Cómo hacer la Declaración de la Renta si tienes Hijos con Discapacidad | tax-down
¡Discutamos sobre impuestos! Sí, entendemos que puede parecer tan emocionante como un lunes matutino, sin embargo, al momento de hacer la declaración de la renta y contar con niños con discapacidad, hay ciertas novedades que podrían alegrarte (¡y no estamos bromeando!).
Cuando tienes niños con discapacidad, la declaración de impuestos puede mostrar ciertas especificidades que es crucial entender. Estas especificidades pueden traducirse en beneficios fiscales que intentan reducir la presión financiera que podría representar el cuidado de requerimientos especiales.
En este documento, te acompañaremos en los puntos esenciales que necesitas entender para aprovechar al máximo los apoyos y las deducciones accesibles.
¿Los hijos afectan a la declaración de la renta? ¿Ya sea de forma positiva o negativa?
Realmente, los hijos impactan en la declaración de la renta, y podrás pagar menos impuestos según las exigencias. El estado proporciona deducciones que podrían darte la sensación de que has obtenido un pequeño premio de lotería. ¡Y eso siempre es apreciado, ¿cierto?
Los niños disponen de responsabilidades que deben ser atendidos para que puedan avanzar. Un respaldo financiero puede contribuir a su desarrollo y, por ende, optimizar sus condiciones económicas tanto para ellos como para sus propios progenitores.
Todo esto dependerá de si el hijo reside con los padres, o si dependen de ellos económicamente. En cuanto a los padres, únicamente uno de los dos podrá presentar la declaración conjunta con los hijos, para evitar cualquier tipo de engaño o beneficio extra.
Si estás buscando maximizar las deducciones en tu declaración de impuestos por tener hijos con discapacidad, te sugerimos utilizar el servicio de TaxDown. Y no es solo porque sea de nuestra propiedad, ejem, sino porque nuestro servicio te enlaza con asesores fiscales especializados que pueden guiarte paso a paso para garantizar que explotas al máximo las ventajas fiscales que están a tu disposición. ¿Te gustaría intentarlo? ¡Haz clic! aquí!
Requisitos
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que se calcula sobre los ingresos que una persona percibe en un año, ya sea por su trabajo, por inversiones o por cualquier otra forma de ingresos. En resumen, a mayor cantidad de dinero que obtengas, mayor será la cantidad de impuestos que deberás abonar.
Este tributo se determina de forma progresiva, lo que implica que no todos los ingresos están sujetos al mismo tipo impositivo, sino que este tipo se incrementa a medida que los ingresos son mayores, de acuerdo con los tramos definidos por la legislación.
Tener descendencia puede afectar notablemente el importe de IRPF que abonas, dado que el sistema tributario español proporciona diversas deducciones y beneficios para las familias. Por ejemplo, por cada descendiente, los progenitores pueden aprovechar una disminución en la base gravable, lo que implica que una porción de sus ingresos no se considerará al momento de determinar el impuesto.
Además, existen deducciones específicas por herederos que tienen la capacidad de reducir aún más la cantidad a abonar. En lo que respecta a hijos con discapacidad, estas deducciones son superiores, reconociendo de este modo los costos adicionales que estas familias pueden tener.
Ahora, no todo es tan simple como parece; hay algunos requisitos que debes satisfacer, algo similar a cuando intentas ensamblar un mueble de IKEA: parece fácil al principio, pero necesitas seguir las indicaciones.
Los requisitos para obtener estas deducciones son concretos y están elaborados para garantizar que la ayuda llegue a quienes verdaderamente la requieren:
- Edad y convivencia: La edad máxima de 25 años para los hijos que no tienen discapacidad se elimina en situaciones de discapacidad considerable, reconociendo que la ayuda puede ser requerida incluso después de la adolescencia. Asimismo, la cohabitación con el contribuyente garantiza que el beneficio se entregue a quienes participan directamente en el cuidado cotidiano del niño.
- Ingresos del descendiente: Los límites de ingresos establecidos buscan asegurar que las deducciones favorezcan a las familias que más lo requieren, impidiendo que aquellos con recursos adecuados obtengan ventajas fiscales creadas para ayudar a quienes atraviesan desafíos económicos considerables.
