Entrevista a Enrique Garcia, coCEO de TaxDown | TaxDown

Bill
Bill
Bill
Bill
Bill

Somos tres amigos, Joaquín y yo nos conocemos desde la universidad, y Alvaro y yo desde nuestro trabajo en consultoría. Comenzamos a reunirnos hace unos meses, teníamos confianza entre nosotros y éramos un buen equipo, por lo que decidimos emprender un proyecto. Empezamos a intercambiar ideas hasta dar con esta. Ya lo habíamos observado en San Francisco, donde hay una empresa que realiza algo similar y les va muy bien, así que, ¿por qué no replicar el modelo? Si no existía otra opción. Se trata de ofrecer renta web o dirigirse a una asesoría fiscal que por lo general es costosa y muy manual. Vamos a desarrollar algo para hacer la declaración de la renta online de una manera sencilla.

¿Qué ofrece TaxDown que no ofrezca el programa de Hacienda, Renta Web?

A diferencia del programa de la Agencia Tributaria, nosotros aseguramos el máximo ahorro. En Renta Web existe la creencia errónea de que todo está incluido y que Hacienda posee tus datos, cuando en realidad no es así. En ocasiones, faltan datos y a veces no se incorpora toda la información, lo que requiere una intervención de tu parte para validar y poder acceder a una deducción. Por ejemplo, ninguna deducción autonómica viene incluida por defecto o maternidad. Aceptamos el esbozo sin examinarlo en profundidad.

¨Aceptamos el borrador sin revisarlo mucho y eso es un error… Nosotros aseguramos el máximo ahorro¨

Una diferencia significativa con Hacienda es que, si no tienes mucho conocimiento sobre impuestos, no resulta fácil; hay más de mil casillas y es algo complicado completarlo.

Asimismo, en el ámbito de la consultoría fiscal, existen dos aspectos. En primer lugar, el tiempo que consume, entre los correos electrónicos, las visitas al consultor fiscal y todo el procedimiento de recolección de documentos… Y el segundo es que, independientemente de lo que ocurra, te cobrarán. Y la tarifa es relativamente elevada, ya que al menos cobran 50 euros y, según el caso, podrían superar los 100 euros. Lo más recomendable es intentarlo, porque por solo 35 euros obtienes un resultado confiable y con todas las deducciones posibles.

¿Cómo conseguís los datos fiscales de los usuarios?

Lo primero que realizamos fue registrarnos como colaborador social en la Agencia Tributaria. Esto nos habilita para acceder de forma segura a la información que posee la Agencia de los contribuyentes y también nos faculta para presentar en representación de estas personas. Nosotros reunimos toda la información que tiene la Agencia Tributaria, la procesamos un poco, y a partir de ello formulamos las preguntas pertinentes según cada individuo y calculamos todas las deducciones que le pueda aplicar específicamente a esa persona.

Nosotros mostramos al usuario toda la información, aunque él tendrá la posibilidad de modificar lo que crea que no está correcto o aquello que no es exacto, pero no tendrá que ingresar manualmente todos los datos. Es decir, todo será pre-llenado, y podrá responder a algunas cuestiones que hayan variado en comparación con lo que posee Hacienda.

Lo mejor es probar, porque porque desde 35 euros consigues un resultado fiable y con todas las deducciones posibles.

Enrique Garcia

¿Cómo se consigue esto?

Contamos con un algoritmo que determina, según la información personal y de ingresos, qué preguntas realiza. Por lo general, se generan alrededor de diez preguntas. Aquellos que reciben menos preguntas suelen tener cinco o seis, mientras que quienes reciben más pueden llegar a entre 15 y 20, y con esto ya conseguimos la información necesaria para calcular el resultado preciso del usuario y poder presentar su Declaración de la Renta. sabiendo que va a ser correcta y sabiendo que se va a aplicar el máximo ahorro.

¿Cómo conseguís atraer a los usuarios que son más reticentes a meter sus datos en una app?

Nos está resultando un tanto difícil establecer nuestra marca y comunicar que no existe ningún inconveniente. En primer lugar, porque estamos conectados directamente con la Agencia Tributaria y somos un socio suyo, por lo que al final es igual de seguro y son los mismos datos que maneja la Agencia Tributaria. No estamos utilizando la información de ninguna otra forma. Y lo segundo es que hemos puesto un enfoque enorme en la protección de la información. En realidad, es bastante complicado que puedan vulnerar nuestra seguridad.

¿Cómo acceder a TaxDown?

En este momento, mediante el ordenador y la Tablet, que son los dispositivos más prácticos para llevar a cabo el procedimiento; además, este año hemos estado desarrollando la aplicación móvil que ya se encuentra disponible.

Publicaciones Similares