Declarar Ingresos Extra en Declaración de la Renta | TaxDown
Resumiendo, qué es un gerundio
Claro, todos los ingresos adicionales debes incluirlos en la declaración de la renta (¿acaso pensabas lo contrario?). Y la manera en que los incluyas dependerá de la característica de esos ingresos.
Cuando tienes ingresos extra, ya sea por empleos temporales, arrendamientos de corta duración o cualquier otra fuente, es esencial conocer cómo declararlos en la declaración de la renta. Estos ingresos afectan tu declaración, y si no los mencionas, Hacienda podría multarte. Sin embargo, ¿cómo se tienen que declarar los ingresos extra para evitar problemas? Precisamente sobre eso abordaremos en los siguientes párrafos. Toma un papel y un bolígrafo y anota atentamente.
¿Qué son los Ingresos Extra y Cuándo Deben Declararse?
Los ingresos extra cada vez son más frecuentes. En situaciones como las que estamos enfrentando, con una inflación disparada y unos costos cada vez mayores, el sueldo que percibimos no siempre cubre todas nuestras necesidades y debemos recurrir a otras alternativas (legales, por supuesto) para generar más ingresos.
No pienses mal. Estos pequeños añadidos provienen de trabajos temporales, alquileres de propiedades, ganancias por ventas de segunda mano o premios, entre otros casos.
La cuestión del millón es: ¿tengo que declarar estos ingresos extra en mi declaración de la renta? Y la respuesta del millón es la siguiente: sí, tienes que reportar estos ingresos siempre que impliquen un aumento en tu patrimonio o produzcan un beneficio económico.
La norma general es la siguiente: cualquier ingreso que consigas debe registrarse en tu declaración de la renta, salvo que esté explícitamente exonerado por la normativa actual. Así que, no puedes evadir el pago de impuestos. Habitamos en un Estado del bienestar, ¿qué pensabas?
Eso sí, considera que cada clase de ingreso adicional tributa de una manera diferente. Es decir, no es equivalente ser autónomo que obtener ingresos a través de un premio. Cada situación tiene su especificidad, tiene una carga fiscal distinta y se manifiesta de manera diferente en la declaración de la renta. A continuación, te lo explicaremos:
Casos Comunes de Ingresos Extra
Declaración de trabajos temporales y autónomo
Si llevas a cabo empleos temporales o decides ser autónomo, es esencial comprender cómo deberías reportar esos ingresos en tu declaración de la renta, ya que la manera de hacerlo cambia según tu estado laboral.
- Trabajos temporales por cuenta ajena. Si llevas a cabo labores ocasionales para una empresa y no estás registrado como autónomo, estos ingresos se clasifican como rendimientos del trabajo. Se informan de forma análoga a tu sueldo habitual. La compañía para la que laboras debería entregarte un documento de retenciones, donde se especifica cuánto has recibido y cuánto se ha deducido por el IRPF. Esta información la consignarás en el recuadro pertinente de la declaración. Es relevante: este documento de retenciones NO suele ser proporcionado por las empresas. Nuestro consejo es que lo solicites y seas muy persistente hasta que lo obtengas.
- Trabajos como freelance o autónomo. Si ejerces tu actividad de forma independiente y te encuentras registrado como autónomo, los ingresos obtenidos se reportan como rendimientos de actividades económicas. En este caso, la declaración es un auténtico jari, dado que puedes restar los costes indispensables para obtener esos ingresos (como suministros, transportes, programas informáticos, etc.). Es crucial que conserves un registro minucioso de todas tus facturas tanto emitidas como recibidas, además de los gastos vinculados a tu actividad, ya que la Agencia Tributaria podría requerirlos para comprobar la autenticidad de tu declaración. Te sugerimos que contrates a un asesor fiscal para gestionar toda tu fiscalidad sin inconvenientes. Y si es de TaxDown, mejor aún.
Cualquiera que sea la fuente de tus ingresos, es fundamental que mantengas un registro detallado de todas las facturas y recibos vinculados a tu labor como autónomo. Esto te facilitará una mejor organización y, en caso de que Hacienda se comunique contigo, no enfrentarás inconvenientes.

Alquileres Turísticos y su Declaración
Si arrendas tu casa o una habitación mediante plataformas de alquiler vacacional (como Airbnb, Booking, etc.), los ingresos que generes tienen que ser declarados como rendimientos del capital inmobiliario en tu declaración de impuestos.
En este momento es crucial distinguir entre alquileres turísticos y alquileres de larga estancia debido a que su régimen tributario cambia.
- Alquileres Turísticos. Son clasificados como arrendamientos de corta duración (inferior a un año) y se rigen por un régimen particular. Además de informar los ingresos, tendrás la posibilidad de deducir algunos gastos asociados al inmueble, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los gastos de comunidad, seguros, y reparaciones necesarias.
Y ten cuidado porque la situación se enreda, ya que, en ciertas ocasiones, el alquiler vacacional podría ser visto como una actividad económica. Esto significaría que necesitarás registrarte como autónomo y cumplir con otras responsabilidades fiscales, como la declaración del IVA. Sí, es un verdadero tormento administrativo.
¡Ah! Y debes considerar cuánto tiempo la tienes para arrendar y cuánto la utilizas tú. ¿Por qué es relevante? Porque eso influye en las deducciones que puedes aplicar en los costos del alquiler. Si la usas frecuentemente para ti, podrías deducir menos. Por lo tanto, lleva un registro adecuado para que no se te pase nada cuando lleves a cabo la declaración de impuestos.
Ganancias patrimoniales: ventas de inmuebles
Al vender un inmueble, como una vivienda, produces lo que se conoce como una plusvalía patrimonial, y efectivamente, debes declararla en tu declaración de la renta. Para determinar esa plusvalía, necesitas restar el precio al que la compraste (sumando los gastos e impuestos que pagaste al momento de la compra) del monto que recibiste por su venta (descontando también los costos de venta, como la comisión de la agencia o la tasa de plusvalía municipal). De esta manera, obtendrás la plusvalía que deberás reportar en tu declaración.
Estas utilidades deben reportarse en la página correspondiente a las ganancias patrimoniales de la declaración de impuestos. En esta parte, hallarás cuadros concretos para incorporar la información de la transacción, por lo general en los cuadros 1624 a 1631 (esto lo hemos redactado en 2024, así que no nos guardes mucho rencor si lo lees en 2026 y los cuadros han cambiado).

