Bono Joven Alquier en Madrid: Cómo Solicitarlo [2024] | TaxDown
El bono joven de alquiler de Madrid Es un apoyo proporcionado por la Comunidad de Madrid para los jóvenes que residen en alquiler. Consiste en 250€ mensuales durante 2 años para cubrir ese gasto. No está nada mal, ¿cierto?
Nosotros sabemos que residir en Madrid, por sí solo, es costoso, pero si además debes enfrentar un alquiler en la capital, no te des tantos gustos si lo que deseas es economizar.
En este artículo examinaremos en qué se basa esta asistencia, los requisitos y la documentación necesaria para poder solicitarlo. ¡Hagámoslo!
Qué es y para qué sirve el bono joven.
Según el Observatorio de Vivienda Asequible de Provivienda, 1 de cada 6 jóvenes tiene la posibilidad de vivir de forma independiente en España. Ante una situación de altos costos de arrendamientos, sueldos inestables, inflación y decrecimiento económico, los jóvenes enfrentan dificultades para poder pagar un alquiler.
Por esta razón, el Gobierno dio su aprobación a principios de año a este proyecto, que fundamentalmente consiste en un plan autorizado por el Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Aunque es de carácter general, cada comunidad autónoma emitirá la convocatoria de la ayuda y los requisitos esenciales para beneficiarse de ella. Asimismo, se solicitará a través del sitio web de cada comunidad.
De acuerdo con lo que indica el gobierno, se asignarán 200 millones de euros anuales para los próximos dos años. No obstante, esto no se aplica en el País Vasco ni en Navarra, dado que cuentan con un régimen foral distinto.
Plazos para solicitarlo.
En la Comunidad de Madrid se inició el periodo el anterior 21 de septiembre de 2022. La convocatoria se dará por concluida una vez que se agote el crédito disponible. En el caso de otras comunidades autónomas, el periodo puede diferir, como sucede en Barcelona, que ya ha sido completado y cerrado.

Requisitos.
Para poder aprovechar este bono, es necesario cumplir con una serie de condiciones. Examinemos cuáles son:
- Tienes que tener 35 años o menos.
- Además, tener la nacionalidad española y residir jurídicamente en España.
- Ser el titular de un contrato de alquiler en un domicilio habitual, y el arrendador no es un familiar ni compañero.
- El abono del alquiler no debe ser superior 600 €/mes y en el caso de un contrato por una habitación no podrá exceder los 300 €/mes. De manera excepcional, estos límites pueden elevarse a 900€ y 450€ respectivamente.
- Tu ingreso anual debe ser inferior a 24.318,84€.
- No puedes tener una vivienda en propiedad.
La cantidad de esta asistencia es de 250€ mensuales para cada individuo que haya pedido la asistencia y cumpla con las condiciones. La duración máxima es de 24 meses (2 años) y el desembolso debe ser destinado al alquiler de la vivienda habitual o de una habitación.
Asimismo, no se podrá contar la renta de los espacios de estacionamiento, los trasteros y los anexos de la vivienda, así como los gastos de la comunidad, los servicios y suministros, impuestos y tasas que correspondan al arrendatario. Esta asistencia no es compatible con otras asistencias que persigan el mismo objetivo, el de abonar el arrendamiento, a excepción de situaciones de alta vulnerabilidad o peligro de exclusión social.
Asimismo, si te proporcionan la asistencia pero cambias de vivienda, deberás informarlo a la administración. En tal situación, tendrás que volver a pedir la ayuda una vez más. Además, no es posible extenderla, la ayuda se obtiene por 24 meses y se detiene cuando se dejan de cumplir los requisitos.
Y si te otorgan el bono pero te cambias de comunidad autónoma, además deberás informarlo. Tendrás la opción de volver a pedirla en la otra comunidad siempre que la convocatoria esté abierta y se mantengan todas las condiciones necesarias.
Documentación necesaria para pedirlo.
La documentación que debe proporcionar para esta asistencia puede resultar un poco abrumadora, sin embargo, es fundamental para poder justificar que se satisfacen todos los requisitos y comprobar que todo está en orden. Deberás entregar:
- El contrato de tu alquiler.
- Certificado de empadronamiento dentro de la Comunidad de Madrid.
- En el caso de ser foráneo de fuera de la UE, es necesario presentar una copia del permiso de residencia.
- Justificantes de pagos del alquiler.
- Declaración del impuesto sobre la renta o algún otro comprobante de los ingresos anuales de 2021 de los individuos que forman parte de la vivienda en alquiler.
- Documentación que valide una fuente de ingresos regular.
- Una nota de localización, que la proporciona el Servicio de Índices del Registro de la Propiedad.
- Y si ya has aprovechado el Bono Alquiler Joven en otra comunidad autónoma, es necesario presentar un certificado de la Administración procedente.

Cómo solicitar la ayuda paso a paso.
La petición del bono se realiza a través de la página web de la Comunidad de Madrid. Elaborar la solicitud es un proceso completamente electrónico y en línea. Los pasos son los siguientes:
- Accede a la web de la Comunidad de Madrid y dale a “Tramitar”.
- Dale al botón “Cumplimentar” para acceder al formulario en línea. En esta etapa deberás presentar toda la documentación requerida para la petición. No importa si no puedes completarlo todo en este instante, podrás retomar la solicitud desde el punto en el que te quedaste.
- Una vez completado, tienes dos opciones:
- Enviar la petición de manera digital: presionas en enviar a registro una vez finalizada.
- Entregar la solicitud de manera presencial: deberás hacer clic en descargar formulario en PDF y, junto con los demás documentos, tendrás que llevarlo a las oficinas autorizadas para ello.
Nosotros lo presentamos por ti.
Poder tener 250€ al mes para el arrendamiento es un consuelo, sin embargo, tras detallar todos los requisitos y la documentación que se debe presentar, puede parecer más complicado que obtener los siete horrocruxes. Vamos, que entre que lo recopilas todo y lo entregas, a lo mejor ya se te ha vencido el plazo.
Por esta razón, desde TaxDown podemos ofrecerlo por únicamente 20€. presentarte la solicitud por ti, de modo que puedas realizarlo todo desde la conveniencia de tu hogar y en el plazo adecuado. Solo necesitarás responder a un conjunto de preguntas para determinar si cumples con todos los criterios, y si es así, un asesor/a se comunicará contigo para poder iniciar la solicitud.
Fácil y simple. Porque 250€ al mes para pagar el alquiler en Madrid no te libera de pagarlo, ¡pero al menos te evitas un buen montante!