en cuenta la situación del sector bancario, la evolución de los tipos de interés y las comisiones, así como el efecto acumulado que genera el impuesto junto al Impuesto de Sociedades.

Diferencias con el impuesto a las energéticas
El mecanismo del Gravamen temporal energético se asemeja de manera notable al del impuesto sobre la banca debido a que también:
- Posee una duración inicial de dos años, aunque al concluir 2024 el Gobierno evaluará si se convierte en permanente.
- Se efectúa la liquidación del 1 al 20 de septiembre y se debe realizar un pago anticipado en los primeros 20 días de febrero.
- Las sumas abonadas por este concepto no se consideran gastos deducibles en el Impuesto de Sociedades.
- Implica la prohibición clara de trasladarlo, bajo la amenaza de una sanción del 150% del monto.
- A finales de 2024, el Gobierno evaluará si adquiere un carácter definitivo.
Las distinciones radican, por lo tanto, en quién tiene la obligación de abonar el importe y el método para llevar a cabo su cálculo.
Y de este modo, este tributo:
- Deben cumplirlo las personas o entidades que se clasifiquen, conforme a la normativa, como operador principal en los sectores de energía. Estarán exceptuadas de esta obligación aquellas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Que el total neto de la facturación de 2019 no exceda los 1.000 millones de euros.
- Que el monto neto de la cifra de ventas generada por su labor como operador del sector energético no exceda el 50% de su negocio total durante los años 2017, 2018 y 2019.
- Se determina aplicando el 1,2% al monto neto de la cifra de negocios generada por la actividad realizada en España durante el año natural anterior.
Para determinar esta cifra de negocios se omitirán una serie de partidas detalladas en la legislación (por ejemplo, el Impuesto sobre Hidrocarburos, entre otros).
¿Afectará a los clientes?
La normativa impide de manera clara que este tributo a las entidades bancarias pueda ser trasladado al cliente, ya sea de forma directa o indirecta, y considera esta acción como una infracción muy grave que será castigada con una sanción económica del 150% del monto trasladado. Serán el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia los responsables de asegurar el cumplimiento de esta norma. Aparte de esto, algunos especialistas creen que sería muy complicado identificar si las entidades bancarias optan por incluir el importe del impuesto dentro de sus tarifas, las cuales pueden incrementarse en cualquier momento.
En Taxdown no contamos con ningún cliente que deba abonar el impuesto sobre la banca, como puedes imaginar :):) Y ni siquiera lo necesitamos, porque nuestra especialidad son los autónomos y las declaraciones de la renta de todas las personas (sean autónomos o no).
Por lo tanto, si tú, al igual que la gran mayoría de las personas, necesitas realizar tus declaraciones de impuestos, te recibimos con entusiasmo para que aproveches la inigualable experiencia que ofrece el saber que estás cumpliendo con la Agencia Tributaria mientras disfrutas de unas cervezas.