ITP en Madrid: Qué es y Cómo Funciona | TaxDown

Hay una deducción poco conocida y de carácter autonómico por la cual las personas que reúnan las condiciones necesarias pueden obtener hasta 1.000€ anuales de forma habitual al incorporarla en su declaración de la renta. ¿Tienes idea de cuál es? La deducción por alquiler de Madrid, que está bastante ligada a el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). 

¿Qué es el ITP?  

El ITP es un tributo que debe abonarse/declararse de forma obligatoria. cuando firmas un contrato de alquiler. Además, es obligatorio para el inquilino, no para el casero.

Se trata, además, de un tributo complicado porque grava diferentes hechos imponibles, es decir, diversos actos legales, por lo que la doctrina se clasifica esencialmente en tres impuestos distintos: 

  • Transmisiones patrimoniales: El que registra todas las transferencias de bienes que no están sujetos al IVA. 
  • Actos jurídicos documentados: Registra la formalización de ciertos documentos notariales, comerciales y administrativos. 
  • Operaciones societarias: se documenta la constitución, incremento y reducción de capital, fusión y liquidación de empresas.

¿Cuánto se debe abonar de impuesto de transmisiones patrimoniales en Madrid? 

En primer lugar, hay que resaltar que el ITP debe pagarlo quien compra una propiedad, dado que el vendedor declara posteriormente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las ganancias de capital obtenidas. Esta operación se lleva a cabo en la Oficina de Hacienda que le corresponda según la ubicación de la vivienda.  

Asimismo, es importante considerar que, dependiendo de la fecha en que firmaste el contrato, podrías tener un pago pendiente o no, ya que, por ejemplo, en 2019 la Comunidad de Madrid lo dejó exento, o sea, debes mostrar el modelo, pero no necesitas abonar nada. 

Persona metiendo una moneda en una hucha con forma de cerdito.

Tipos de gravamen y bonificaciones 

 Este impuesto está transferido a las comunidades autónomas que implementan el tipo impositivo entre el 4 % y 10 % activa en su área. Por lo tanto, es responsabilidad de cada comunidad.  

Además, existen bonificaciones o deducciones que optimizan aún más nuestro resultado final en la declaración. Por ejemplo, en el caso de una compraventa de viviendas de protección oficial o cuando la transacción es realizada por jóvenes o por familias numerosas y/o con integrantes con grado de discapacidad. 

Si te interesa realmente este asunto y cuánto se debe abonar de ITP en cada CC.AA., contamos con un artículo en el que lo detallamos minuciosamente.  

 ¿En qué casos hay que pagarlo? 

Es necesario abonar el tributo y presentar la autoliquidación (modelo 600) en la administración regional. donde esté situado el inmueble que es objeto de compra o alquiler. 

Tiempo para presentarlo 

El plazo de los 30 días hábiles siguientes a la compra del bien o firma de la escritura.  

Documentación 

Los documentos requeridos para realizar la liquidación del impuesto son fundamentalmente: 

  • Escritura pública y copia simple de constitución de sociedad a liquidar. 
  • Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (Modelo 600).
  • Etiquetas identificativas fiscales del transmitente y adquirente. 
  • Fotocopia del NIF de la sociedad. 
  • Fotocopia del DNI del administrador o representante de la sociedad. 
  • Autorización, cuando la petición no es realizada por el apoderado de la empresa.
Cómo funciona el ITP en Madrid

El ITP relacionado con la deducción por alquiler en Madrid 

Si tu contrato es anterior a 2019 sí tendrás que pagar alguna cantidad de ITP y si es del 2019 o posterior no.  

En cualquier situación, nosotros te orientamos, organizamos toda la documentación y te facilitamos todo lo necesario para que el procedimiento esté completo y puedas solicitar la deducción. Solo necesitas enviarnos el contrato de alquiler y tu DNI, y nosotros nos ocupamos del resto. Así que puedes estar tranquilo. 

Hacienda es sumamente rigurosa y exige que se realice este procedimiento antes de que se aplique la deducción por alquiler, es decir, antes de la presentación de la declaración de la renta. Dado que, si te aplicas la deducción y no cumples este requisito, Hacienda te elimina la deducción por arrendamiento en Madrid y podrías perder hasta 1.000€. 

