¿Qué pasa si no puedes pagar a Hacienda? | tax-down
Si no puedes pagar a Hacienda ¡no te angusties! Es una circunstancia más frecuente de lo que imaginas y existen diversas alternativas. En este artículo te presentaremos todas ellas y también qué herramientas están a tu disposición para aplazar o fraccionar el pago y satisfacer todas tus responsabilidades fiscales. Te avisamos que es mucho más ventajoso optar por estas alternativas que permanecer inactivo, ya que la posible penalización sería considerablemente más grave, confía en nosotros.
Lo afirmado. Si en algún momento te has cuestionado: ¿qué pasa si no pago a Hacienda? ¡Este es tu artículo! Vamos al grano.
Opciones para pagar la deuda con Hacienda
Si estás en la complicada circunstancia de no poder abonar a la Agencia Tributaria, es fundamental que tomes medidas de inmediato y selecciones una de las alternativas disponibles para prevenir inconvenientes legales y penalizaciones. ¿Cuáles son esas soluciones? Te las enseñamos, por supuesto.
Fraccionamiento del pago: cómo funciona
Una de las alternativas más habituales y fáciles cuando no puedes hacer frente a Hacienda es pedir el fraccionamiento del pago. Ciertamente, fraccionar puede parecer un término algo técnico, pero en esencia se trata de que, en lugar de abonar la totalidad de la deuda de una vez, puedes dividirla en varias cuotas más reducidas que se adapten mejor a tu capacidad financiera. De esta manera, no es necesario que poseas tanto capital en tu cuenta durante un único cargo, puesto que al fraccionarlo, abonarás cantidades más pequeñas.
El procedimiento que debes seguir para dividir el pago es bastante simple. Al hacer la declaración de la renta, es necesario señalar que quieres fraccionar el pago. Por lo general, la Agencia Tributaria te permitirá pagar en dos partes: una primera cuota al efectuar la declaración y el saldo unos meses más tarde (generalmente a comienzos de noviembre). Así, no necesitarás pagar todo el dinero de una vez y tu cuenta no quedará tan afectada.
La principal ventaja de dividir el pago en dos partes es que no tendrás que pagar intereses siempre que realices el pago puntualmente. Por esta razón, siempre sugerimos a todos nuestros usuarios que elijan esta opción para abonar a Hacienda.
Solicitud de aplazamiento: pasos y requisitos
Si ni siquiera puedes aceptar la división en dos pagos, puedes solicitar un aplazamiento. ¿En qué se basa esto? Fundamentalmente, en fraccionar el pago en más de dos cuotas. Además, tienes la opción de pedir abonar tu obligación en 6, 12, 18 o 24 plazos (o tal vez más, según tu circunstancia).
Lo desfavorable es que este método de pago efectivamente conlleva intereses. Es decir, que además de abonar la suma que le debes a la Hacienda, deberás incluir un adicional del 4,06%. ¡No todo son noticias positivas!
Si deseas pedirlo, debes seleccionar la opción. No fraccionado (viva la lógica) al momento de presentar tu declaración de la renta mediante Renta Web. Luego, deberás elegir varias opciones y casillas igual de claras hasta que finalmente se valide tu aplazamiento.
Asimismo, puedes pedir este retraso mediante TaxDown, por supuesto. Es tan sencillo como, en el instante de realizar la declaración de la renta, mencionarlo en el chat que aparecerá en la parte baja de la pantalla.
Respecto a los requisitos, el único que existe es que tu deuda no tiene que ser superior a 30.000. Si excede esa cifra, sí deberás explicar el aplazamiento.
¿Qué hacer si Hacienda rechaza tu aplazamiento?
Aunque no es habitual, existe la posibilidad de que Hacienda deniegue tu pedido de aplazamiento. Especialmente si, como mencionamos anteriormente, tu deuda supera los 30.000.
En esta situación, cuentas con tres alternativas: (1) vociferar de frustración (aunque no te conducirá a ninguna parte), (2) impugnar la resolución de Hacienda (no lo aconsejamos) o (3) adecuarte a los plazos que la misma Agencia Tributaria te proporcionará. Si, a pesar de eso, no logras abonar la deuda, el aplazamiento se anulará por completo y deberás abonar el total de tu obligación financiera.
Financiamiento bancario para pagar a Hacienda
Si todas las entradas de Hacienda se encuentran cerradas, una alternativa factible es pedir un préstamo personal en una institución financiera. Sin embargo, antes de avanzar con esta alternativa, queremos aclararte que solo te sugerimos esta opción si tu circunstancia es sumamente crítica. De lo contrario, ¡no lo lleves a cabo!
Si te encuentras en una situación grave, es crucial que estés al tanto de que numerosos bancos disponen de productos financieros que tienen como finalidad saldar impuestos, con condiciones bastante accesibles.
