Reclamación Económico-Administrativa: Qué es y Cómo Poner una

En el ámbito de las finanzas y la gestión, se encuentran distintos procesos y conceptos que pueden ser desconcertantes. Uno de estos es la reclamación económico administrativa, un procedimiento jurídico que nos habilita a evaluar la legalidad de determinados actos administrativos con contenido económico.

Pero, ¿qué significa realmente? A continuación, te lo explicamos. 

¿Qué es una reclamación-administrativa? 

La reclamación económico administrativa es un instrumento jurídico que da a los ciudadanos o instituciones la posibilidad de desafiar ciertos actos administrativos de naturaleza económica. Este recurso brinda la oportunidad de examinar y poner en tela de juicio decisiones adoptadas por la administración en cuestiones financieras, fiscales o punitivas, antes de pensar en acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. Es, así, una herramienta fundamental para asegurar que las acciones de la administración sean justas y cumplan con la legalidad. 

La reclamación económica-administrativa contra la AEAT 

Porto, en esencia, se enfoca en acciones como la recaudación de impuestos o la imposición de multas fiscales llevadas a cabo por la Administración General del Estado o por las comunidades autónomas. Si existen diferencias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en estos aspectos, esta demanda es un recurso valioso a tener en cuenta. 

Persona buscando en el ordenador que son las reclamaciones económico-administrativas

¿Cómo presentar una reclamación económica-administrativa? 

Presentar una reclamación económico-administrativa es un procedimiento que necesita de determinados pasos y aspectos a tener en cuenta, para garantizar que el recurso se gestione de manera adecuada. A continuación, te orientaré paso a paso sobre cómo realizar este proceso: 

  • Identificar el Acto Reclamable: Antes de comenzar cualquier reclamación, es fundamental establecer si el acto administrativo que deseas contestar es apto para este tipo de recurso. Por ejemplo, pueden ser objeto de reclamación las liquidaciones fiscales, multas, verificaciones de valor, entre otros. 
  • Plazo para Presentar la Reclamación: Generalmente, contarás con un mes a partir de la comunicación del acto correspondiente para realizar la reclamación. No obstante, es fundamental comprobar este plazo según la normativa vigente, ya que ciertos actos podrían tener plazos diferentes. 
  • Redacción del Escrito: Tendrás que elaborar un documento dirigido a la entidad responsable en el que se especifique: 
  • Identificación del solicitante: nombre, apellidos, número de DNI y dirección. 
  • Hecho que se solicita y fecha de comunicación del mismo. 
  • Causas o razones de la queja. 
  • Cualquier información adicional que consideres importante para apoyar tu argumento. 
  • Documentación AdjuntaEs fundamental incluir una copia del documento que deseas cuestionar, así como cualquier otra evidencia que sustente tu demanda (informes, facturas, declaraciones, entre otros). 
  • Presentación del Escrito: La solicitud de reclamación puede ser presentada de manera telemática, siempre que se cuente con un certificado digital o DNI electrónico, o en formato papel, en las oficinas del registro pertinente. Se aconseja guardar una copia sellada o el comprobante de la presentación telemática como evidencia de que se ha efectuado el trámite a tiempo. 
  • Suspensión del Acto: La interposición de una reclamación económico-administrativa puede conllevar la paralización del acto cuestionado, pero para ello puede ser necesario que aportes garantías. Revisa la normativa pertinente o busca asesoramiento para determinar si es factible en tu situación y cómo proceder. 
  • ResoluciónUna vez que se ha presentado la reclamación, el organismo adecuado evaluará los argumentos y la documentación presentada y emitirá un fallo. Este procedimiento puede tardar varios meses. Es crucial estar atento a las notificaciones que puedan recibirse, ya que podría ser necesario proporcionar información adicional o presentar alegaciones durante el trámite. 
  • Considera Obtener Asesoramiento: Debido a la dificultad que puede representar la formulación de una reclamación económico-administrativa, es aconsejable disponer del respaldo de un profesional en el área. Entidades y compañías especializadas, como TaxDown, tienen la capacidad de proporcionarte el apoyo y la orientación que requieres para realizar tu reclamación de forma eficiente. 

Por último, es importante tener presente que la reclamación económico-administrativa constituye un recurso previo a la vía judicial, así que si no estás conforme con la decisión recibida, podrías pensar en recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa. 

¿En cuánto tiempo puede resolverse la reclamación económico-administrativa? 

El plazo de resolución puede ser distinto. Por lo general, puede demorar varios meses, pero todo dependerá de la dificultad del caso y de la cantidad de trabajo de las entidades responsables de su evaluación. 

¿Quién puede interponer una reclamación económica administrativa? 

Tienen derecho a interponer la reclamación tanto los contribuyentes y los infractores como cualquier individuo que considere que sus intereses legítimos han sido perjudicados. 

Persona buscando en el ordenador que son las reclamaciones económico-administrativas

¿Qué plazos existen para presentar la reclamación económica-administrativa? 

El periodo para realizar la reclamación es, en la mayoría de las ocasiones, de un mes a partir de que se comunica el acto administrativo cuestionado. No obstante, es fundamental revisar cada caso específico. 

¿Dónde presentar la reclamación económica-administrativa? 

La queja se presenta ante la autoridad económico-administrativa correspondiente, que puede ser el Tribunal Económico-Administrativo Central, los tribunales de ámbito regional o local, según la naturaleza y el alcance del acto en cuestión. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto cuesta una reclamacion económico administrativa? La entrega de esta solicitud no tiene ningún costo. Sin embargo, podría ser que necesites ayuda legal, lo cual podría implicar un gasto. 
  • ¿Quién resuelve la reclamacion económico-administrativa? Dependiendo del caso, pero en términos generales son los órganos económicos-administrativos, ya mencionados, quienes ostentan la competencia para resolver estas solicitudes. 

¡Desde TaxDown, estamos aquí para asistirte!

Comprender el ámbito fiscal y administrativo no es una labor fácil. La reclamación económico-administrativa es un recurso que te brinda la posibilidad de proteger tus derechos y buscar resoluciones ante eventuales desacuerdos con la administración. No te encuentras solo en este trámite; desde TaxDown, estamos aquí para respaldarte y asistirte en cada etapa. Porque cuando se refiere a tus derechos, cada aspecto es importante. 

Publicaciones Similares