La Ley Mbappé Explicada y Fácil de Entender | TaxDown
En resumen, ¿qué es el gerundio?
La «Ley Mbappé» en Madrid tiene como objetivo captar nuevos habitantes al ofrecer una disminución del 20% en el IRPF autonómico a quienes realicen inversiones en la región, siempre y cuando dichas inversiones no se dirijan a bienes raíces ni a paraísos fiscales. Los inversionistas deben no haber estado residiendo en España durante los cinco años previos y conservar sus inversiones por un periodo mínimo de seis años. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y atraer talento, aunque se enfrenta a críticas por sus posibles repercusiones en la equidad fiscal.
La Comunidad de Madrid está generando comentarios por la nueva «Ley Mbappé». Y no, no te enseñará a negociar como el propio Mbappé, pero sí a reducir tus impuestos de manera legal. ¿Qué opinas?
Esta legislación garantiza atractivos rebajas fiscales para los recién llegados que opten por desembolsar dinero e invertir en la zona. En esencia, se asemeja a la hora feliz de las finanzas: captar talento y recursos, sobre todo de quienes poseen cuentas bancarias más sustanciales, para convertir a Madrid no solo en la capital de España, sino también en la del ahorro fiscal. En este artículo te proporcionamos más detalles, ¡vamos a ello!
¿Qué consiste la ley Mbappé?
La «Ley Mbappé» es una iniciativa legislativa del gabinete de Isabel Díaz Ayuso que tiene como objetivo reducir el IRPF autonómico hasta un 20% para los nuevos habitantes que opten por invertir en la Comunidad de Madrid.
Este incentivo fiscal se aplicaría siempre y cuando los desembolsos no se realicen en inmobiliario o en paraísos fiscales, y procura igualar fiscalmente a los inversores con ganancias significativamente menores en lo que respecta a tributos.
Si consideras que podrías beneficiarte de esto, o deseas conocer más sobre otras deducciones, ¡usa TaxDown! Con nuestra plataforma amigable, podrás transitar sin dificultad el procedimiento de realizar la declaración de la renta, logrando que la complicación de los impuestos resulte más asequible y controlable.
Condiciones para beneficiarse de ella
Para beneficiarse de las ventajas de la Ley Mbappé, los interesados deben satisfacer diversos requisitos:
- No haber residido en España durante los cinco años anteriores al cambio de residencia a Madrid: En otras palabras, la normativa intenta captar a nuevos habitantes que no hayan tenido residencia fiscal en España en los últimos cinco años.
- Realizar inversiones en entidades o activos financieros que no estén en paraísos fiscales: La propuesta es promover inversiones que resulten en beneficios económicos para la comunidad local de Madrid, como destinar recursos a empresas que funcionan en la región o en bonos emitidos por el gobierno local.
- Mantener las inversiones durante un período mínimo de seis años: Si abandonas España antes de esos años, adiós al incentivo fiscal. Además, deberás devolverlo. Así que organízalo adecuadamente.
- Las inversiones no deben superar el 40% del capital social de una empresa familiarVamos, que no puedes hacer la trampa de invertir en algo que sea de la familia.
Si tienes dudas sobre si cumples con estos criterios, no te angusties. Con TaxDown, te asistimos en identificar si cumples con los criterios y optimizamos las deducciones a las que puedes acceder. Asimismo, te apoyamos en disminuir la presión fiscal, lo cual es ventajoso para aquellos que no están tan familiarizados con las normativas fiscales (porque, evidentemente, ¿quién se toma el tiempo de leerlas?).

Cómo acogerse a ella
Para beneficiarse de la Ley Mbappé, los posibles receptores deben primero establecer su residencia en Madrid y llevar a cabo las inversiones conforme a los criterios que acabamos de examinar.
Es fundamental que se registren adecuadamente estas aportaciones para asegurarse de que satisfacen los criterios. Y en la declaración de impuestos deberán mostrar estas aportaciones para aplicar la deducción pertinente. Y es una deducción bastante atractiva, ya que la Comunidad de Madrid proporcionará una deducción del 20% en la sección autonómica del IRPF.
Si no estás seguro de qué porcentaje se aplica en tu Comunidad Autónoma en función de tus ingresos, no te angusties. Nuestro algoritmo realiza el cálculo de forma automática según la Comunidad donde residas. ¡De esta manera, no necesitarás preocupaciones! Accede aquí para que podamos ayudarte.
