Calcular intereses de demora: ¿Cómo hacerlo?| TaxDown
¿Te ha ocurrido alguna vez retrasar un pago y, de pronto, te has encontrado con un cargo adicional inesperado? Este costo adicional es probablemente un interés por demora, una penalización que los deudores deben abonar cuando no cumplen con los tiempos de pago estipulados. El cálculo de intereses de demora puede parecer un desafío difícil al principio, pero una vez que comprendes cómo opera, puedes prevenir sorpresas incómodas y manejar más eficientemente tus finanzas personales.
En este escrito, exploraremos a fondo todo lo que debes conocer acerca de este asunto relevante.
¿Qué son los intereses de demora?
Los intereses de demora constituyen una indemnización económica que el deudor debe abonar al acreedor por no cumplir puntualmente con una obligación de pago. Estos intereses se determinan en función del tiempo transcurrido desde la fecha de vencimiento hasta que el deudor efectúa finalmente el pago. Actúan como una forma de sanción por incumplimiento y su propósito fundamental es salvaguardar los derechos del acreedor, garantizando que reciba una compensación por el tiempo y los recursos que ha destinado.
Este tipo de interés se determina a partir de un porcentaje pactado sobre el monto pendiente y por la duración del atraso.
Es fundamental destacar que la imposición de intereses moratorios no ocurre de manera automática, sino que debe estar claramente especificada en el contrato o convenio de préstamo.
Cláusula de intereses moratorios en un préstamo
Al pedir un préstamo, es bastante habitual que en el acuerdo se incorpore una disposición de intereses moratorios. Esta disposición detalla el tipo de interés que se aplicará si no efectúas tus pagos puntualmente.
En numerosas ocasiones, el interés de demora puede ser significativamente mayor que el tipo de interés habitual del préstamo, lo que resalta la vital importancia de efectuar los pagos puntualmente y prevenir demoras.
Requisitos para el devengo de intereses por demora
Para que se produzcan intereses de demora, es necesario que se den determinadas circunstancias:
- Debe haber una obligación de pago que esté vencida y se pueda exigir. En otras palabras, tiene que haber pasado la fecha en la que el pago debía realizarse, y la suma que se debe tiene que ser exigible.
- El deudor tiene que haber faltado a su compromiso de abonar en la fecha pactada. Esto indica que no efectuó el pago en el plazo establecido.
- El acreedor no tiene que haber consentido el retraso en el pago. Si el acreedor consiente un retraso en el pago sin imponer intereses de demora, entonces estos no se generarán.

¿Cómo calcular los intereses de demora de un préstamo?
El cálculo de los intereses moratorios se fundamenta en la ecuación del interés simple. Esta ecuación es la siguiente:
Intereses moratorios = Capital adeudado x Tasa de interés moratorio x Plazo de retraso
Dónde:
- El capital por pagar es la suma de dinero que se tenía que abonar.
- La tasa de interés por demora se presenta en formato decimal. Por ejemplo, si la tasa de interés por demora es del 5%, se debe emplear 0.05 en la ecuación.
- El período de demora se manifiesta en años. Por ejemplo, si el atraso fue de 30 días, se debería emplear 30/365 en la ecuación.
Es fundamental comprender cada una de estas variables para poder llevar a cabo el cálculo de forma adecuada. En TaxDown, estamos aquí para asistirte con el cálculo de los intereses de demora y con cualquier otra cuestión vinculado a tus responsabilidades financieras.
Cómo evitar el cobro de intereses de demora
La manera más confiable y eficiente de eludir el cobro de intereses por retraso es, sin lugar a dudas, cumplir con tus responsabilidades de pago en la fecha establecida. Sin embargo, reconocemos que en ocasiones pueden presentarse situaciones inesperadas que complican el cumplimiento puntual de estos pagos.
Si te hallas en una circunstancia en la que no puedes realizar un pago puntualmente, es aconsejable que te comuniques con tu acreedor lo antes posible para abordar las diferentes soluciones. Algunas entidades financieras podrían estar dispuestas a colaborar contigo para encontrar una alternativa que se acomode a tus necesidades, como reestructurar la deuda o incluso ofrecer un plazo de gracia.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si ya estoy en condición de moroso?
Si ya te encuentras en una circunstancia de impago, el primer paso es comunicarte con el acreedor. Desatender la situación no la hará desaparecer y, de hecho, podría agravarla. Al ponerte en contacto con el acreedor, puedes intentar acordar un plan de pago que se adapte a tus capacidades económicas. En muchas ocasiones, los acreedores estarán dispuestos a colaborar contigo para hallar una solución.
¿Cuánto se paga por intereses de demora?
La cantidad que debes abonar por intereses moratorios se basa en diversos elementos. Estos comprenden el total de dinero que debes, la tasa de interés moratoria y el lapso que demoras en efectuar el pago. Tal como se indicó anteriormente, puedes emplear la fórmula del interés simple para determinar esta cantidad.
¿Cómo calcular mora por día de retraso?
Para determinar la mora diaria por retraso, es posible dividir la tasa de interés moratorio entre 365 y luego multiplicar ese resultado por el capital adeudado. Esto te proporcionará el total de los intereses moratorios que se acumulan cada día que transcurre sin que efectúes el pago.
¿Cómo se calcula el interés de demora Ley General Tributaria?
La tasa de interés por demora en el sector tributario se determina de la misma forma que en cualquier otro tipo de préstamo, utilizando la fórmula del interés simple. No obstante, la tasa de interés por demora está fijada por la normativa. Así, es crucial consultar la legislación local para identificar la tasa que corresponde.

Lo hacemos todo por ti
El cálculo de los intereses por demora es un aspecto fundamental de la administración financiera. Aunque puede parecer complejo, comprender la forma en que se determinan estos intereses te ayudará a hacer elecciones más acertadas respecto a tus finanzas y a prevenir sorpresas indeseadas en el futuro.
Ten presente que en TaxDown te asistimos con todos los cálculos y gestiones administrativas que requieras. ¡Visita nuestra página web y comunícate con nosotros! Estaremos felices de poder ayudarte.