¿En qué consiste exactamente esta deducción? 

Esta deducción por arrendamiento de vivienda habitual de la Comunidad de Madrid es bastante fácil de pedir, pero no todo el mundo la sabe. 

Si un individuo satisface los criterios que examinaremos más adelante, podrá aprovechar esta deducción de hasta el 30% del total pagado por nuestro alquiler con un máximo de 1.000€.  O sea, si abonamos al año cerca de 4.500€ por el alquiler (375€ mensuales), el 30% del monto total ascendería a 1.350€ y con esta deducción obtendríamos un beneficio de 1.000€, que es el tope. En cambio, si pagamos 3.000€ anuales por el alquiler (250€ al mes), nuestro beneficio sería el 30% del total: 900 euros. 

Requisitos que debemos cumplir para solicitarla 

Los criterios para pedir esta deducción son igualmente bastante simples: 

  • El obligado tributario debe ser menor de 35 años de edad al 31 de diciembre del año pasado. O tener entre 35 y 40 años pero estar desempleado y tener cargas familiares. 
  • La renta anual del contribuyente (la adición de la base gravable y la base de ahorro) no debe superar los 25.620€ si presenta la declaración de forma individual o hasta los 36.200 si lo hace de forma conjunta. De igual manera, el total de la unidad familiar no puede exceder los 60.000€. 
  • Por último, el inquilino tiene que haber pagado de alquiler al menos el 20% del total de lo que haya ganado ese año. O, dicho de otra manera, las cantidades pagadas por el alquiler de la vivienda habitual deben ser superiores al 20% de la suma de la base imponible y la base del ahorro. Por poner un ejemplo práctico: si contamos con unos ingresos anuales de 20.000€ y abonamos 350€ de alquiler cada mes, al año pagaremos un total de 4.200€. O lo que es equivalente, un 21% de nuestro salario. Así, podríamos aprovechar esta deducción. 

Dos requisitos adicionales con los que TaxDown ayuda a los contribuyentes 

Además de los requisitos mencionados previamente, la Agencia Tributaria exige a los contribuyentes satisfacer otros dos criterios para poder solicitar la deducción. Dado que son criterios adicionales, en TaxDown asisten a sus clientes en la gestión de estos trámites. 

  • En primer lugar, para que el contribuyente pueda beneficiarse de la deducción tiene que tener una copia del resguardo del depósito de la fianza que el arrendador haya realizado en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. Si el contribuyente no posee esta copia, desde TaxDown, asisten a los usuarios para obtenerla o para presentar la denuncia pertinente ante dicho organismo. 
  • Y, en segundo lugar, abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, un impuesto exento de pago desde el 6 de marzo de 2019 pero que igualmente es necesario presentar ante la Agencia Tributaria y con el que TaxDown igualmente asiste a sus clientes para poder entregarlo adecuadamente y a tiempo.
Pareja rodeada de cajas de mudanza investigando sobre el ITP

Comparación con otras comunidades autónomas  

La Comunidad de Madrid es la que proporciona una deducción por arrendamiento para jóvenes con la cuantía más alta de toda España, quedando por debajo de los 550€ que brinda la Comunidad Valenciana bajo las mismas circunstancias o los 450€ de Castilla-La Mancha qque podría alcanzar hasta los 612€ en el caso de localidades con escasa población. 

No obstante, otras comunidades autónomas tales como Murcia o Aragón ni siquiera disponen de esta ventaja en sus deducciones autonómicas, o únicamente para algunas situaciones específicas relacionadas con ciertas transacciones de dación en pago. 

  En conclusión, es evidente que la deducción por alquiler en Madrid es la más beneficiosa de todo el territorio español, sin embargo, es cierto que implica un proceso netamente administrativo. Con Taxdown tienes la posibilidad de transformar un procedimiento aburrido, como lo es el de este Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, en el más sencillo y fácil del mundo. Y además llevarte 1.000 eurazos que son muy útiles. 

Publicaciones Similares