Declaración de Premios y Apuestas
Las ganancias obtenidas de sorteos, competiciones y apuestas también se contemplan ingresos extra y deben ser reportados en la renta. ¡Nada ni nadie se libra de la declaración de la renta! No obstante, su clasificación fiscal difiere según la clase de premio. Vamos por partes, como diría Jack el Destripador:
- Premios de Loterías y Apuestas Estatales. Si tienes la suerte de haber conseguido un premio de la Lotería Nacional, la ONCE o la Cruz Roja, debes saber que se te aplicará un 20% de impuestos sobre la cantidad del premio que exceda los 40.000 euros. Deberás reportarlo en la sección de Ganancias Patrimoniales No Derivadas de Transmisión en los recuadros 458-460 de la declaración de impuestos. Por lo general, se te aplicará de manera automática, pero ya lo conoces por si acaso.
- Premios de Concursos y Rifas. Si has recibido un premio en dinero o en bienes en un certamen o sorteo, se considera una ganancia patrimonial y se debe registrar en las mismas casillas de la declaración de la renta. Si el premio es en forma de bienes (por ejemplo, un vehículo), tendrás que declarar su valor en el mercado y tributar por él como si fuese un ingreso extra. Sí, es un poco meh, pero es lo que toca.
Cómo se declaran los ingresos extra paso a paso
Declarar tus ingresos extra en la declaración del impuesto sobre la renta no hay muchos secretos, aunque es habitual experimentar ciertas incertidumbres y sentirse sobrecargado al llegar el momento de realizarla. A continuación, te ofreceremos orientación. paso a paso para que no respires profundamente y declares tus ingresos adicionales de manera adecuada.
- Identifica las fuentes de ingresos. Clasifica cada ingreso adicional de acuerdo a su tipo: rendimientos del trabajo (empleos temporales o como trabajador autónomo), rendimientos del capital inmobiliario (alquileres), ganancias patrimoniales (venta de propiedades), o rendimientos de capital mobiliario (intereses, dividendos, etc.).
- Ubica las casillas correspondientes:
- Rendimientos del trabajo. Indica en los recuadros 1 a 7.
- Rendimientos del capital inmobiliario. Utiliza las casillas 1624 a 1631.
- Ganancias patrimoniales. Casillas 314 a 330 (de acuerdo al tipo de ingreso).
- Premios y loterías. Casillas 458-460.
- Aplica deducciones. Si cumples con los requisitos, no vaciles en beneficiarte de las deducciones pertinentes (gastos indispensables para obtener ingresos, depreciación de bienes raíces o compensación entre pérdidas y ganancias, entre otros).
- Revisa y confirma. Previo a la presentación, asegúrate de que todos los ingresos estén debidamente reportados. Si tienes alguna inquietud, comunícate con nosotros y estaremos felices de asistirte.

¿Qué pasa si no declaro los ingresos extra?
Algo nos indica que ya conoces la solución. No obstante, vamos a ofrecértela, a pesar de que no desees oírla: si no informas sobre tus ingresos adicionales, sanción al tanto.
La Hacienda está más vigilante de lo que aparenta y tiene la capacidad de. detectar con facilidad si has “omitido” agregar algún elemento en tu declaración debido a sus comparaciones de datos. Si te descubren, podrías afrontar un sanciones económicas que oscilan entre el 50% y el 150% de aquello que no informaste, junto a los temidos intereses de demora. Y si la situación es seria, podrían incluso iniciar un procedimiento sancionador en tu contra. Conclusión: ¡es preferible no tomar riesgos!
Declara tus ingresos extra con TaxDown
Reportar ingresos adicionales de manera precisa en la declaración de la renta es esencial para satisfacer tus responsabilidades fiscales, ser un buen ciudadano (por ejemplo) y prevenir inconvenientes con la Agencia Tributaria.
Entendemos que puede parecer un desafío, pero después de leer este artículo, estamos convencidos de que ya te has convertido en un especialista en reportar ingresos adicionales y hasta podrías hacer un TikTok sobre el tema.
Si todavía tienes incertidumbres, ¡continúa habiendo esperanza al final del túnel! Puedes confiar en TaxDown para evitarte gastos y complicaciones, registrando de manera precisa todos tus ingresos, incluyendo los adicionales, en tu declaración de impuestos.
¡Te esperamos!