Los Ingresos por Bajas son Segundos Pagadores en la Renta

En resumen, ¿qué es el gerundio?

Estar en situación de baja influye en tu declaración del IRPF, dado que las aportaciones de las mutuas y de la Seguridad Social se consideran un segundo pagador. Sin embargo, ten en cuenta que existen excepciones, como sucede con las bajas por maternidad. A continuación te explicamos todo.

Cuando te hallas surcando las inciertas aguas de un período de baja laboral, es sencillo sentirse algo desorientado, sobre todo cuando se aproxima el instante de lidiar con la declaración de la renta. En este instante, una interrogante emerge con intensidad: ¿si estoy de baja se considera dos pagadores?. Este es un asunto que, aunque pueda parecer complicado, es esencial comprender para no llevarse sorpresas con la Agencia Tributaria.

La contestación breve es afirmativa, pero hay mucho más que explorar en esta narrativa. Vamos a analizarlo en conjunto, conservando la formalidad sin dejar de lado ese matiz divertido que tanto disfrutamos. ¡Alista tu mente para convertirte en un especialista en el IRPF mientras estás de baja!

¿Qué implica contar con un segundo pagador?

Primero, clarifiquemos qué implica tener un «segundo pagador». En el ámbito de la declaración de impuestos, se entiende que posees un segundo pagador cuando, además de tu salario habitual, recibes ingresos de otra fuente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si has estado en situación de incapacidad y has obtenido beneficios de la Seguridad Social o de una mutua.

¿Entonces la Mutua y la Seguridad Social son consideradas un segundo pagador?

Cuando te encuentras de baja, ya sea por enfermedad, accidente, o incluso por maternidad o paternidad, y percibes prestaciones, estas se consideran como ingresos. Por tanto, si te paga una mutua o la Seguridad Social se considerará un segundo pagador. Esto tiene consecuencias directas en tu declaración de impuestos, dado que el total de tus ingresos anuales se incrementará.

Persona con una pierna rota que estará de baja durante un largo periodo y deberá hacer la declaración de la renta por los pagos de su mutua

¿Qué impacto tiene esto en tu declaración?

El efecto más relevante de contar con un segundo pagador es que puede alterar la cantidad que necesitas abonar o que te reembolsen en tu declaración de impuestos. Esto ocurre porque al tener dos o más pagadores, el límite para estar obligado a declarar disminuye de 22.000 euros anuales a 15.000 euros, siempre que el segundo pagador te haya pagado más de 1.500 euros en el año.

Las dos situaciones particulares: Permiso de maternidad y terminaciones de contrato e incapacidad permanente

No todos los ingresos extras se clasifican como provenientes de un segundo pagador o cuentan con consideraciones particulares, y te lo detallamos a continuación.

  • Las indemnizaciones por despido o las prestaciones por incapacidad permanente no se consideran como segundo pagador.
  • Por otro lado la baja por maternidad y la baja por paternidad cuentan como segundo pagador a la hora de la obligatoriedad de hacer la declaración Sin embargo, desde 2018, una resolución del Tribunal Supremo ha determinado que esta compensación está libre de IRPF, por lo que no tendrás que pagar impuestos por estos ingresos.
Persona de baja que tendrá que reportar en la declaración de la renta como segundo pagador

Organización y recomendaciones

Con el fin de prevenir sorpresas inconvenientes, es fundamental informarse adecuadamente y hacer una buena planificación. Si prevés que habrá un segundo pagador a lo largo del año, podría ser útil modificar tus retenciones o efectuar pagos a cuenta para reducir el efecto en tu declaración de la renta y de esta manera podrás ahorrar esos fondos o evitarás tener que abonarlos de una vez al momento de presentar la declaración.

Conclusión

Estar de licencia no es una experiencia placentera, particularmente cuando se refiere a tus finanzas personales. No obstante, con la información adecuada y una adecuada organización, puedes manejar esta circunstancia sin demasiados problemas. Ten presente, afecta una baja laboral a la hora de hacer la renta, pero no debe convertirse en un inconveniente si cuentas con la preparación adecuada.

Por esa razón, en TaxDown comprendemos que la declaración de la renta puede resultar complicada, sobre todo cuando se enfrenta a circunstancias como estar de baja. Así que, en TaxDown, te hacemos el proceso más sencillo. Nuestra plataforma facilita tu declaración, garantizando que consigas los mejores resultados posibles, con la comodidad y la transparencia que te corresponden.

Te invitamos a descubrir la distinción con TaxDown. Nuestro servicio te orientará de manera gradual, ajustándose a tus circunstancias específicas para optimizar tu ventaja fiscal. No pierdas la ocasión de realizar tu declaración de forma más inteligente y eficaz.

Regístrate aquí y determina el resultado de tu declaración SIN COSTO con nosotros en este momento. ¡En TaxDown, nos dedicamos a tu paz mental y a tu satisfacción tributaria!

¿Y tú, ya te encuentras preparado para afrontar la declaración de la renta mientras estás de baja? Con esta guía, anhelamos que el procedimiento resulte un poco menos abrumador y mucho más comprensible. ¡Hasta la siguiente aventura tributaria!

Publicaciones Similares