¿Cómo matricular un coche extranjero en España? | TaxDown

Traer y matricular un coche extranjero en España implica llevar a cabo ciertos pasos fundamentales para adherirse a las normativas locales que detallaremos en este artículo para que no se te escape ningún detalle.

¡Vamos allá! 

Documentación Necesaria

Para Vehículos Nuevos 

Para matricular un coche nuevo de otro país, precisarás la factura de compra, un certificado que acredite que cumple con las normativas europeas, tus documentos personales y un justificante de tu dirección en España. 

Para Vehículos de Segunda Mano 

Si el automóvil es de segunda mano, requerirás el contrato de compraventa, la documentación del vehículo del país de procedencia, el último recibo del impuesto de circulación de dicha nación, y un certificado de baja en caso de que el auto haya sido dado de baja. 

Proceso de Matriculación paso a paso 

  1. Inspección técnica (ITV): Fundamental para confirmar que el automóvil se adhiere a las regulaciones técnicas y ambientales de España. 
  1. Pago de impuestos: Incluye el Impuesto de Matriculación, que cambia dependiendo de las sustancias contaminantes que emita tu automóvil, es decir, las emisiones de CO2 del mismo. Esto puede oscilar entre el 0% y el 14,75% del valor fiscal del vehículo.  
  1. La tasa de tráfico la tarifa se sitúa en aproximadamente 95 euros. 
  1. Presentación de documentos: Presenta todos tus documentos en la Jefatura Provincial de Tráfico para concluir el trámite. 

Luego de completar la ITV y abonar los impuestos correspondientes, junta todos tus papeles y solicita una cita en la Jefatura Provincial de Tráfico. En la cita, entrega tus documentos para que sean evaluados.  

Si todo está correcto, te proporcionarán la matrícula del automóvil y un permiso de circulación provisional. Por último, solo te queda adquirir las placas de matrícula para poder manejar tu coche de forma legal en España. 

Hombre conduciendo donde solo se le ven las manos cogiendo el volante, con la luz del atardecer entrando por la ventana.

Diferencias según el Tipo de Vehículo 

  • Vehículos eléctricos e híbridos: Cuentan con un impuesto de matrícula bajo o inexistente, dado que no generan tanta contaminación. 
  • Vehículos históricos: Los vehículos con más de 30 años que son valorados por su relevancia histórica cuentan con ciertas ventajas, como abonar menores impuestos y someterse a menos inspecciones técnicas.  

Asimismo, estos automóviles pueden contar con matrículas especiales que indican que son vehículos históricos y únicos, lo cual es un beneficio adicional para quienes coleccionan y aprecian estos automóviles. 

Costes Asociados 

  • Costes de matriculación y tasas de tráfico: Estos gastos fluctúan, pero por lo general abarcan la cuota de inscripción y la tarifa de circulación. 
  • Costes adicionales: Estos pueden abarcar compensaciones por asistencia profesional para la documentación como una gestoría, traducción de documentos requeridos, o adaptaciones en el automóvil para garantizar que se ajuste a las regulaciones españolas. 

Como conclusión… 

Matricular un coche extranjero en España puede parecer complicado, pero con la información adecuada y algo de paciencia, ¡el proceso puede ser muy sencillo! Escúchanos. 

Verifica que todos tus documentos estén en orden y sigue los procedimientos requeridos para disfrutar de tu automóvil en las vías españolas sin inconvenientes. 

Publicaciones Similares