MEI, Mecanismo de Equidad Intergeneracional: Qué es | TaxDown
Si has percibido alguna irregularidad en tu nómina de enero, probablemente sea a causa del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un reciente impuesto que ha comenzado a aplicarse en 2023 y que provocará un ligero incremento en tus contribuciones a la Seguridad Social. Antes de que te asalten deseos de hacer una protesta, en este artículo te explicaremos en qué consiste este impuesto y la razón de su implementación. ¿Te atreves a leerlo? ¡Adelante!
En qué consiste el MEI
El MEI en verdad es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y es una carga tributaria que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2023 y que permitirá que tanto tú como la compañía donde laboras abonen mayores aportaciones a la Seguridad Social; en particular un 0,6%, más. Por un lado, tus aportaciones a la Seguridad Social incrementarán un 0,1%; y las contribuciones de la empresa lo harán en un 0,5%.
A propósito, este tributo es de naturaleza temporal, pero tendremos más que suficiente tiempo para acostumbrarnos a él, dado que se extenderá hasta 2032.
Como puedes observar, la repercusión en tu salario será insignificante, aunque algo es. En un sueldo de 1.000€, representará 1€ menos en la nómina, para darte un ejemplo. Pero todo esto, ¿por qué sucede? Continúa leyendo y te lo explicamos.
Para qué sirve
El MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha sido establecido para, de acuerdo al Gobierno, asegurar y reforzar las pensiones. Expresado de otra manera: no hay fondos para abonar las pensiones y se ha implementado este tributo para intentar mitigar la situación durante algunos años. Por cierto, este tributo reemplaza al “factor de sostenibilidad”.
Con esta tributación se anticipa obtener ingresos entre 2.000 y 3.000 millones de euros al año que se destinarán directamente a “la hucha de las pensiones”. El objetivo es contar con un fondo para cuando la generación “Baby Boom” se retire, que como es bien sabido, es una generación bastante amplia. En concreto, se trata de más de 14 millones de individuos nacidos entre 1958 y 1977, los que forman parte de esta generación.
Y por ello nos surge la siguiente interrogante: ¿será adecuado el dinero obtenido por el MEI para asegurar las pensiones de todos los “baby boomers”? Aún es prematuro determinarlo. Y la siguiente inquietud que seguramente también te invada es: si están en riesgo las pensiones de los «baby boomers», entonces ¿qué sucederá con la mía, que pertenezco a la generación «Millennial»? Tampoco tenemos solución para eso, pero considera que sería más complicado si fueses de la Generación Z.

¿Quién paga el Mecanismo de Equidad Intergeneracional?
El MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional es financiado por las empresas, los empleados asalariados y los trabajadores por cuenta propia o autónomos. En el caso de las compañías, el tributo implica un incremento del 0,5% en las contribuciones a la Seguridad Social de cada empleado; en el caso de los trabajadores asalariados, se traduce en un aumento del 0,1% de sus aportaciones; y en el caso de los autónomos, la cifra es fluctuante, pero forma parte de su base de cotización. Tampoco ellos se escapan.
Cómo verlo en la nómina
En tu liquidación no encontrarás un desglose de este tributo. No busques una sección donde se indique “Mecanismo de Equidad Intergeneracional” porque no la hay. En cambio, deberás prestar mucha atención a los pequeños detalles que te pasaremos a explicar a continuación.
Toma la nómina de diciembre de 2022 y la de enero de 2023. Una vez que tengas ambos documentos, revisa la sección de “Deducciones” y posteriormente, dentro de “Seguridad Social”, en “Contingencias comunes”. Como podrás observar, el porcentaje que aparece en la columna de “Tipo(%)/ Unidades” es de un 4,70% en diciembre, y un 4,80% en enero. ¡Ahí está el incremento del 0,1% que te impacta a ti!
Y si deseas observar el impacto del 0,5% que afecta a la empresa, acércate a la sección de tu nómina denominada “Aportación empresarial”. En ese lugar, bajo “Contingencias comunes”, notarás que el porcentaje aplicado en diciembre es de 23,60% y en enero es de un 24,10%. ¡Tacháaan! Aquí está el Mecanismo de Equidad Intergeneracional incorporado en tu nómina. No es un aspecto que se perciba fácilmente, pero si observas con atención, lo podrás notar.

Reducir la carga fiscal es factible con TaxDown.
Vengan los tributos que vengan… ¡siempre hay maneras legítimas de abonar menos! No se trata de este nuevo tributo, pero sí hay pequeños aspectos en la rutina diaria que puedes ajustar para reducir tus impuestos. Y a largo plazo puede significar una suma considerable.
Por dar un ejemplo claro: si cuentas con retribución flexible, puedes ahorrar anualmente… ¡hasta 400€! Y desde TaxDown te ayudamos en este tipo de circunstancias; ya que con nuestros planes, accesibles desde 35€, podrás no solo realizar la declaración de la renta con el mejor desempeño posible, sino que también obtendrás recomendaciones de nuestros especialistas en fiscalidad para reducir impuestos durante todo el año.
Asimismo, contamos con una guía completamente gratuita en la que compartimos estos sencillos consejos que, la gran mayoría de las personas, podemos poner en práctica.
¡Te esperamos!