Por lo general, se trata de créditos a corto plazo y el monto que puedes requerir, así como los intereses que deberás abonar, varían en función de cada entidad bancaria. En este aspecto, te sugerimos actuar como la mayoría de las personas cuando tienen la fortuna de solicitar una hipoteca: indagar, indagar y indagar hasta encontrar la mejor alternativa disponible.
Considera que esta clase de créditos posee una comisión de apertura, un período de alrededor de 10 meses para realizar el pago, y generalmente carecen de intereses o tarifas por pagos anticipados.
Sugerencia: si al final optas por solicitar un préstamo para abonar a Hacienda, verifica que los intereses que los pagos no superen los recargos que te facturará Hacienda debido a un posible retraso.
Consecuencias de no pagar a tiempo
Nos encontramos en la más complicada de las circunstancias. Imagina que no logras realizar el pago a Hacienda dentro del tiempo establecido. ¿Qué sucede en ese caso? ¿Me ejecutan un embargo? ¿Recibo una penalización? ¿Me envían a los Miami a la entrada de mi hogar?
No cumplir con el pago a Hacienda conlleva graves consecuencias económicas y legales. Entre las más frecuentes, se hallan las siguientes que te listamos:
Recargos y sanciones
Si te demoras en abonar la deuda sin haber pedido ningún retraso o fraccionamiento, Hacienda te impondrá recargos automáticos. Estos cargos fluctúan según el periodo que pase desde la fecha de vencimiento del pago:
- Un recargo del 5% si abonas dentro de los primeros tres meses.
- Un recargo del 10% si el aplazamiento es de entre tres y seis meses.
- Un recargo del 15% si realizas el pago entre seis y doce meses posterior a la fecha de vencimiento.
- Un recargo del 20% mayores intereses de mora si el abono se efectúa transcurrido un año.
Por lo tanto, a medida que te demores en hacer el pago, más elevado será el cargo adicional que deberás abonar.
Procedimiento de apremio y embargos
Si tras varios recordatorios no realizas el pago, Hacienda comenzará el procedimiento de apremio, que abarca el temido embargo de bienes. Este es el recurso final que emplea Hacienda para recuperar la deuda que mantienes con ella. Y ten cuidado porque el embargo puede abarcar tu sueldo, cuentas en el banco, propiedades inmobiliarias e incluso tu vehículo.
Es fundamental tener en cuenta que, una vez que se haya comenzado este proceso, los gastos extra también serán tu responsabilidad, como los intereses por retraso, lo cual aumentará todavía más la deuda.
En pocas palabras, te sumergirás en un abismo de deudas interminables.
Cómo evitar problemas legales con Hacienda
Para prevenir que se presenten estas circunstancias extremas, lo más relevante es moverse con prontitud. Si no puedes cubrir los gastos, explora alternativas, tales como aplazamientos, fraccionamientos o financiamiento externo de las entidades bancarias, en lugar de ignorar la situación y continuar sin abonar la deuda. La Agencia Tributaria es comprensiva si demuestras interés en cumplir con tus responsabilidades, pero de no hacerlo, las repercusiones pueden ser bastante graves ¡y a nadie le gusta estar en deuda con Hacienda!
Si te ves en una circunstancia en la que no puedes abonar a Hacienda, lo más negativo que puedes realizar es permanecer inactivo. Toma medidas de inmediato, pide aplazamientos o fraccionamientos, investiga las distintas alternativas de pago y prevén sanciones más severas que puedan afectarte a ti y a tus seres queridos a largo plazo.
Fracciona o aplaza el pago de tu declaración con TaxDown
No somos partidarios de ofrecer consejos sobre finanzas, sin embargo, en lo que respecta a una obligación con Hacienda solo podemos comentarte una cosa: ¡no la dejes pasar! Año tras año, numerosas personas no logran hacer frente al abono de su deuda con la Agencia Tributaria. Por esta razón, resulta crucial conocer todas las opciones de pago y los procedimientos que Hacienda ofrece para nuestra ayuda.
Es cierto que su sitio web no es fácil de navegar, y sus procedimientos no son los más simples del mundo. Asimismo, emplean un lenguaje que, a menos que hayas cursado estudios en Derecho, resulta complicado de entender. Por ello, si optas por realizar tu declaración de la renta con TaxDown, te lo hacemos mucho más sencillo. Tendrás la opción de elegir fraccionar el pago en varios plazos y nosotros realizaremos todo el procedimiento por ti para que te garantices de que tu fraccionamiento se ha llevado a cabo de forma adecuada.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia acerca del tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya hicieron su apuesta por TaxDown?

María
«Creía que solo se limitaban a hacerte la declaración y punto. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Realmente increíble.»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que no vacilé en utilizar la suscripción para recibir orientación… ¡muy provechoso!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡La rebaja en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! Ahora cuento con todo centralizado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cuándo y cómo poner a la venta mi vivienda para reducir impuestos, ¡no sabía nada!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me supone un asesor, sumado a la renta tengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de solo hacer la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entrega fuera de término, Ley Beckham o 7p, prestaciones de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta