Cómo hacer la Declaración de la Renta si estás Divorciado | tax-down
Hacer la declaración de la renta ya es un lío, pero si además estás en proceso de divorcio, ¡la situación se vuelve más difícil! No te preocupes, que no es tan grave.
Aquí te explico detalladamente cómo gestionar todo: desde la distribución de ingresos y gastos hasta lo relacionado con la pensión alimentaria. Ya sea que te hayas separado recientemente o que lleves tiempo siendo soltero, este artículo te va a ayudar a evitar que Hacienda te cause más inconvenientes.
¿Cómo hacer la declaración de la renta si estoy divorciado?
Una vez que se lleva a cabo el divorcio, se termina eso de realizar la declaración de la renta conjunta con tu expareja. Ahora es momento de que cada uno haga la suya por separado.
Eso sí, si tenéis hijos, la cosa cambia un poco. Solamente uno podrá incorporarlos en su declaración, y esto dependerá de los convenios entre ustedes o lo que haya señalado el juez. Todo cambia. según el tipo de custodia que tengáis y las deducciones, como la pensión alimenticia o el pago del alquiler, entre otras cosas.
¿Y si estoy divorciado y tengo hijos?
Si tienes hijos en común con tu expareja, es fundamental establecer quién tiene la custodia para poder reclamar las deducciones correspondientes. El padre o madre con custodia única del niño o niños puede solicitar la mayoría de las deducciones fiscales vinculadas a los hijos.
Declaración de la renta cuando la custodia es exclusiva:
Si la custodia de los hijos es exclusiva de uno de los padres, este podrá incluir a los hijos en su declaración del impuesto sobre la renta, aplicando las deducciones pertinentes. El otro progenitor, por otro lado, tendrá que realizar su declaración de forma individual, sin la posibilidad de incluir a los hijos en ella.
Por consiguiente, el individuo que tiene la custodia total debe declarar no solo por los hijos que son menores de edad, sino también incluir a aquellos descendientes con incapacidad legal que residan en su mismo hogar.
Declaración de la renta cuando la custodia es compartida:
Ahora, cuando la custodia de los hijos y descendientes es conjunta, en la que ambos ex cónyuges comparten la responsabilidad del bienestar de los menores de edad, uno de ellos puede realizar algo conocido como Declaración Conjunta, dado que poseen el pleno derecho de realizarla como una entidad, incluso si están separados.
Lo más común en estas situaciones es que se intercambie anualmente el padre o la madre que realizará la declaración conjunta, con el fin de que resulte más justo.
La declaración conjunta, en ciertos casos, puede resultar ventajosa para ambas partes, aunque no siempre sea así. En cualquier situación, te sugerimos que nos contactes pulsando aquí y verificando el resultado de tu declaración.
Mínimo por descendientes cuando la custodia de los hijos es absoluta:
Esta disposición fiscal también conlleva un papel significativo en el ámbito fiscal y judicial. La parte que tenga la custodia total de los hijos es la que tiene derecho a la cuantía.
Mínimo por descendiente cuando la custodia de los hijos es compartida:
Cuando la custodia es compartida al 50%, ambos progenitores pueden beneficiarse de la deducción por descendientes, pero hay un twist: no podéis aplicaros la deducción completa ambos. Deberéis llegar a un consenso (sí, otro consenso más) sobre quién se queda con qué parte de la deducción o si la repartís equitativamente. La comunicación en este caso es fundamental, igual que en cualquier buena serie de televisión donde los personajes principales deben desentrañar un enigma en conjunto.
Pensión alimenticia para los hijos y la declaración de la renta:
La pensión alimenticia es un capítulo distinto. Si aportas una pensión alimenticia a tus hijos, puedes restar estas sumas en tu declaración. Pero ten cuidado, no confundas esto con la pensión compensatoria del ex cónyuge, que funciona bajo otros criterios. Aquí, la situación se complica, pero esencialmente, el dinero que va directamente a tus hijos te ofrece un alivio fiscal.
Es importante considerar que el padre o madre que percibe la pensión no la tiene que incluir en su declaración de impuestos como un ingreso, a menos que haya obtenido sumas superiores a las que establece la resolución judicial.
Asimismo, el padre o la madre que abona la pensión de manutención sí que pod
rá deducírsela en su renta. Para lograrlo, deberá indicar la cantidad que se paga anualmente al otro padre y especificar el DNI de los hijos por los cuales contribuye con la pensión en un recuadro, en particular, la casilla 527.
Si deseas verificar que esta deducción se aplica de manera adecuada en tu declaración de impuestos, con TaxDown no experimentarás ningún inconveniente.
Pensión compensatoria y la declaración de la renta:
En lo que respecta a la pensión compensatoria, si eres la persona que realiza el pago, puedes sentirte un poco más aliviado al saber que esta suma reduce tu base imponible. Si eres el destinatario, alístese para contabilizarla como ingreso laboral.
Sin embargo, es importante considerar que si la pensión ha sido establecida en el Convenio Regulador, y no ha sido aprobada por un juez, no se disminuye la base imponible ni se considerará Renta del Trabajo para quien la recibe.
Cuando uno de los progenitores tiene deducciones del 100% en su contribución en custodias compartidas:
En ocasiones, y bajo ciertas circunstancias, uno de los padres puede beneficiarse del 100% de las deducciones por hijo, incluso en caso de custodias compartidas. Esto generalmente ocurre cuando existen acuerdos determinados o situaciones especiales avaladas por la ley.
Los dos se ocupan del bienestar de ambos, pero únicamente una sección se ocupa de la conservación.
Este tipo de pactos será determinado por ambas partes durante las diligencias de separación consensuadas en los documentos que las certifican, así como en los pactos verbales establecidos.
En cualquier situación, ya seas tú o tu ex-compañero, desde TaxDown os aconsejamos que siempre verifiquéis que vuestras deducciones se han incluido de manera adecuada en vuestra declaración para no renunciar a ningún beneficio fiscal. Y con TaxDown, con solo presionar un par de botones, podréis lograrlo. Presionad aquí para comprobarlo.
Cuando una de las partes desgrava el pago de alquiler y formación de los hijos en custodias compartidas:
Si estás abonando el alquiler o la educación de tus hijos, estas sumas pueden afectar tu declaración. Según tu comunidad autónoma, podrías tener acceso a deducciones particulares, por lo que es recomendable examinarlas.
Cuando se desgrava el mínimo por descendiente al 100%:
Aplicar el mínimo por descendiente al 100% es factible si posees la custodia exclusiva o si, aún teniendo la custodia compartida, te corresponde la totalidad de la deducción por acuerdos específicos.
En síntesis, se establece únicamente en los casos donde la custodia no es compartida, sino total o absoluta. De lo contrario, cuando la custodia es compartida, el mínimo por cada descendiente se reparte al 50% sin excepción.
Bienes compartidos tras la separación matrimonial
A continuación, te explicamos cómo gestionar estos activos en tu declaración de la renta, para que no te sientas desorientado en un enredo tributario.
¿Quién declara qué?
En primer lugar, es esencial identificar quién reporta las propiedades en conjunto. Si uno de los ex matrimonios permanece en la casa familiar y el otro no, habitualmente es el que reside allí quien tiene la posibilidad de utilizar las deducciones pertinentes, especialmente si hay hijos en medio. Sin embargo, como en toda buena narración, existen sorpresas:
- Vivienda habitual: Si eres la persona privilegiada que reside en la casa familiar con los hijos, tendrás la opción de deducir los gastos vinculados a la hipoteca, siempre que cumplas con las condiciones que estipula la legislación. Esto abarca los intereses de los préstamos hipotecarios y otros gastos que son deducibles. Ten cuidado, ya que incluir estos gastos puede resultar un poco complicado si intentas hacerlo tú mismo en tu declaración. Sin embargo, en TaxDown nuestros especialistas lo realizarán por ti.
- Segundas viviendas o inmuebles de inversiónAquí es donde la historia se vuelve más enrevesada. Los ingresos provenientes de los alquileres deben ser reportados por ambos ex cónyuges de acuerdo a su porcentaje de participación. No obstante, si uno de ustedes cubre todos los costos y los ingresos del alquiler, este puede informar el 100% de los ingresos y gastos, siempre que exista un acuerdo definitivo al respecto.
Desgravaciones y ventajas tributarias
- Deducción por inversión en vivienda habitual: Si todavía estás abonando la hipoteca de tu hogar familiar, y esta figura en tu declaración como tu vivienda principal, puedes deducir los pagos de la hipoteca dentro de los márgenes que establece la normativa. Esto es especialmente importante si compraste tu vivienda antes de 2013, cuando las condiciones para dichas deducciones eran más ventajosas.
- Imputación de rentas inmobiliarias
: En el caso de las propiedades que no estén arrendadas ni sean tu residencia habitual, ten presente la imputación de rentas inmobiliarias. Esto implica que debes informar una renta simulada que se calcula con base en el valor catastral del bien inmueble. Si hay copropiedad, cada persona declara la proporción que le corresponde.
Cualquiera que sea la deducción a la que tengas derecho, nosotros, en TaxDown, la implementaremos para ti. Haz clic aquí y verifícalo en este instante.
¿Necesitas ayuda?
En síntesis, presentar la declaración de la renta si tienes un divorcio puede ser un proceso complicado, sin embargo, al seguir estos pasos esenciales y garantizando que posees toda la información y la documentación requerida, podrás realizar una declaración precisa y acceder a los beneficios fiscales que te corresponden.
Y si te sientes sobrepasado/a o tienes incertidumbres acerca de cómo realizar la declaración de la renta si te has divorciado, en TaxDown te ayudamos a indicarlo todo de manera adecuada en tu declaración de la renta para que abones únicamente lo justo y lo imprescindible. Sin complicaciones, sin confusiones y sin desperdiciar tiempo. Cada vez son más las personas que se dirigen a nosotros para aprovechar todas estas ventajas. ¿A qué esperas? Inscríbete aquí y comienza a elaborar tu declaración de impuestos como jamás lo habías hecho.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia acerca del asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan quienes ya han optado por TaxDown?

María
«Creía que simplemente realizaban la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Realmente increíble.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento de la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡extremadamente útil!»

Alicia
«Iba a adquirir una vivienda y tenía dudas sobre si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado absolutamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡el abatimiento en las tarifas trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi casa para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me cobra un asesor, además de la renta disfruto de asesoría fiscal durante todo el año sin costo adicional…vale la pena»
TaxDown va más allá de solo presentar la declaración de impuestos.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta