Jubilados: ¿Es Obligatorio Hacer la Declaración de la Renta? | tax-down
Una de las grandes interrogantes que emergen al alcanzar la jubilación (además de ¿cómo ha transcurrido tanto tiempo?) es si los jubilados deben presentar la declaración de la renta. Y la contestación es Depende. Porque, al igual que con casi cualquier aspecto de la vida, el asunto de los impuestos no es tan simple. A continuación, te explicamos cuándo es necesario que los pensionistas realicen su declaración y cuándo te liberas.
¿Cuándo tienen que realizar los jubilados la declaración de la renta?
La concepción de que al alcanzar la jubilación se deja de lado a Hacienda es, desgraciadamente, un engaño. La pensión cuenta como un ingreso y, por lo tanto, en ciertos casos necesitarás hacer frente a Hacienda (aunque sea únicamente para completar documentos). Sin embargo, no todos los jubilados tienen que hacer la declaración de la renta. Lo esencial radica en cuánto ingreso anual obtienes y si tienes múltiples empleadores. Si no superas ciertos umbrales, puedes despreocuparte del trámite, al menos en este año.
Exenciones en la declaración del impuesto sobre la renta para jubilados
Existen situaciones en las que un pensionista no debe realizar la declaración de la renta. Por ejemplo, si los ingresos anuales totales no exceden ciertos umbrales determinados por la Agencia Tributaria, pueden estar exentos. Para los jubilados, esto abarca tanto la pensión similar a cualquier otra forma de ingreso extra.
Límites de ingresos para la presentación de la declaración de impuestos de pensionados
Aquí llega la sección interesante (bueno, lo intentamos): Los jubilados que reciben una pensión y tienen un solo pagador no estarán requeridos a informar si sus ingresos anuales no exceden los 22.000 euros.
Si cuentas con múltiples pagadores (por ejemplo, si posees otra fuente de ingresos), la situación cambia: el límite se disminuye a 15.876 euros. Es en ese momento cuando la Hacienda comienza a observarte con desconfianza.
Circunstancias con múltiples pagadores
Si cuentas con más de un pagador, como por ejemplo una pensión y ciertos ingresos adicionales (incluso si son las ganancias de vender artículos en Wallapop), ¡ten precaución! En estas situaciones, el límite se reduce a 15.876 euros. Sin embargo, solo debes estar atento si los ingresos del segundo pagador exceden los 1.500 euros anuales. Por lo tanto, si esa segunda fuente de ingresos es una cifra reducida, es posible que no necesites realizar la declaración de la renta.
Pensiones desde el extranjero, ¿Cuál es su funcionamiento?
Si eres jubilado y si percibes una pensión del extranjero (la situación se enreda) es posible que también debas reportarla en España. Las pensiones extranjeras tributan en España, por lo tanto, si percibes una pensión de un país extranjero, deberás incluirla en tu declaración. Afortunadamente, existen convenios para prevenir la doble imposición, lo que implica que, aunque hayas realizado el pago de impuestos en el exterior, no será necesario que vuelvas a pagar aquí, al menos no de forma total.
Y para acabar.
Esperamos que esta guía te haya aclarado cuándo los jubilados deben hacer la declaración de la renta y qué exenciones o deducciones pueden aprovechar. Tras haber laborado durante toda tu vida, es lo correcto que no debas angustiarte en exceso por los impuestos.
Por eso, en TaxDown, apreciamos tu dedicación y estamos a tu disposición para facilitar el trámite. Realiza tu declaración de la renta para jubilados de manera ágil y simple, garantizando que no gastas más de lo indispensable. ¡Confía en nosotros para el trámite y disfruta, te lo mereces!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia respecto al asunto, contáctanos y nos esforzaremos por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que
simplemente te realizaban la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no sabía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para que me guiaran… ¡muy valioso!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría a nivel fiscal, y me han explicado todo con total claridad. ¡Genial!»

Gloria
«¡la reducción en los planes para autónomos trimestrales es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para ahorrar en impuestos, ¡no sabía nada!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me representa un asesor, además del alquiler obtengo asesoramiento fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, presentar fuera de término, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta