CIF y NIF: ¿Cuál es la Diferencia? | TaxDown

En resumen, qué es el gerundio

En resumen, el CIF ya no se emplea en España desde 2008 y ha sido sustituido por el NIF. El NIF es el dígito que reconoce tanto a individuos como a compañías en sus gestiones fiscales y es lo que requerirás para todo lo vinculado con Hacienda.

Si te cuestionas qué es la diferencia entre CIF y NIF, te encuentras en el sitio adecuado. Aunque años atrás el CIF (Código de Identificación Fiscal) se empleaba para reconocer a las empresas, actualmente ya no se utiliza. En su lugar, todas las personas y entidades, tanto naturales como jurídicas, deben usar el NIF (Número de Identificación Fiscal). A continuación, lo explicaremos de manera concisa para que lo entiendas bien.

El CIF ya no existe

Hace tiempo, el CIF era el código que identificaba a las compañías en España. No obstante, este término se volvió obsoleto en 2008, cuando fue reemplazado por el NIF. Así que, si aún te cuestionas si requieres el CIF o NIF para tu empresa, la contestación es evidente: NIF.

El NIF se extiende tanto a individuos como a entidades jurídicas (compañías). Por lo tanto, no tiene relevancia si eres trabajador autónomo o posees una empresa, lo que requieres es tu NIF.

¿Con qué finalidad se utiliza?

El NIF es esencial para cualquier gestión vinculada a Hacienda, desde la declaración de impuestos hasta la emisión de facturas. En síntesis, tanto si eres un individuo como si posees una compañía, requerirás el NIF para satisfacer tus deberes tributarios.

Tienes que saber…

El CIF ya no se emplea y ha sido totalmente sustituido por el NIF. Si tienes preguntas sobre cómo conseguir el NIF de tu empresa o acerca de qué número emplear en tus facturas, en TaxDown te asistimos en todos los procedimientos tributarios de forma ágil y fácil. ¡Permítenos encargarnos de la burocracia en tu lugar!