Estafa de Criptomonedas: Todo lo que Debes Saber | tax-down
Con el crecimiento de los productos de inversión, es habitual que también experimentemos un crecimiento de estafas en criptomonedas.
Desde 2021, se han contabilizado más de 46.000 quejas de individuos que informaron sobre pérdidas en criptomonedas, siendo víctimas de un engaño.
En esta sección te explicaremos de qué forma puedes protegerte de una potencial estafa, además de cómo proceder a denunciarla si has sido afectado por una de ellas. Pero esto no es todo, también despejaremos algunos conceptos fundamentales para que no te quede NINGUNA incertidumbre acerca de este discutido asunto.
¿Qué se entiende por criptomoneda?
Claro, iniciamos con lo más fundamental. Una criptomoneda es una variante digital de divisas que emplea métodos criptográficos para garantizar las transacciones, regular la producción de nuevas unidades y autenticar la transferencia de bienes. La diferencia fundamental con las monedas convencionales es su falta de centralización, dado que funcionan en una tecnología denominada blockchain, que es un registro de datos distribuido.
¿De qué manera se pueden conseguir las criptomonedas?
En caso de que hayas estado durmiendo en una cueva durante la última década, tienes varias formas de adentrarte en el mundo de las criptomonedas:
- MineríaEste procedimiento consiste en solucionar complejos problemas matemáticos que autentican transacciones en el blockchain.
- Diferentes brókers: Aplicaciones en las que puedes adquirir criptomonedas a cambio de divisas tradicionales o incluso otras criptomonedas.
- Pagos: Si eres un vendedor, puedes recibir criptomonedas como método de pago por productos o servicios.
Cómo prevenir fraudes con criptomonedas
El éxito tan contundente de las criptomonedas en el ámbito de los inversores y su democratización han llamado la atención de muchas personas que no estaban familiarizadas con el mundo de la inversión. Y, por supuesto, su inocencia y su falta de conocimiento han sido utilizados por numerosos timadores.
Con el fin de que no seas víctima de estas fraudes, te sugerimos lo siguiente:
- Educación. Permanece al tanto de las más recientes estrategias de fraude. Involúcrate en foros y grupos de criptomonedas para intercambiar y obtener datos. Existen numerosos canales de Telegram aprovechables.
- Desconfía de las promesas. Las promesas de ganancias desmesuradas en poco tiempo son un indicador de advertencia. El ámbito de las criptomonedas es inestable, efectivamente, pero no mágica. Aléjate de los expertos cripto que aseguran que te enriquecerán en solo unas semanas.
- Verifica los sitios web. Previo a llevar a cabo cualquier operación, verifica que el sitio web cuente con un protocolo de seguridad https y no simplemente http. Puede parecer irrelevante, pero esta acción es infalible.
- Protege tu información. ¡Nunca compartas tus credenciales para entrar en estas aplicaciones!
- El lenguaje, clave. Este consejo es fundamental: si accedes a un sitio web que emplea un lenguaje algo extraño, con errores ortográficos y equivocaciones gramaticales, entonces no confíes. Reporta.
Cómo identificar las fraudes con criptomonedas
Estafas de inversiones
Estas manipulan la avaricia del ser humano. Si alguien te asegura que obtendrás enormes beneficios asegurados, es muy probable que sea una estafa.
Páginas web falsas
Es sencillo replicar sitios web auténticos. Asegúrate de guardar en tus favoritos las direcciones de los sitios oficiales y comprueba siempre la URL.
Estafas de extorsión
Nunca te rindas ante las intimidaciones. Los timadores pueden alegar poseer datos comprometedores sobre ti, pero ceder solamente permite que surjan más extorsiones. En primer lugar, verifica si lo que afirman es cierto antes de aceptar sus requisitos.
Inflar el valor de la criptomoneda
Esta trampa, denominada pump and dump, consiste en que los timadores sobredimensionan de manera artificial el valor de una criptomoneda para posteriormente deshacerse de ella en grandes cantidades, lo que hace que el precio se desplome y deja a otros inversionistas con pérdidas.
Aplicaciones móviles falsas
Consulta siempre las opiniones sobre las aplicaciones y confirma la autenticidad del creador. Una aplicación dañina puede proporcionar a un timador acceso a todos tus recursos y dejarte con un déficit considerable.
Cómo funciona una estafa piramidal con criptomonedas
Es un tipo de fraude que posee una organización tan intrincada como una empresa. Se trata de una red de captación donde los nuevos miembros, que han llegado a la nueva comunidad o empresa por engaños, se ven forzados a invertir dinero y más dinero pensando que eso les proporcionará ganancias.
Y esos nuevos beneficios se destinarán a los miembros más antiguos de esa comunidad. De esta manera, los retienen.
Sin duda, eventualmente se alcanza una etapa en la que la comunidad no se expande. Y en ese momento, cuando los integrantes desean retirar su dinero, no tienen la posibilidad de hacerlo. Y de la nada, los fundadores de la comunidad huyen con todos los fondos.
En las estafas piramidales con criptomonedas, lo que se realiza es repartir el capital de los nuevos integrantes de la comunidad, invirtiéndolo en criptomonedas y utilizando las ganancias para remunerar a los miembros más veteranos. Es un sistema con corta duración, ya que siempre se requieren nuevos participantes para saldar a los que ya forman parte de la comunidad.
Este tipo de estructura piramidal se denomina esquema Ponzi y deslumbran a jóvenes inversores con la promesa de alcanzar la riqueza en un tiempo sorprendentemente corto.
Este modelo, igualmente denominado Ponzi, es aquel en el cual los beneficios de los inversionistas se generan a partir del capital de nuevos inversores, y no de ingresos verídicos. Resulta insostenible y, con el tiempo, se derrumba dejando a numerosos afectados con pérdidas.
Un caso muy evidente de esquema Ponzi fue el de IM Mastery Academy. Unos individuos que atraían a jóvenes a través de plataformas digitales y además organizaban encuentros presenciales para fortalecer el sentido de comunidad. Conseguían atraer a 2.500 personas, la mayoría jóvenes inexpertos con escasos conocimientos sobre inversiones. Cada uno debía abonar 200 para integrarse en la comunidad, y posteriormente una cuota mensual de 150 para acceder a la formación.
Sin embargo, esa formación prácticamente se hacía notar por su falta. Y gradualmente, los organizadores de esta asociación instaban a los jóvenes a atraer a más personas, e incluso los obligaban a dejar sus estudios para tener una mayor participación en la organización.
¿Consecuencia? Entre 500.000 y 900.000 registrados mediante esta técnica y ocho personas detenidas imputadas por fraude, publicidad fraudulenta y pertenencia a una organización delictiva.
Cómo resguardarte frente a fraudes en criptomonedas
El ámbito de las criptomonedas y la tecnología asociada es sumamente interesante y revolucionario, pero sugerimos que actúes con precaución para no ser víctima de fraudes como el mencionado anteriormente:
- Haz copias de seguridad. Frecuentemente, lleva a cabo respaldos de tus billeteras y claves. Esto asegura que no pierdas el acceso a tus inversiones en caso de que pierdas tu dispositivo.
- Usa una red privada virtual (VPN). Utiliza una VPN al realizar transacciones para enmascarar tu IP y salvaguardar tu información.
- Mantente alerta en redes sociales. Los timadores frecuentemente utilizan plataformas sociales para generar expectación en torno a una criptomoneda o para compartir enlaces dañinos.
- Investiga el equipo detrás de una criptomoneda. Si no logras localizar datos claros acerca de quién respalda un proyecto, esto podría ser un indicativo de alerta.
Cómo reportar las fraudes con criptomonedas
Registra todo: correos electrónicos, mensajes, transacciones. Posteriormente, reporta a las autoridades competentes en tu nación. Además, resulta útil notificar a la comunidad crypto para advertir a otros.
Dentro de los sitios web oficiales destinados a denunciar este tipo de fraudes, se encuentra la del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
Si has sido objeto de una estafa, te sugerimos que reportes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
- Policía Nacional. Específicamente a la Brigada de Investigación Técnica de la Unidad de Investigación Técnica (UIT). Aquí tienes el link.
- Guardia Civil. Al equipo de Delitos Telemáticos (GDT). Aquí tienes el link.
Conclusión: ¡investiga antes de tomar decisiones!
Las criptomonedas han representado (y continúan siendo) una revolución en el ámbito financiero. Si bien las posibilidades de inversión son numerosas y la democratización de la inversión ha avanzado en parte debido a ellas, los riesgos también han aumentado. Infórmate haz todo lo que esté en tus manos, mantén la cautela con promesas propias de un milagro bíblico y, especialmente, ¡investiga antes de invertir! Esa es la única recomendación que podemos ofrecerte si deseas adentrarte en este ámbito tan complicado.
Si requieres más asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por asistirte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te realizaban la declaración y nada más. Para mi sorpresa, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas, y no estaba al tanto de la implicación fiscal que tendría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir orientación…¡muy valiosa!»

Alicia
«Estaba por adquirir una vivienda y desconocía si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado absolutamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡la rebaja en los paquetes para freelancers de trimestral es muy buena! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner a la venta mi casa para optimizar mis impuestos, ¡no tenía ni la menor idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, además del alquiler tengo consultoría fiscal todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de solo la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con solicitaciones, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, apoyos para maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta