Monederos Cripto: Como Funcionan y su Fiscalidad | TaxDown

En los años recientes, la utilización de criptomonedas ha aumentado de forma exponencial, y como consecuencia ha emergido la necesidad de resguardar de manera segura estas divisas digitales. 

Los wallets de criptomonedas son un recurso fundamental para los usuarios de criptoactivos, dado que les facilitan el almacenamiento, envío y recepción de sus monedas de forma segura y sencilla, ¿conoces su funcionamiento y de qué se tratan?  

En este artículo, exploraremos yn el concepto de los monederos de criptomonedas, su funcionamiento, y las implicaciones fiscales que surgen al usarlos. ¡Vamos adelante! 

Qué es un monedero de criptomonedas  

Un billetera de criptomonedas es un programa o aparato que hace posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas, tales como Bitcoin o Ethereum.  

Es similar a una cartera física, pero en lugar de guardar efectivo, guarda tus monedas digitales. Y es que puedes utilizar el monedero para adquirir bienes y servicios en línea, o intercambiarlos por otras criptomonedas o divisas tradicionales.  

Y lo que no se debe pasar por alto es proteger el monedero en todo momento con una contraseña y respaldos seguros, puesto que, si se pierde el acceso al monedero, también se perderán las criptomonedas. No es un asunto menor. 

bitcoin y una calculadora de monederos de criptomonedas

Cómo funciona un monedero de criptomonedas 

Un wallet de criptomonedas opera guardando las claves privadas de las divisas digitales. Cada criptomoneda posee dos elementos esenciales: 

  • Una clave pública (que funciona como una dirección de correo electrónico)  
  • y una clave privada (que funciona como una clave) que se emplean para mandar y recibir monedas.  

El billetero almacena la clave privada y te facilita el acceso a tus criptomonedas a través de una interfaz intuitiva. 

¿Qué se necesita para enviar criptomonedas desde el monedero? Se requiere la dirección del receptor y la cantidad de monedas que se pretende transferir. De este modo, el monedero utiliza tu clave privada para autenticar la transacción y enviarla a la red de criptomonedas. Esta transacción queda registrada en la cadena de bloques, que es la base de datos descentralizada que documenta todas las transacciones de criptomonedas. 

¿Y para recibir criptomonedas en tu monedero? Así que debes proporcionar la dirección pública al remitente, y ellos emplearán esta dirección para transferir las monedas a tu monedero. Así de simple de describir. En realidad, es el monedero el que emplea la clave privada para confirmar la propiedad de las monedas y habilitarte para acceder a ellas. 

Además de todo lo mencionado, es fundamental considerar que no todos los monederos operan de forma idéntica y que ciertos monederos pueden proporcionar funciones extra, como el empleo de semillas o claves maestras. 

¿Hay que declarar el dinero en los monederos? 

En varios países, incluyendo Estados Unidos y gran parte de Europa, es obligatorio reportar las ganancias generadas mediante criptomonedas en tu declaración de impuestos.  

Esto implica que, si adquiere criptomonedas a un costo reducido y posteriormente las comercializa a un precio superior, debes informar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta como una ganancia. 

En España, es obligatorio reportar las ganancias generadas mediante criptomonedas en tu declaración fiscal. Esta ganancia estará sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y podría tener una tributación del 19%. Sin embargo, esto puede cambiar según el tipo establecido en ese momento específico. 

Monedas de bitcoin y un monedero de criptomonedas

Otras implicaciones fiscales de los monederos de criptomonedas 

Aparte de la declaración de ingresos, hay otras consideraciones fiscales vinculadas a las billeteras de criptomonedas, tales como: 

  • Pagar impuestos sobre el patrimonio: Si el monto total de tus bienes en criptomonedas excede el umbral fijado por la ley. 
  • Responsabilidad en caso de pérdida: Si pierdes el acceso a tu billetera o si tus criptomonedas se ven afectadas por un hackeo o un descuido de tu parte, podrías seguir estando obligado a reportar esas pérdidas en tu declaración fiscal. Atención a esto. 
  • Responsabilidad de los intercambios: Los intercambios de criptomonedas en España tienen la obligación de cumplir con ciertas responsabilidades fiscales, como ofrecer información a las autoridades tributarias y realizar la retención de impuestos en las transacciones. Estos intercambios son denominados “permutas”. 
  • Responsabilidad en caso de herencia: Si obtienes criptomonedas como parte de una herencia, tienes la obligación de incluirlas en tu declaración fiscal y podrías estar obligado a pagar impuestos sobre la herencia.  
  • Registro de transacciones: Es probable que se necesite documentar todas las operaciones efectuadas con criptomonedas y suministrar datos a las entidades fiscales. 

Al igual que muchas más.  

Es fundamental considerar que las normativas fiscales relacionadas con las criptomonedas ya son dinámicas y pueden variar en cualquier momento e incluso entre diferentes naciones. Por lo tanto, es esencial consultar con profesionales tributarios en el tema ¡Y en TaxDown contamos con los más destacados!