Estas son las Deducciones por Alquiler de cada Autonomía | TaxDown
Alquilar una vivienda puede hacer que ahorres una suma considerable de dinero. Aunque las deducciones fiscales estatales para la compra y el alquiler de la residencia habitual fueron eliminadas, salvo por aquellos contratos firmados antes de 2015, numerosas comunidades autónomas han implementado sus propias deducciones al alquiler de la vivienda que son compatibles con esta deducción general, con el objetivo de proporcionar un incentivo fiscal a quienes alquilan su hogar.
¿Cómo puede deducirse el alquiler en la declaración?
Como sucede cada año en la declaración de la Renta, hay dos categorías de deducciones: estatales y autonómicas. No obstante, el borrador de la Renta Web no incluye todas las deducciones autonómicas que puedes beneficiarte. De acuerdo con la información que recopilamos durante la Campaña de la Renta 2018, los ciudadanos españoles pierden, en promedio, 234€ en deducciones que no se aplican.
Con el arrendamiento pasa lo mismo. A nivel nacional, la deducción por alquiler de la vivienda solo se puede aplicar a los contratos que se hayan firmado antes del 1 de enero de 2015 y que, además, tengan una base imponible menor a 24.107,20 euros, tanto en declaración individual como en el caso de realizar una declaración conjunta. Los contribuyentes que reúnan estas condiciones podrán deducir el 10,05% de la cantidad correspondiente a su alquiler.
Deducciones de arrendamiento por comunidad autónoma
Respecto a las deducciones autonómicas, son numerosas las comunidades que permiten la opción de reducir una porción del precio de su alquiler. En este contexto, cada administración fija sus propios criterios y cifras. A continuación, se ofrece un resumen de las deducciones para el alquiler de la vivienda en algunas comunidades autónomas:
Andalucía
Los contribuyentes que tengan menos de 35 años podrán deducir el 15% por el arrendamiento de su residencia habitual, con un límite de 500€ al año.
Aragón
En esta comunidad, la deducción por alquiler se enfoca exclusivamente en el arrendamiento de la residencia habitual asociado a ciertas transacciones de dación en pago, de manera que dichos contribuyentes pueden deducir un 10% de la suma con un límite de 4.800 euros anuales. Además, se establece una deducción por alquiler de vivienda social destinada al arrendador.
Asturias
En Asturias, los pagadores de impuestos podrán restar el 10% del importe de su vivienda de alquiler, con un tope de 455€, sin embargo, si la vivienda está situada en una zona rural, el porcentaje de deducción aumenta al 15% con un máximo de 606€.
Baleares
En esta región, la deducción relacionada con el alquiler está destinada a facilitar el acceso a vivienda para ciertos grupos: personas menores de 36 años, contribuyentes que tengan una discapacidad física o sensorial del 65%, contribuyentes con una discapacidad psíquica del 33% y los progenitores de hijos bajo su patria potestad que formen parte de una familia numerosa. En este caso, la deducción será del 15% del alquiler, con un límite de 400 euros al año.
Asimismo, hay una deducción por el alquiler de propiedades destinadas a la vivienda para quienes residan al menos un año en dicho lugar. Los contribuyentes podrán deducir hasta un 75% con un tope de 400 euros por año, además de una deducción por alquiler de vivienda debido a un traslado temporal a otro municipio del archipiélago del 15% con un límite de 400 euros.
Canarias
Los contribuyentes de Canarias podrán restar el 15% de la suma de su alquiler, con un límite de 600 euros al año.
Asimismo, hay otra deducción relacionada con ciertas transacciones en dación de pago, mediante la cual los contribuyentes podrán deducir el 25% de las sumas abonadas, con un límite de 1.200 euros.
Cantabria
En Cantabria se permitirá descontar el 10% del alquiler, con un tope de 300 euros anuales (600 si la declaración se realiza de forma conjunta), para los contribuyentes que tengan menos de 35 años, los que superen los 65 y aquellos que presenten un grado de discapacidad física, psíquica o sensorial de, al menos, el 65%.
Castilla-La Mancha
Los contribuyentes de Castilla-La Mancha que tengan menos de 36 años podrán deducir el 15% de la cantidad anual correspondiente a su alquiler, con un límite de 450 euros, y hasta un 20% con un máximo de 612 euros si su residencia habitual está situada en un municipio de menos de 2.500 habitantes, o de hasta 10.000 habitantes si la vivienda se ubica a más de 30 km de una localidad de más de 50.000 habitantes.
Castilla y León
Los residentes con menos de 36 años en esta localidad podrán deducir el 20% de su renta con un tope de 459 euros y el 25% con un límite de 612 euros si su vivienda habitual está situada en un municipio con menos de 10.000 habitantes o de 3.000 si se encuentran a menos de 30 km de su provincia.
Cataluña
Los contribuyentes de Cataluña podrán desgravarse el 10% del total de su alquiler, con un límite de 300 euros al año, siempre que cumplan con alguno de los siguientes criterios: tener como máximo 32 años, haber permanecido desempleado durante 183 días o más, poseer un grado de discapacidad igual o superior al 65%, ser viudo y contar con más de 75 años.
Extremadura
En Extremadura, el importe corresponde al 5% del alquiler, con un tope de 300 euros al año, y hasta 400 euros si la vivienda está ubicada en una zona rural, siempre que el contribuyente cumpla con alguna de las siguientes condiciones: ser menor de 36 años, pertenecer a una familia numerosa o tener una discapacidad física, psíquica o sensorial de al menos el 65%.
Galicia
Los contribuyentes gallegos que tengan menos de 35 años podrán deducir el 10% de su alquiler, con un tope de 300 euros o hasta un 20% con un límite de 600 euros, si cuentan con dos o más hijos menores de edad. Estas cifras se duplicarán si se posee un grado de discapacidad de al menos un 33%.
Madrid
En Madrid hay una deducción del 30%, con un tope de 1000 euros si el contribuyente es menor de 35 años o tiene entre 35 y 40 años y está en situación de desempleo.
La Rioja
Los ciudadanos que declaran podrán restar 100 euros al año por cada vivienda que alquilen mediante la bolsa de arrendamiento del Gobierno de La Rioja.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana hay dos categorías de deducciones por alquiler, una relacionada con el alquiler de la vivienda habitual que varía desde el 15%, con un tope de 550 euros, hasta el 25% con un máximo de 850 euros, y otra deducción asociada al alquiler de viviendas para actividades en un municipio diferente, por la cual se puede deducir el 10% del alquiler anual con un límite de 204 euros.
Con TaxDown no deberás inquietarte por saber todas las deducciones que te pertenecen. Respondido unas simples preguntas y en menos de 15 minutos tendrás preparada tu declaración. Haz la declaración de la renta con nosotros y comienza a ahorrar.