Esto implica que casi se disminuirá una parte de lo que se abona en este segmento por realizar inversiones en la región. Por ejemplo, si alguien obtiene 100 millones de euros anuales y opta por invertir 20 millones en compañías locales, el 20% de la inversión quedarían exentos de tributos regionales. O sea, 4 millones de euros.
En función de la cantidad invertida, se disminuirá el segmento en la renta. Este significativo ahorro tributario transforma a clubes como el Real Madrid, o el Atlético de Madrid, en opciones atractivas para los jugadores de fútbol que están evaluando su siguiente ubicación. En oposición, los atletas que se moverán al Barcelona se encontrarán con un tramo autonómico mayor, del 25,50%, que sumado al 24,5% del tramo nacional, provoca que el IRPF se lleve la mitad de sus ingresos.
Un beneficio importante adicional de emplear TaxDown es la habilidad para permanecer informados sobre las más recientes normativas fiscales. Integramos de manera automática las modificaciones legislativas, garantizando que los usuarios siempre conozcan las últimas deducciones y sus condiciones.

¿Sólo en Madrid?
Ciertamente, esta legislación es una iniciativa exclusiva de la Comunidad de Madrid y no es aplicable a otras zonas de España. Madrid pretende establecerse como un lugar atractivo para la inversión y los talentos internacionales, destacándose de otras comunidades autónomas mediante un régimen fiscal favorable.
Claro, es una iniciativa que aún está en proceso de aprobación. Se anticipa que se someta al Consejo de Gobierno y posteriormente a la Asamblea en un futuro cercano. Este proyecto no es algo novedoso ni ha sido creado específicamente para un posible contrato de Mbappé con el Real Madrid. De hecho, el Partido Popular ya había intentado hacer que esta legislación pasara el año anterior, pero no logró avanzar por el voto en contra de Vox. No obstante, tras conseguir la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del 28 de mayo, el PP ahora tiene el camino despejado para proseguir con la ley.
Esta normativa, que implica modificaciones importantes en la legislación tributaria, podría resultar confusa para numerosos contribuyentes. Sin embargo nuestra plataforma, renovada y sencilla de utilizar, incluye las más recientes reformas impositivas, abarcando las vinculadas a la Ley Mbappé. Al emplear TaxDown, tendrás acceso a orientación personalizada y aclaraciones exhaustivas sobre cómo estas modificaciones impactan directamente, lo que ayudará a una óptima planificación fiscal y elección de decisiones.
Consulta sobre impuestos
La Ley Mbappé brinda una ocasión excepcional para aquellos que desean optimizar su carga fiscal en España. Si estás pensando en beneficiarte de esta normativa, recursos como TaxDown pueden ser tus socias ideales.
Nuestra plataforma facilita la presentación de impuestos, garantizando que obtengas el mayor beneficio de las deducciones y beneficios fiscales accesibles.
Nuestros consultores evalúan tu situación tributaria de forma individualizada. Al ingresar tu información, nuestra herramienta emplea algoritmos sofisticados para identificar todas las deducciones aplicables, asegurando que no abones más tributos de lo requerido.
Y si tienes preguntas o requieres asesoramiento personalizado, contarás con la ayuda de especialistas fiscales que pueden ofrecer asistencia en tiempo real. Si tienes dudas sobre la aplicación de las deducciones o cualquier otro detalle de tu declaración, recibirás el apoyo de profesionales con experiencia.
Conclusión
Como puedes observar, la «Ley Mbappé» representa un evidente intento de la Comunidad de Madrid por atraer a inversores y profesionales de gran valor económico proporcionando beneficios fiscales considerables.
Al disminuir la presión fiscal para los nuevos habitantes que deseen invertir, la «Ley Mbappé» no solo capta fondos, sino que también puede incentivar el crecimiento económico. Las inversiones en negocios locales y áreas estratégicas fomentarán la generación de empleo y el avance de infraestructura, reforzando la situación de Madrid como un principal núcleo empresarial en Europa.
Claro, es fundamental tener en cuenta también sus implicaciones éticas y sociales. La legislación podría recibir reproches por beneficiar a los individuos de altos ingresos, posiblemente incrementando la brecha entre ricos y pobres. La justicia en la política fiscal continúa siendo un asunto de discusión fundamental.