En realidad, los jóvenes menores de 25 años que residen con sus progenitores y no sean el Rey Midas, es decir, que no cuenten con ingresos que superen a 8.000 al año, podrán ser incorporados en la declaración del impuesto sobre la renta.
Sin embargo, en la situación de los hijos discapacitados, si tienen más de 25 años, podrán recibir beneficios si presentan una discapacidad que supere el 33%.
Entendemos que esto puede resultar complicado, por esa razón, te informamos que con TaxDown puedes facilitar considerablemente la tarea de realizar tu declaración de la renta. En lugar de manejar tú solo el intrincado sistema tributario, contarás con un especialista a tu lado que podrá aclarar tus dudas y ofrecerte orientación individualizada.
Ahora, tras haber presentado una introducción sobre lo que significa la declaración del IRPF y el rol que tienen los niños en este proceso, analicemos qué ayudas y deducciones hay.
¿Cuáles son las prestaciones y reducciones?
Hay diversas deducciones para las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como en cada Comunidad Autónoma.
Desgravación por familia extensa o por individuos con discapacidad.
Es una conclusión para quienes familias numerosas o que cuenten con personas que discapacidad a su cargo.
Podrás descuentarte hasta 1.200 al año, ya sea que seas parte de una familia numerosa común o que tengas a un hijo o pareja con discapacidad bajo tu responsabilidad.
El monto seguiría incrementándose si la familia tiene una cantidad mayor de hijos de 5. Estos se clasificarían dentro de lo que se entiende como una categoría particular, y la deducción ascendería a 2.400 anuales.
En el escenario en que dos individuos puedan aprovechar la deducción, en este caso los progenitores por ejemplo, el monto se prorrateará por partes iguales.
Podrán beneficiarse de esta deducción aquellas personas que laboren de manera independiente o para un tercero, y que se encuentren registradas en la Seguridad Social o Mutualidad.
Asimismo, aquellos que obtengan ayudas contributivas por desempleo o pensiones de la Seguridad Social.
Cuando nos referimos a las pensiones que se reciben y los beneficios por desempleo, los hogares pueden aprovechar una reducción mensual en su declaración fiscal. Para que esto ocurra, dos cosas deben alinearse mensualmente: que exista una situación de discapacidad en el hogar y que se reciba algún tipo de asistencia o ayuda financiera. Es similar a juntar dos partes de un rompecabezas: si encajan, puedes acceder a la deducción.
Es crucial seguir las reglas al pie de la letra cuando se refiere a estas deducciones. No hay lugar para artimañas o intercambios para obtener ventajas de manera inapropiada. Al llevar a cabo la declaración, es esencial ser honesto y preciso, entregando toda la información y los documentos necesarios. Imagínalo como si estuvieras atravesando un control de seguridad: todo debe estar en regla y comprensible para eludir complicaciones.
Desgravaciones por Comunidad Autónoma.
Aragón
Dispone de una deducción para individuos que tengan un hijo con discapacidad del 33% o más. Puedes hacer uso de esta deducción de 100 (200 si tienes la custodia total del hijo/a).
Asturias
Posee una reducción para familias monoparentales y podrán ahorrar 500 si tienen hijos con discapacidad que residan con el contribuyente y no perciban ingresos superiores a 8.000.
Canarias
Posee una deducción por haber tenido o adoptado un bebé. En el supuesto de que el hijo presente una discapacidad física, psíquica o sensorial del 65% o más, se podrán deducir las siguientes cantidades:
- 400 si es el primer o segundo hijo el que presente la discapacidad.
- 800 si es el tercero o uno posterior quien presente la discapacidad.
Asimismo, cuenta con la deducción para familias monoparentales igual que en Aragón. Podrán economizarse 500 si poseen hijos con discapacidad que residan con el contribuyente y no cuenten con ingresos superiores a 8.000.
Otra deducción en esta comunidad es la deducción por familiares dependientes con discapacidad. La cantidad es de 500 por cada antepasado o descendiente que tenga una discapacidad del 65% o mayor.
Cantabria
Posee una reducción por cuidado de familiares. O sea, para aquellas personas que reconozcan a un familiar que tenga menos de 3 años, más de 70 años o que presente un grado de discapacidad superior al 65%. Una vez que se confirme la discapacidad, el importe asciende a 200.
Castilla La-Mancha
Esta comunidad cuenta con un premio para las familias valientes, sumamente valientes, que tengan numerosos hijos. Específicamente, tres o más. Si alguno de los hijos o hijas presenta una discapacidad igual o superior al 65%, la deducción es de:
- 300 si se trata de una familia con muchos miembros en general.
- 900 si se trata de una familia grande especial.
Asimismo, incluye una reducción por discapacidad de progenitores o hijos, de 300 anualmente.
Castilla y León
Dispone de una reducción por familia numerosa. En el supuesto de contar con un hijo/a que presente un grado de discapacidad del 65% o más, la suma es de 600.
Asimismo, hay una deducción por el nacimiento o la adopción de hijos. Se podrá deducir si el nacido o adoptado tiene un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%:
- 2.020 euros en el caso del primer hijo.
- 2.950 euros en el caso del segundo niño.
- 4.702 euros en el caso del tercer hijo o posteriores.
Extremadura
Dispone de una deducción por cuidar a familiares con discapacidad. Por cada antecesor o sucesor con un grado de discapacidad igual o mayor al 65% o que esté legalmente incapacitado:
- 150 euros, de manera general.
- 220 euros si el progenitor o descendiente con discapacidad ha sido valorado por los servicios sociales y se le ha otorgado el derecho a una asistencia por dependencia, pero que a 31 de diciembre todavía no la recibe efectivamente.
Galicia
Igualmente cuenta con la deducción para todas. aquellas personas que hayan tenido un hijo o hija, ya sea de manera natural o adoptiva. Las sumas que podrás deducir si el hijo presenta un grado de discapacidad igual o superior al 33% son:
- 720 por el primer hijo.
- 2.400 por cada segundo.
- 4.800 por el tercero o más.
Asimismo incluye la deducción por familia numerosa. En situaciones donde se tengan hijos con discapacidad, el monto es de 500 si presentan un grado de discapacidad igual o mayor al 65%.
Madrid
Dispone de una deducción financiera para aquellos que tienen bajo su responsabilidad. ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad. La deducción es de 515,50 euros por cada progenitor que cumpla con los requisitos (mayor de 65 años o con alguna discapacidad).
Valencia
Posee una deducción por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad. Podrán deducirse:
- 246 cuando la discapacidad sea de grado igual o mayor al 65%, o psíquica, igual o mayor al 33%.
- 275, cuando el hij@ cuente con un herman@ que tenga una discapacidad física o sensorial de un grado igual o mayor al 65%, o psíquica, de igual o superior al 33%.
Como hemos visto, es crucial comprender y cumplir con las reglas concretas para llevar a cabo adecuadamente la declaración de la renta si se tiene un hijo o algún familiar con discapacidad.
Entender estos pormenores es fundamental para gestionar de manera correcta los tramites requeridos y evitar eventuales confusiones o fallos durante el proceso de petición de los apoyos económicos pertinentes. Estar bien informado sobre estos temas te habilitará para entender todo con mejor claridad y garantizar un resultado más favorable en tu declaración.
Si deseas asegurarte de que estás aprovechando todas las deducciones fiscales que te corresponden por tener hijos con discapacidad, TaxDown es la alternativa adecuada. Nuestro grupo de expertos te proporcionará la ayuda necesaria para optimizar tu declaración y obtener el máximo beneficio económico. ¡Entra ahora!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han confiado en TaxDown?

María
«Creía que simplemente se trataba de que te realizaban la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciarme en la inversión en acciones y criptomonedas y no sabía acerca de la implicación fiscal que tendría, así que no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

Alicia
«planeaba adquirir una vivienda y no tenía claro si eso tendría impacto fiscal para mí, y me han explicado todo a la perfección. ¡Increíble!»

Gloria
«¡la rebaja en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mi carga fiscal, ¡no tenía conocimiento!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me supone un asesor, además de la renta obtengo asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de simplemente presentar la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta