|

Descubre cómo desinstalar el certificado digital | TaxDown ▼ | tax-down

Contenidos:
Home Certificado Digital Cómo obtener el certificado electrónico 

¿Eres uno de los contribuyentes proactivos y con visión que desea dejar atrás los trámites en persona y busca conocer cómo obtener el certificado electrónico ¿Para dejar de malgastar tiempo? ¡Entonces has llegado al lugar correcto! 

La tecnología nos ha proporcionado numerosas ventajas, como la capacidad de llevar a cabo trámites y administrar documentos sin tener que movernos del sofá mientras disfrutamos de la última serie de Netflix.  

Pero evidentemente, mientras esto constituye una ventaja, ¡también aparecen nuevos retos¡Cómo garantizar la protección del proceso y nuestra propia identidad digital!  

Por esa razón se instauró el certificado electrónico, como un recurso que actúe como tu DNI pero para los procedimientos en línea de manera segura y veloz. ¡Ah! Y con total legitimidad legal, por supuesto.  

En este artículo procederemos a explicarte cómo obtenerlo. Esperamos que toda la información que te proporcionemos sea de ayuda y te sirva para transformarte en un contribuyente 2.0. 

¿Qué es el certificado electrónico? 

Iniciaremos con una definición, para proporcionar mayor contexto.  

El certificado electrónico es un documento electrónico que contiene toda tu información personal y que te permite llevar a cabo gestiones en la web con plena seguridad. Es decir, que funciona como tu DNI, pero en formato digital.  

La principal ventaja de este documento es que asegura que la persona que lleva a cabo una transacción en línea es efectivamente quien afirma ser. De esta manera, se garantiza la confidencialidad de las acciones que se lleven a cabo. 

¿Para qué sirve el certificado electrónico? 

Te asombrará la cantidad de acciones que puedes realizar con el certificado electrónico.  

Con él puedes firmar documentos en formato digital, llevar a cabo trámites administrativos, exponer la temida declaración de la renta, administrar infracciones, solicitar el voto por correo ¡y muchas otras cosas!  

En resumen, podemos informarte que un certificado digital te facilita llevar a cabo de manera online casi cualquier trámite de la Administración Pública. Y eso es una excelente noticia, ya que significa que ya no tendrás que soportar extensas filas en las oficinas pertinentes. A menos que disfrutes de estar en la fila, por supuesto. 

¿Cómo solicitar el certificado electrónico por primera vez? 

Ciertamente, todos los inicios son complicados. Solicitar el certificado electrónico por primera vez no será una excepción. Sin embargo, vamos a reunir las palabras adecuadas y necesarias para explicarte el proceso, de modo que no te quede ninguna pregunta. ¡Empecemos!  

  1. Accede a la página web de la entidad que emita el certificado.  En España, una de las entidades que expide más certificados es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Visita su sitio web y localiza la opción para pedir un certificado electrónico. 
  1. Rellena el formulario. Claramente, deberás proporcionar tus datos personales y confirmar tu correo electrónico. Atención, porque al finalizar te ofrecerán un número de solicitud, ¡asegúrate de guardarlo!  
  1. Verifica que eres tú.  Con el número de solicitud proporcionado, deberás presentarte en una Oficina de Registro para que corroboren tu identidad. ¡No olvides llevar tu DNI contigo!  
  2. ¡Descarga e instala el certificado! Después de que confirmen tu identidad, podrás entrar nuevamente a la página web de la FNMT y bajar tu primer y nuevo certificado electrónico. Este archivo deberás instalarlo en tu navegador para poder emplearlo. Y por cierto, ese navegador tiene que ser necesariamente Internet Explorer o Firefox 68 o anterior. Ni Chrome, ni Safari, ni nada por el estilo. 

¿Cómo obtener el Certificado digital FNMT de Persona Física? 

Conseguir el Certificado digital FNMT de Persona Física es un procedimiento muy similar al que te hemos explicado previamente. Y nuevamente, como en la ocasión anterior, vamos a juntar las palabras de la mejor manera para que sepas con precisión cómo se realiza:  

  1. Accede a la web de la FNMT. Y al llegar allí, selecciona la opción Certificado de Persona Física. 
  1. Rellena el formulario. Nombre, apellidos, número de identificación, etc. Haz clic en Enviar y recibirás en tu correo electrónico un código.  
  1. Verifica tu identidad en una oficina. Deberás acudir de manera personal a una oficina de registro. En esta web puedes encontrar las que estén más próximas a tu hogar. 
  1. Descarga e instala el certificado. Una vez que tu identidad ha sido confirmada, regresa a casa y obtén tu certificado desde el sitio web de la FNMT. 

¿Quién puede obtener un certificado electrónico? 

Cualquier individuo que cuente con más de 18 años se puede conseguir un certificado electrónico.  

Los jóvenes también tienen la posibilidad de pedir un certificado electrónico, pero únicamente si han sido emancipados. Además, deberán evidenciar su estado de emancipación. 

Obtener certificado electrónico con Vídeo Identificación 

¡El crecimiento de las innovaciones tecnológicas en las entidades gubernamentales sigue asombrándonos! Ya que también se puede solicitar un certificado electrónico mediante un sistema de identificación por vídeo.  

Se trata de una videollamada que confirma tu identidad. Así, no necesitarás acudir a una oficina de registro.  

Si deseas integrarte en esta distopía, en la página de la organización que expide el certificado solo tendrás que seleccionar la opción. Certificado con vídeo identificación. 

Una vez completes tus datos, realizarás una videoconferencia con un agente, quien contrastará tu rostro con la imagen que aparece en tu DNI, así que esperemos que en esa fotografía no te veas como un potencial terrorista, como suele sucederle a la mayoría de los seres humanos.  

Después de la videoconferencia, recibirás en tu mismo correo electrónico una confirmación y a partir de ese momento podrás obtener tu certificado digital. 

Obtener certificado electrónico con DNIe 

Claro, ¡existe otra manera de obtener un certificado digital! Es mediante el DNI electrónico (DNIe).  

Si cuentas con DNIe, puedes seguir estos procedimientos para conseguir tu certificado digital: 

  1. Instala el lector de tarjetas. Para poder acceder a tu DNIe, requerirás el software adecuado que puedes obtener directamente desde esta web.
  1. Solicita tu certificado. Ingresa al sitio del emisor del certificado y elige la opción de Certificado con DNIe.  
  1. ¡Descarga e instala tu certificado! Por último, descarga e instala tu certificado en tu navegador. Cabe mencionar que este certificado estará vinculado a tu DNIe, así que deberás tener siempre tu DNIe a la vista cuando desees realizar un trámite con él. 

¿Cómo instalar el certificado electrónico? 

Una vez que hayas conseguido tu certificado electrónico, el paso final es instalarlo en tu computadora como ya te hemos mencionado.  

El procedimiento cambia significativamente en función de dos aspectos: tu navegador y tu sistema operativo. 

Como regla general, una vez que descargues tu certificado digital deberás ingresar a la opción de Certificados de cada explorador que comúnmente se encuentra en la sección de Seguridad. Y, para concluir, habilitar la opción de Importar para llevarlo a cabo. En todo caso, en este artículo te explicamos de manera más exhaustiva cómo traer tus certificados.  

Como puedes observar, conseguir un certificado electrónico puede parecer un procedimiento extenso ¡y efectivamente lo es! Además, actualmente es prácticamente injustificable que en ciertas etapas del proceso se requiera un navegador como Internet Explorer. Sin embargo, a la Administración Pública tampoco se le pueden pedir imposibles. 

A pesar de ese y otros problemas, el procedimiento en realidad es bastante simple. Y vale la pena llevarlo a cabo porque, una vez que tengas tu certificado configurado, ahorrarás una gran cantidad de tiempo en los trámites.  

Por esta razón, desde TaxDown, te invitamos a conseguir tu certificado digital en este instante y a transformarte en un ciudadano 2.0. Con Internet Explorer como navegador, aunque ciudadano 2.0 de todas maneras.  

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia respecto al
asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya se han decidido por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se limitaban a hacerte la declaración y nada más. Para mi sorpresa, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que no vacilé en aprovechar la suscripción para que me asesoraran… ¡muy provechoso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«Tenía la intención de adquirir una vivienda y desconocía si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado completamente. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la reducción en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no sabía nada al respecto!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me cobra un asesor, a parte de la renta tengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la presentación de la declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu di
rección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares