|

Declaración de la renta y ERTE: Qué hay que Tener en Cuenta | tax-down

Contenidos:

Si los años 2020 y 2021 nos aportaron alguna lección, además de hacernos maestros en la elaboración de pan y revelar todas las series ocultas de Netflix, fue hacernos conocedores de conceptos como ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).

Sin duda, en la nueva regulación de 2024, se establece la obligatoriedad de presentar el IRPF para todas las personas que estén percibiendo o hayan percibido prestaciones del SEPE en 2024. No te angusties, en este artículo te mostramos cómo movernos por estas corrientes sin desorientarte en el proceso.

Alternativas de las compañías con el ERTE en España

El ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una normativa laboral en España que faculta a las compañías en circunstancias de dificultad económica, técnica, organizativa o de producción, suspender temporalmente los convenios laborales o reducir la jornada laboral de su personal. Esta herramienta fue creada para prevenir despidos en gran escala y conservar la relación laboral en momentos en los que la empresa no puede funcionar a su capacidad habitual o enfrenta situaciones extraordinarias, como las experimentadas durante la pandemia de COVID-19.

Durante el lapso en que un empleado se encuentra bajo un ERTE, no trabaja o trabaja menos horas, y percibe una indemnización por desempleo otorgada por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Esto asiste a los empleados a reducir la disminución de sus ingresos mientras la compañía enfrenta problemas temporales y se dispone a restablecer su funcionamiento habitual.

Esto, aunque se convirtió en un salvoconducto para varios, acarrea algunas particularidades a la hora de declarar el IRPF. Es fundamental comprender que, aunque estuvieras en casa disfrutando de series o perfeccionando tus aptitudes en la cocina, para Hacienda, continuabas produciendo ingresos.

Si tienes interrogantes acerca de tu situación o tu declaración de impuestos y el ERTE, en TaxDown, nuestros asesores fiscales te asistirán en la revisión de tu borrador de forma adecuada. ¡De este modo, no tendrás que inquietarte por nada!

Interrupción de acuerdos

Una de las alternativas que proporciona el ERTE es la paralización temporal de los contratos laborales. Esto implica que, durante un tiempo específico, la empresa puede cesar la actividad laboral de sus trabajadores sin dar por finalizada la relación laboral. Los empleados que se ven impactados por esta suspensión perciben una ayuda por desempleo del SEPE, lo que les asiste a mitigar la disminución de ingresos durante este tiempo.

Reducción de jornada

Otra alternativa dentro del ERTE es la disminución de la jornada laboral. En esta situación, los trabajadores siguen en sus puestos, pero con un horario reducido. Esta acción permite a las compañías modificar sus gastos en mano de obra acorde a la baja actividad sin tener que prescindir de su personal capacitado. Los empleados impactados por la disminución de horas también obtienen una ayuda por desempleo proporcional a las horas no laboradas.

Condiciones y trámites

Para beneficiarse de un ERTE, las compañías tienen que demostrar que están en una circunstancia económica, técnica, organizativa o de producción que respaldan esta acción. Deben continuar un procedimiento legal específico que abarca la comunicación a los representantes de los empleados y la petición a la autoridad laboral competente.

No te angusties si tienes interrogantes sobre este proceso, nuestros consultores fiscales están listos para ayudar. cualquier duda que poseas y podrán asistirte en verificar que todo esté en orden. Si te interesa, ¡contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!

Ventajas para las organizaciones

La ventaja más significativa del ERTE para las compañías es la habilidad de ajustarse a cambios económicos. sin perder su capital humano. Esto resulta particularmente importante en escenarios temporales de crisis, donde se anticipa una recuperación a mediano plazo. Además, conservar la relación laboral permite a las empresas retomar ágilmente su funcionamiento usual una vez que las circunstancias se restablecen.

Efecto en los empleados

Aunque el ERTE representa una herramienta de salvaguarda laboral, también conlleva retos para los empleados, tales como la incertidumbre económica y la reducción de ingresos. No obstante, percibir una ayuda por desempleo contribuye a aliviar estos impactos, ofreciendo un respaldo financiero durante el tiempo de inactividad o de disminución de horas laborales.

Para recibir la prestación por desempleo durante el ERTE, los empleados deben estar registrados y activos en la Seguridad Social. Si bien por lo general se exige haber aportado un tiempo mínimo para poder acceder a la ayuda por desempleo, en situaciones de ERTE por fuerza mayor debido a eventos como la pandemia, este requisito ha sido extendido.

La declaración si has estado en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)

Aquí es donde interviene el cálculo de ingresos. Hasta este momento, si tus ingresos anuales no excedían un determinado límite, podrías estar libre de la obligación de presentar la declaración. No obstante, con la nueva normativa, si has estado en ERTE en 2024, tendrás que hacer la renta obligatoriamente, sin tener en cuenta cuánto hayas aportado.

Previamente, recibir fondos del SEPE hacía que el organismo se convirtiera en un segundo pagador, lo cual disminuía el límite de declaración de 22.000 euros a 15.000 euros, siempre que el segundo pagador excediera los 1.500 euros al año. Sin embargo, ahora, con la modificación en la regulación, estar en ERTE implica la obligación de presentar la declaración de la renta en todos los casos.

Si tienes incertidumbres acerca de tu deber de presentar la renta, no te inquietes. Puedes calcular tu resultado con nosotros y verificar si debes hacerlo. Y ten en cuenta, aunque no estés obligado en años anteriores, ahora sí lo estarás si has recibido dinero del SEPE.

¿Con el ERTE es necesario hacer la declaración?

La contestación ahora es evidente: sí, sin excepción. Tal como mencionamos anteriormente, el hecho de haber estado en ERTE en 2024 implica que tendrás que presentar la declaración de la renta obligatoriamente.

Asimismo, si el SEPE no ha descontado lo necesario, es posible que te toque abonar más de lo anticipado. Por lo tanto, aunque desearías utilizar ese dinero en algo más entretenido, lo mejor es estar preparado para evitar sorpresas desagradables.

Es fundamental que examines los datos tributarios que te ofrece Hacienda y verifiques que la información acerca de tus ingresos y retenciones sea precisa. Si hay algún error o discrepancia, debes corregirlo antes de presentar tu declaración.

Si estás en una circunstancia difícil o tienes incertidumbres sobre cómo actuar, solicitar orientación puede ser fundamental. En TaxDown tenemos un equipo de expertos que te ayudarán a hacer la declaración de la mejor forma posible y optimizar tu resultado.

El ERTE durante el período impositivo del contribuyente

Cuando un empleado ha permanecido en ERTE a lo largo de un año fiscal, esto tiene repercusiones directas en su declaración de impuestos. A continuación, explicamos cómo influye y qué aspectos debes considerar.

Retenciones y pagos

Es habitual que el SEPE realice retenciones mínimas, lo que puede llevarte a que al hacer la declaración te des cuenta de que tienes que abonar la diferencia a Hacienda. Para prevenir esto, es aconsejable verificar las retenciones durante el año y, si es factible, solicitar un ajuste para no enfrentar una carga considerable en la renta.

Declaración colectiva o personal

Si piensas en realizar una declaración conjunta con tu pareja, haber estado en ERTE podría afectar esta elección. Según los ingresos y las retenciones de cada uno, podría ser más ventajoso elegir una declaración individual o conjunta.

En TaxDown te ayudamos a calcular qué opción es mejor para ti, garantizando que optes por la opción más ventajosa.

Documentación y validación

Para realizar adecuadamente tu declaración, es fundamental disponer de toda la documentación requerida, como los certificados de retenciones de tu empresa y del SEPE, así como otros papeles que validen tus ingresos y deducciones.

Asegúrate de que toda la información sea precisa para prevenir errores en tu declaración y eventuales penalizaciones.

Si aparecen interrogantes sobre cómo realizar la declaración de la renta estando en ERTE, confíala a nuestros consultores. Te asistiremos para mejorar tu desempeño y a presentar tus impuestos de manera adecuada. Si surge alguna pregunta, contáctanos a support@tax-down.es y estaremos encantados de ayudarte. ¡Te esperamos!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por asistirte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se trataba de que te realizaban la declaración y punto. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas, pero no tenía conocimiento de la implicación fiscal que esto conllevaría y no dudé en aprovechar la suscripción para recibir asesoría… ¡muy provechoso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría en términos fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Increíble!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡el ahorro en los paquetes para autónomos de trimestral es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre la manera y el momento adecuado para vender mi casa y así ahorrar en impuestos, ¡no tenía la más mínima idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me representa un asesor, junto con la renta recibo asesoría fiscal todo el año sin costo alguno…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la declaración de impuestos.

Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

Publicaciones Similares